Página 41 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Revoluciones sociales y transformación histórica

Cargando Página 41 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 41 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 41
Ejemplifico la siguiente idea con dos hechos ocurridos en la Edad Media.

Datos para la resolución:

Para ejemplificar la idea del sentido universalista:

  • Recuerda que el papa y los reyes cristianos promovían una misión común frente al Islam.
  • Piensa en eventos militares y políticos: las Cruzadas en Oriente y la Reconquista en la península ibérica.
  • Busca fechas clave (1095, 1085) y describe brevemente qué ocurrió y su relación con la idea universalista.

Explicación

Análisis del problema:

Se debe ejemplificar la idea del sentido universalista que fundamentó el conflicto entre cristianos católicos e islámicos en la Edad Media con dos hechos históricos concretos.

Resolución paso a paso:
  1. Identificar la idea: el sentido universalista impulsó las Cruzadas y la Reconquista.
  2. Seleccionar dos hechos relevantes:
    a) La convocatoria de la Primera Cruzada (1095) por el papa Urbano II para recuperar Jerusalén y defender Tierra Santa del dominio islámico.
    b) La conquista de Toledo (1085) por los reinos cristianos en la península ibérica, un paso decisivo en la Reconquista contra los musulmanes.
Conclusión/Respuesta final:

1. El papa Urbano II convoca la Primera Cruzada en 1095 para unir a los cristianos bajo la idea de defender la cristiandad y recuperar Jerusalén.
2. En 1085, los reinos cristianos conquistan Toledo, impulsados por el sentimiento de recuperar territorios considerados parte de la cristiandad.

Pregunta Página 41
Comparo los efectos de este conflicto en la sociedad de ese tiempo.

Datos para la resolución:

Para comparar efectos:

  • Organiza la información en dos columnas: positivas y negativas.
  • Piensa en ámbitos sociales, económicos y culturales.
  • Relaciona cada efecto con un ejemplo concreto (comercio, asedios, intercambio de saberes).

Explicación

Análisis del problema:

Se deben identificar y comparar los efectos positivos y negativos que tuvo el conflicto entre cristianos e islámicos en la sociedad medieval.

Resolución paso a paso:
  1. Determinar efectos positivos:
    • Intercambio cultural y científico: transmisión de conocimientos en matemáticas, medicina y filosofía.
    • Aumento del comercio: rutas de peregrinación y caravasar facilitaron el intercambio de bienes.
    • Fortalecimiento de instituciones religiosas y gubernamentales: cohesión interna en los reinos cristianos.
  2. Determinar efectos negativos:
    • Destrucción y pérdida de vidas: asedios, batallas y saqueos en ciudades como Jerusalén o Al-Ándalus.
    • Polarización religiosa: intolerancia y persecución de comunidades musulmanas y judías en territorios cristianos.
    • Desplazamientos forzados: exilio de poblaciones y cambios demográficos abruptos.
Conclusión/Respuesta final:

Efectos positivos: fomento del comercio, difusión del saber y fortalecimiento de instituciones.
Efectos negativos: violencia, intolerancia religiosa y desplazamientos forzados.

Contenido Página 41 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

11. Analizo la siguiente idea y respondo las preguntas:

El sentido universalista fue una de las ideas que fundamentaron el conflicto entre los cristianos católicos y los islámicos en la Edad Media.

a) Ejemplifico la siguiente idea con dos hechos ocurridos en la Edad Media.

  • [Espacio para hecho 1]
  • [Espacio para hecho 2]

b) Comparo los efectos de este conflicto en la sociedad de ese tiempo.

Efectos positivosEfectos negativos
[Espacio para respuesta][Espacio para respuesta]