Página 184 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Cargando Página 184 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 184 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 184
Elaboro un discurso argumentativo defendiendo uno de los derechos estipulados en el Código de la Niñez y Adolescencia que considero que no se cumple o que es violentado.

Datos para la resolución:

Puntos clave para tu discurso:

  • Identifica claramente el derecho que vas a defender.
  • Organiza tu discurso en introducción, desarrollo y conclusión.
  • Usa datos reales o ejemplos de tu entorno para fortalecer tus argumentos.
  • Incluye un llamado a la acción concreto (a la familia, la escuela, las autoridades).
  • Practica tu entonación y postura al exponer.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita redactar un discurso en el que defiendas uno de los derechos del Código de la Niñez y Adolescencia (por ejemplo, derecho a la educación, salud, protección contra la violencia, participación, etc.) que, a tu juicio, no se respeta o se vulnera en tu entorno.

Resolución paso a paso:

  1. Elección del derecho: Selecciona un derecho (por ejemplo, el derecho a la educación) y justifica brevemente por qué consideras que no se cumple.
  2. Planteamiento de la idea central: Formula una idea o tesis clara. Ejemplo: “Todos los niños y adolescentes tienen el derecho inalienable a una educación de calidad y accesible, pero en nuestra comunidad muchas escuelas carecen de recursos básicos”.
  3. Desarrollo de argumentos:
    • Presenta datos o hechos: falta de materiales, infraestructura deficiente, ausentismo docente.
    • Relaciona la información: evidencia cómo esas deficiencias afectan el aprendizaje y el futuro de los estudiantes.
    • Saca conclusiones parciales: explica la consecuencia de la vulneración (abandono escolar, desigualdad).
    • Incluye una opinión sustentada: propone soluciones o llama a la acción de autoridades y comunidad.
  4. Título: Elige un título que refleje la importancia. Ejemplo: “Educación para Todos: Un Derecho que No Puede Esperar”.
  5. Conclusión: Reitera la tesis y llama a la acción, por ejemplo: “Exigimos inversión real y compromiso de cada ciudadano para garantizar el derecho a la educación”.
  6. Exposición: Ensaya tu discurso, controla el tono de voz y el lenguaje corporal para presentar tus argumentos con convicción.

Conclusión final: Un ejemplo de discurso podría comenzar así:

“Señores y señoras, hoy alzo mi voz en nombre de miles de niños y adolescentes que desde hace años luchan por acceder a una educación digna. El artículo 57 del Código de la Niñez y Adolescencia garantiza la educación gratuita y de calidad; sin embargo, vemos aulas en mal estado, libros escasos y maestros sobrecargados. Esta realidad nos condena a la desigualdad y limita nuestras oportunidades de desarrollo. Por ello, exigimos acciones concretas: mejor infraestructura, capacitación docente y dotación de materiales. Porque la educación no es un privilegio, es un derecho innegociable.”

Contenido Página 184 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

15. Elaboro un discurso argumentativo defendiendo uno de los derechos estipulados en el Código de la Niñez y Adolescencia que considero que no se cumple o que es violentado.

  1. Planteo una idea central sobre la que redactaré mi discurso.
  2. Escribo el discurso: relato los hechos, relaciono la información, saco conclusiones y doy una opinión sustentada sobre el tema.
  3. Coloco un título que exprese la importancia de mi discurso.
  4. Expongo mi discurso en clase.
  5. Extraigo conclusiones finales de la experiencia.

¿Sabías qué?

La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en 1948, establece principios fundamentales que buscan proteger la dignidad y los derechos de todas las personas.

[Ilustración: persona ofreciendo un discurso en un podio]