Página 182 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Resolución Página 182 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Observa cada característica y pregúntate si aplica a todos los derechos (universales) o si es específica del público infantil/adolescente o si hace referencia a la génesis histórica de los derechos humanos.
Recuerda que un diagrama de Venn tiene tres áreas: sólo izquierdo, sólo derecho y la intersección central.
Explicación
Análisis: Se debe ubicar cada característica (X1 a X8) en las secciones del diagrama de Venn: Código de la Niñez y Adolescencia, Derechos Humanos o en la intersección si aplican a ambos.
Resolución paso a paso:
- Identifico las características universales (X1), indivisibles (X3), interdependientes (X4), de igual jerarquía (X5) y que deben ser defendidos (X2) como comunes a ambos marcos de derechos. Las coloco en la zona de intersección.
- Asigno X7 (establece derechos y obligaciones de niñas, niños y adolescentes) exclusivamente al Código de la Niñez y Adolescencia (círculo izquierdo).
- Asigno X6 (contiene las demandas más sentidas de la humanidad) y X8 (se reconocen a partir de la lucha de los pueblos) exclusivamente a los Derechos Humanos (círculo derecho).
Conclusión/Respuesta final: En la intersección: X1, X2, X3, X4, X5. Solo en Código de la Niñez y Adolescencia: X7. Solo en Derechos Humanos: X6, X8.
Datos para la resolución:
Para redactar tus conclusiones, revisa primero las características ubicadas en el diagrama de Venn y distingue entre las que comparten ambos marcos y las que son exclusivas de cada uno.
Procura que cada conclusión sea clara y sintetice un aspecto relevante de similitud o diferencia.
Explicación
Análisis: Basado en la clasificación previa, se destacan puntos comunes y específicos de cada marco normativo.
- Conclusión 1: Tanto el Código de la Niñez y Adolescencia como los Derechos Humanos comparten principios fundamentales: son universales, deben ser defendidos, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía, lo que refleja la coherencia en el reconocimiento de los derechos.
- Conclusión 2: Sin embargo, el Código de la Niñez y Adolescencia añade un enfoque especializado al establecer derechos y obligaciones propias de niñas, niños y adolescentes, mientras que los Derechos Humanos se originan a partir de luchas sociales más amplias y representan las demandas más sentidas de la humanidad.
Contenido Página 182 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Ejercicio 11
Completo las semejanzas y diferencias entre las características de los derechos fundamentales estipulados en el Código de la Niñez y Adolescencia y los Derechos Humanos. Ubico las X donde correspondan.
Item | Característica |
---|---|
X1 | Universales |
X2 | Deben ser defendidos |
X3 | Indivisibles |
X4 | Interdependientes |
X5 | De igual jerarquía |
X6 | Contiene las demandas más sentidas de la humanidad |
X7 | Establece derechos y obligaciones de niñas, niños y adolescentes |
X8 | Se reconocen a partir de la lucha de los pueblos |
[Diagrama: Venn entre el Código de la Niñez y Adolescencia y los Derechos Humanos]
Ejercicio 12
Extraigo dos conclusiones sobre las semejanzas y diferencias de las características del Código de la Niñez y Adolescencia y de los Derechos Humanos.
[Espacio para escribir conclusiones]