Página 42 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Revoluciones sociales y transformación histórica
Resolución Página 42 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Pregunta Página 42
Escribo dos ideas que se contrapongan al poder hegemónico de la Iglesia y promuevan la diversidad religiosa.
Datos para la resolución:
Para orientar tu respuesta:
- Recuerda que la hegemonía implica un dominio absoluto de la Iglesia sobre la sociedad.
- Piensa en mecanismos que permitan la coexistencia de múltiples creencias sin privilegios.
- Ejemplo de idea: “Establecer un sistema educativo laico donde se enseñe sobre diversas religiones sin promover una sola.”
Explicación
Análisis del problema:
Se pide generar dos ideas que cuestionen la supremacía de la Iglesia en asuntos sociales y favorezcan la pluralidad de creencias.
Resolución paso a paso:- Identificar formas de hegemonía eclesiástica: monopolio en educación, control político e imposición de dogmas.
- Proponer ideas que garanticen la separación de poderes religiosos y civiles, y el respeto a diferentes confesiones.
- Redactar dos ideas claras y concisas.
Conclusión/Respuesta final:
- Proponer la separación entre Iglesia y Estado para que las leyes civiles se basen en derechos universales y no en preceptos religiosos.
- Fomentar la libertad de conciencia y de culto mediante políticas de tolerancia y la creación de espacios de diálogo interreligioso.
Pregunta Página 42
Elaboro un organizador gráfico que relacione las cruzadas con el fin del medioevo.
Datos para la resolución:
Consejos para tu organizador:
- Elige un diseño claro: usa flechas para indicar causas y efectos.
- Incluye fechas y nombres de las cruzadas principales.
- Relaciona cada efecto con el fin de estructuras medievales (nobleza, feudalismo, monarquías).
- Utiliza colores o formas distintas para eventos y consecuencias.
Explicación
Análisis del problema:
Se solicita diseñar un organizador gráfico que muestre la conexión entre las Cruzadas y los procesos que llevaron al fin de la Edad Media.
Resolución paso a paso:- Identificar los principales hechos de las Cruzadas (fechas, objetivos y participantes).
- Determinar las consecuencias sociales, políticas y económicas de las Cruzadas (fortalecimiento de monarquías, expansión del comercio, debilitamiento del feudalismo).
- Seleccionar un formato de organizador: línea de tiempo, cuadro comparativo o mapa mental.
- Distribuir la información: en un lado colocar los eventos de las Cruzadas y en el otro sus impactos en el fin de la Edad Media.
Conclusión/Respuesta final:
- Primera Cruzada (1096-1099): impulsó el comercio con Oriente y fortaleció las ciudades.
- Movilización de caballeros: debilitó el sistema feudal al despojar de tropas a los señores locales.
- Intercambio cultural: introdujo saberes y tecnologías orientales que favorecieron los inicios del Renacimiento.
Contenido Página 42 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
c) Escribo dos ideas que se contrapongan al poder hegemónico de la Iglesia y promuevan la diversidad religiosa.
...
...
12. Elaboro un organizador gráfico que relacione las cruzadas con el fin del medioevo.
[Espacio para organizador gráfico]