Página 68 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Lectura y comprensión de textos
Resolución Página 68 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Pregunta Página 68
Selecciono un artículo de una revista o periódico de mi preferencia y redacto la intencionalidad del autor/a del artículo seleccionado.
Datos para la resolución:
¿Cómo detectar la intencionalidad?
- Revisa el género del artículo (informativo, de opinión, crónica, reportaje). Cada uno suele tener propósitos distintos.
- Fíjate en la estructura: título, lead (entradilla), desarrollo y cierre. ¿El cierre invita a la acción, reflexiona o simplemente informa?
- Identifica marcadores discursivos que indiquen la intención: "urge", "es necesario", "se propone", "se demuestra".
- Observa si el autor cita fuentes de autoridad (expertos, estadísticas). Esto puede fortalecer la intención de persuadir o convencer.
- Pregúntate: ¿qué quiere que haga, sienta o piense el lector después de leer?
Consejo de escritura: Redacta en presente, usa oraciones claras y sustenta tu interpretación con evidencias del texto (frases o datos concretos).
Explicación
Análisis del problema: Debes determinar cuál es la intencionalidad comunicativa del autor (qué pretende provocar en el lector) a partir de un artículo periodístico que tú elijas.
Resolución paso a paso:
- Artículo escogido (ejemplo): «La importancia de la energía renovable» publicado en El Comercio, sección Ciencia y Tecnología.
- Lectura comprensiva: Leo el texto completo y subrayo aquellos fragmentos donde el autor:
- Presenta datos o estadísticas (ej.: crecimiento de parques eólicos).
- Utiliza valoraciones subjetivas (ej.: “urge un cambio urgente en la matriz energética”).
- Propone acciones concretas (ej.: “el lector debe apoyar políticas verdes”).
- Identificación de recursos discursivos: Observo si la voz del autor apela a la razón (logos), a la emoción (pathos) o se apoya en su autoridad (ethos). En este caso: logos (datos), acompañado de pathos (llamado a la responsabilidad ambiental).
- Determinación de la intencionalidad: El propósito principal es persuadir al lector para que respalde y exija políticas de fomento de energías renovables.
- Redacción de la intencionalidad: Escribo un párrafo claro y fundamentado.
Ejemplo:
«La intencionalidad del autor/a es persuadir al lector sobre la urgencia de migrar hacia fuentes de energía renovable. Para ello recurre a datos estadísticos que evidencian el creciente consumo eléctrico y a un tono exhortativo que busca comprometer al público con acciones concretas, como el apoyo a proyectos eólicos y solares. El uso de ejemplos de países que han logrado reducir sus emisiones refuerza la idea de que el cambio es posible y necesario».
Conclusión/Respuesta final: El autor intenta convencer al lector de que adopte una postura proactiva frente a las energías renovables, combinando argumentos racionales y apelaciones emocionales.
Contenido Página 68 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
8. Selecciono un artículo de una revista o periódico de mi preferencia y redacto la intencionalidad del autor/a del artículo seleccionado.
...
[Ilustración: estudiante escribiendo en un escritorio con papeles dispersos]