Página 69 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Independencia y la liberación de los pueblos
Resolución Página 69 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para redactar tu informe sigue esta estructura:
- Introducción: Contextualiza temporal y políticamente.
- Cuerpo: Desarrolla cada pregunta en párrafos separados, usando conectores (primero, además, por otro lado, finalmente).
- Conclusión: Resume los hallazgos y plantea una valoración crítica.
Consulta fuentes confiables como libros de historia o artículos académicos. Usa fechas clave y nombres de protagonistas para dar solidez a tu texto.
Explicación
Análisis del problema: El estudiante debe redactar un informe breve que integre información histórica y social sobre cuatro aspectos de la Revolución cubana: la situación previa, el proceso revolucionario, el impacto del bloqueo comercial y la garantía de derechos humanos en la actualidad.
Resolución paso a paso:
- Introducción: Plantear el contexto histórico de Cuba en los años 50, mencionando la dictadura de Batista y las condiciones sociales.
- Situación de Cuba antes de la Revolución: Describir la economía basada en el azúcar, la desigualdad social, la influencia extranjera y la falta de libertades políticas.
- Desarrollo del proceso revolucionario: Explicar el desembarco del Granma, la lucha guerrillera en la Sierra Maestra, el papel de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, y la caída de Batista en 1959.
- Impacto del bloqueo comercial: Señalar el inicio del embargo por EE.UU. en 1960, sus efectos en la economía cubana (escasez de productos, búsqueda de nuevos socios), y estrategias de resistencia.
- Derechos humanos en Cuba: Analizar cómo se organizan servicios de salud y educación gratuitos, mecanismos de participación ciudadana y críticas internacionales sobre libertades civiles.
- Conclusión: Sintetizar los logros y desafíos de la Revolución cubana, resaltando la importancia de evaluar fuentes diversas para una visión equilibrada.
Informe sugerido:
Introducción: En la década de 1950, Cuba vivía bajo la dictadura de Fulgencio Batista, caracterizada por la fuerte influencia extranjera, la concentración de la tierra y la pobreza en amplios sectores de la población.
Situación previa: La economía cubana dependía casi exclusivamente del azúcar, con grandes desigualdades sociales. La presencia de empresas estadounidenses y la corrupción oficial profundizaban la injusticia.
Proceso revolucionario: El 2 de diciembre de 1956, los expedicionarios del yate Granma desembarcaron en la costa oriental. Acampados en la Sierra Maestra, los guerrilleros comandados por Fidel Castro y el Che Guevara fueron ganando apoyo popular hasta derrocar a Batista el 1 de enero de 1959.
Bloqueo comercial: A partir de 1960, Estados Unidos impuso un embargo que limitó las importaciones y el acceso a tecnología. Cuba diversificó sus alianzas con la URSS y otros países, pero sufrió continuas dificultades económicas.
Derechos humanos: El gobierno cubano garantizó salud y educación universales, redujo la tasa de analfabetismo y creó sistemas de participación comunitaria. Sin embargo, organismos internacionales han cuestionado restricciones a la libertad de prensa y asociación.
Conclusión: La Revolución cubana transformó radicalmente la sociedad, logrando avances sociales notables, aunque enfrenta críticas por limitaciones políticas y económicas derivadas, en parte, del prolongado bloqueo.
Contenido Página 69 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
17. Elabore un breve informe sobre la Revolución cubana. Tome en cuenta las siguientes preguntas:
- ¿Cuál era la situación de Cuba antes de la Revolución?
- ¿Cómo se desarrolló el proceso de revolución?
- ¿Cómo afectó el bloqueo comercial al desarrollo de Cuba?
- ¿Cómo se efectivizan los derechos humanos en Cuba?
...