Página 17 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
El papel de la "historia y trabajo" en la evolución de los pueblos americanos, el rol de la mujer y de la humanidad
Resolución Página 17 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Piensa en regiones históricas donde surgieron grandes civilizaciones, como valles fluviales (Egipto y el Nilo, Mesopotamia y el Tigris-Eufrates). Considera clima, recursos hídricos y facilidades para el comercio.
Explicación
Para elegir la ubicación de una cultura antigua es importante considerar factores como el clima, acceso al agua, fertilidad del suelo y defensas naturales.
Resolución paso a paso:- Identificar un área con un río o lago cercano para dotar de agua.
- Verificar que el terreno sea fértil para la agricultura.
- Comprobar que existan montañas o colinas que ofrezcan protección natural.
Mi cultura se asentaría en un valle montañoso junto a un río caudaloso, con clima templado y suelos fértiles para el cultivo.
Datos para la resolución:
Fíjate en nombres de culturas antiguas: Maya, Inca, Azteca. Usa la raíz de alguna palabra clave de tu entorno o de la deidad principal.
Explicación
El nombre de una cultura suele reflejar su entorno, sus valores o su deidad principal.
Resolución paso a paso:- Elegir un término corto y fácil de pronunciar.
- Relacionarlo con un elemento natural o espiritual importante (río, montaña, sol).
- Verificar que no exista en otras culturas históricas.
He nombrado a mi cultura “Valoria”, inspirado en el valor que sus habitantes dan a la tierra y los valles montañosos.
Datos para la resolución:
Puedes inspirarte en religiones politeístas, donde cada deidad gobierna un aspecto de la vida.
Explicación
Las religiones antiguas estaban vinculadas a la naturaleza y sus ciclos.
Resolución paso a paso:- Seleccionar dioses relacionados con elementos vitales (sol, agua, tierra).
- Determinar un panteón policéntrico o monoteísta.
- Asignar funciones a cada deidad (fertilidad, lluvia, salud).
Mi cultura adoraría un panteón liderado por “Intara”, diosa del sol y la cosecha, y “Aquor”, dios del agua y los ríos.
Datos para la resolución:
Considera recursos locales y la posibilidad de intercambio con otras culturas.
Explicación
El sustento económico depende de actividades como la agricultura, la caza, la pesca y el comercio.
Resolución paso a paso:- Identificar cultivos adaptados al clima (maíz, papas, legumbres).
- Incluir actividades complementarias (pesca en el río, recolección).
- Desarrollar rutas de intercambio con culturas vecinas.
La economía se basaría en la agricultura de maíz y papas, pesca fluvial y comercio de productos artesanales con comunidades vecinas.
Datos para la resolución:
Revisa ejemplos de arte precolombino, como piezas de cerámica y tejidos con patrones simbólicos.
Explicación
Las expresiones artísticas reflejan la cosmovisión y las creencias de una cultura.
Resolución paso a paso:- Definir materiales disponibles (arcilla, piedra, tejidos).
- Elegir técnicas (cerámica pintada, tallado en piedra, tejido de hilo).
- Relacionar formas artísticas con rituales y ceremonias religiosas.
Desarrollarían cerámica decorada con motivos geométricos, textiles de colores vivos con símbolos religiosos y esculturas en piedra de sus dioses protectores.
Datos para la resolución:
Puedes pensar en legados como inventos, técnicas de cultivo y saberes sobre hierbas curativas.
Explicación
Las contribuciones pueden abarcar ciencia, tecnología, arte y conocimientos medicinales.
Resolución paso a paso:- Identificar innovaciones agrícola—terrazas, sistemas de riego.
- Incluir avances en astronomía y calendario.
- Considerar aportes en medicina tradicional.
Contribuirían con un sistema de terrazas agrícolas, un calendario solar preciso y conocimientos sobre plantas medicinales nativas.
Datos para la resolución:
Piensa en ejemplos de culturas como Maya, Inca y Azteca.
Explicación
Las primeras culturas americanas desarrollaron técnicas y conocimientos que influyeron en civilizaciones posteriores.
