Página 179 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Resolución Página 179 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para construir tu respuesta, investiga:
- La situación legal y social de la mujer en el siglo XIX.
- Las primeras organizaciones sufragistas.
- Cómo defendían las mujeres la igualdad de derechos políticos.
Explicación
Análisis: En el siglo XIX las mujeres no tenían derecho al voto y eran consideradas ciudadanas de segunda categoría. Socialmente se las relegaba al ámbito doméstico y político.
Razonamiento paso a paso:
- Reconocimiento de la injusticia: una mujer de la época percibiría que el voto es un derecho fundamental negado a su género.
- Deseo de participación: valoraría el sufragio como herramienta para influir en decisiones públicas que afectan a la familia, la educación y la salud.
- Lucha por la igualdad: concluye que debe sumarse al movimiento sufragista para reclamar derechos políticos.
Conclusión: Consideraría el voto como un derecho esencial e injustamente vedado, y alentaría la organización de las mujeres para lograr el sufragio femenino.
Datos para la resolución:
Para elaborar tu respuesta, considera:
- La relación entre alfabetización y participación política.
- Restricciones legales o prácticas al voto en esa época.
- Motivaciones sociales y económicas de los hombres rurales o urbanos sin estudios.
Explicación
Análisis: A finales del siglo XIX muchos hombres no sabían leer ni escribir, y en algunos países la alfabetización era requisito para votar o existía temor a marcar mal la papeleta.
Razonamiento paso a paso:
- Limitación práctica: reconocería que no poder leer le dificulta entender los partidos o candidatos.
- Desconfianza en el proceso: pensaría que su voto podría ser manipulado o anulado.
- Deseo de ser útil: a pesar de todo, entendería la importancia de elegir representantes que mejoren sus condiciones de vida.
Conclusión: Percibiría el voto como un privilegio complejo de ejercer, con miedo a equivocarse, pero sabiendo que es clave para defender sus intereses.
Datos para la resolución:
Al responder, reflexiona sobre:
- La edad legal para votar en tu país.
- El nivel de interés político de los jóvenes.
- Iniciativas que promueven la participación ciudadana juvenil.
Explicación
Análisis: Hoy en día en muchos países la edad mínima para votar es 18 años. Un joven de 17 está interesado en la política, pero aún no ejerce el sufragio.
Razonamiento paso a paso:
- Conciencia cívica: reconoce que el voto influye en leyes de educación, empleo y medio ambiente.
- Frustración por la edad: siente que su voz está excluida pese a ser parte activa de la sociedad.
- Propuesta de cambio: consideraría necesario bajar la edad de votación o crear mecanismos de participación juvenil.
Conclusión: Vería el voto como un derecho inalcanzable oficialmente, pero esencial para representar las inquietudes de la juventud y propone reformar la edad mínima.
Contenido Página 179 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
7. Deduzco opiniones sobre el voto desde tres perspectivas distintas.
Mujer del siglo XIX
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Hombre analfabeto de finales del siglo XIX
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Joven de 17 años en la actualidad
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________