Página 181 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Cargando Página 181 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 181 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 181
¿Considero que la Fuerza Pública tiene un poder limitado o ilimitado? ¿Por qué?

Datos para la resolución:

Para responder considera:

  • El principio de legalidad: ninguna autoridad puede actuar fuera de la ley.
  • La existencia de la Constitución y códigos que regulan el uso de la fuerza.
  • Los órganos de control que supervisan y sancionan el mal uso de autoridad.

Explicación

Análisis del problema: Se debe determinar si las autoridades que conforman la Fuerza Pública actúan bajo normas y controles o si pueden ejercer su autoridad sin restricciones.

Resolución paso a paso:

  1. Definición de poder limitado: Es aquel sujeto a la Constitución, leyes y derechos humanos.
  2. Normas y controles: La Fuerza Pública en Ecuador está regulada por la Constitución, el Código Orgánico de la Función Judicial y los reglamentos internos de la Policía y Fuerzas Armadas.
  3. Mecanismos de supervisión: Existen órganos de control como la Defensoría del Pueblo, Contraloría, Asambleas legislativas y la Procuraduría General que investigan abusos de autoridad.
  4. Respeto a derechos: Debe cumplir protocolos de actuación, garantizar el debido proceso y respetar los derechos fundamentales de las personas.

Conclusión: La Fuerza Pública tiene un poder limitado, pues su actuación está sujeta a la legislación vigente, a la Constitución y a mecanismos de control interno y externo.

Pregunta Página 181
Si el Estado tiene el monopolio de la fuerza, es decir, son los únicos autorizados para portar armas ¿Cómo este monopolio garantiza los derechos de los ciudadanos?

Datos para la resolución:

Al elaborar tu respuesta ten en cuenta:

  • El concepto de debido proceso y sus garantías.
  • Los mecanismos de control y sanción de abusos (Defensoría, Fiscalía).
  • La importancia de la capacitación en derechos humanos para la Fuerza Pública.

Explicación

Análisis del problema: Investigar de qué manera el Estado, al ser el único con facultad de usar la fuerza, protege y respeta los derechos individuales y colectivos.

Resolución paso a paso:

  1. Marco legal: El monopolio de la fuerza está regulado por la Constitución, códigos penales y reglamentos policiales que establecen cuándo y cómo se puede usar la fuerza.
  2. Debido proceso: Los procedimientos de detención y uso de la fuerza deben respetar garantías como el derecho a la defensa, a un juicio justo y a la presunción de inocencia.
  3. Órganos de supervisión: Defensoría del Pueblo, Fiscalía y organismos de control investigan abusos o excesos de la fuerza.
  4. Capacitación y protocolos: La formación en derechos humanos y uso progresivo de la fuerza evita arbitrariedades.
  5. Rendición de cuentas: Las actuaciones de policías y militares pueden ser auditadas y sancionadas si vulneran derechos.

Conclusión: El monopolio de la fuerza garantiza los derechos de los ciudadanos al actuar dentro de un marco legal, con protocolos claros, supervisión independiente y mecanismos de rendición de cuentas.

Contenido Página 181 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

a) ¿Considero que la Fuerza Pública tiene un poder limitado o ilimitado? ¿Por qué?

...

b) Si el Estado tiene el monopolio de la fuerza, es decir, son los únicos autorizados para portar armas ¿Cómo este monopolio garantiza los derechos de los ciudadanos?

...

[Ilustración: tres agentes de la Fuerza Pública]