Resolución paso a paso:- Revisar la domesticación de plantas: maíz, papa, cacao.
- Considerar avances en arquitectura: pirámides, terrazas.
- Incluir sistemas de riego y caminos.
- Mencionar avances astronómicos y sistemas de numeración.
Entre sus aportes destacan la domesticación del maíz y la papa, la construcción de terrazas y pirámides, sistemas de riego y avances en astronomía y calendario.
Datos para la resolución:
Reflexiona sobre cómo las leyes pueden cambiar una práctica, pero no garantizar justicia o igualdad de inmediato.
Explicación
La abolición de la esclavitud supuso el fin de una forma legal de servidumbre, pero no eliminó todas las formas de explotación.
Resolución paso a paso:- Definir esclavitud legal vs. otras formas de explotación (trabajo infantil, servidumbre por deudas).
- Examinar el contexto histórico de la abolición.
- Identificar continuidades de explotación en el trabajo forzado y condiciones laborales injustas.
No: aunque se abolió legalmente la esclavitud, persistieron y aún persisten otras formas de explotación laboral y desigualdades.
Datos para la resolución:
Revisa los objetivos de la unidad y señala aquello que ahora entiendes mejor.
Explicación
Reflexionar sobre los conocimientos nuevos adquiridos en la sección.
Resolución paso a paso:- Identificar un concepto o habilidad que antes no conocías.
- Describir cómo cambió tu comprensión del tema.
He aprendido a valorar la importancia de factores geográficos y sociales en la formación de una cultura.
Datos para la resolución:
Piensa en las actividades prácticas, preguntas y debates que ayudaron a tu aprendizaje.
Explicación
Evaluar las estrategias de estudio y recursos utilizados.
Resolución paso a paso:- Señalar si fue lectura, discusión en grupo o investigación.
- Explicar qué métodos fueron más efectivos.
Lo aprendí mediante la elaboración de la actividad de desafío y el debate en grupo, que facilitaron la comprensión.
Datos para la resolución:
Conecta lo aprendido con ejemplos de tu entorno o de la historia local.
Explicación
Determinar la utilidad práctica del aprendizaje.
Resolución paso a paso:- Relacionar el conocimiento con situaciones reales.
- Establecer aplicaciones futuras en estudios o vida diaria.
Me ha servido para entender mejor la relación entre entorno y cultura, útil al analizar otras civilizaciones.
Datos para la resolución:
Imagina proyectos de investigación o debates donde aplicarás estas ideas.
Explicación
Identificar momentos futuros en que aplicas este conocimiento.
Resolución paso a paso:- Pensar en otras materias (historia, geografía, economía).
- Relacionar con proyectos escolares o personales.
Puedo usarlo al investigar otras culturas antiguas y al valorar el impacto del medio ambiente en comunidades actuales.
Contenido Página 17 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Desafío
En este desafío vamos a imaginar que levantamos nuestra propia cultura antigua:
- Determina en qué ubicación se asentaría tu cultura.
______________________________
- Coloca un nombre a tu cultura.
______________________________
- Escribe a qué religión o dioses adoraría.
______________________________
- ¿Cómo se sustentaría económicamente esta cultura?
______________________________
- Menciona qué tipo de expresiones artísticas desarrollarían.
______________________________
- ¿Qué contribuciones realizaría a la humanidad?
______________________________
Actividad para trabajo en grupo
En grupo de 3 a 5 participantes elaboren una lluvia de ideas buscando las respuestas a las siguientes interrogantes, compartan las respuestas con la clase:
- ¿Cuáles son los principales aportes de las primeras culturas de América?
- ¿La explotación de una persona sobre otra terminó con la abolición de la esclavitud?
Metacognición
- ¿Qué he aprendido?
- ¿Cómo lo he aprendido?
- ¿Para qué me ha servido?
- ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
Respondo estas preguntas de manera individual y luego las comparto en una plenaria para establecer un diálogo acerca del aprendizaje desarrollado en la sección.