Página 108 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Ensayo argumentativo
Contenido Página 108 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Carácter dialógico de los argumentos
Un texto argumentativo supone un diálogo con el pensamiento del interlocutor para transformar su opinión. De ahí se deduce la necesidad de conocerlo y prever su opinión para elegir los argumentos adecuados y para invalidar los razonamientos ajenos.
Las falacias
Son los argumentos que no son válidos desde el punto de vista lógico. Ejemplo de falacias:
Falacia | Definición | Ejemplos |
---|---|---|
De ignorancia | Como no se ha demostrado lo contrario, la tesis del emisor es cierta. | Como tú no eres anoréxica, no puedes saber si la publicidad te influyó. |
Amenazas | Se quiere convencer mediante amenazas, aprovechando la situación de poder del emisor. | Si la gente no es consumista, la economía quiebra. |
De descalificación | Se descalifica a quien defiende la postura contraria. | Los que están en contra de la publicidad están en contra del progreso y de la modernidad. |
Falsa autoridad (En este caso porque son juez y parte) | Se apela a alguien cuya autoridad es cuestionable. | Los cirujanos plásticos de la capital, niegan que la publicidad incida en el deseo de las mujeres de parecerse a los patrones de belleza que la publicidad construye. |
Construcción de opiniones
Los ensayos argumentativos ayudan a los lectores y lectoras a construir sus propias opiniones, con base en las razones, pruebas y evidencias que el texto ofrece. También permite que las personas puedan explicar cómo llegaron a tener tal o cual opinión, lo que les permitirá convencer a otros. No es un error tener opiniones. El error es no saber fundamentarlas.
Estructura de un ensayo argumentativo
El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo y conclusión.
Introducción
La introducción suele partir de una breve exposición en la que el autor o autora intenta captar la atención del destinatario y despertar una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la afirmación que se quiere probar. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.
Desarrollo
El desarrollo está compuesto por los elementos que forman el cuerpo argumentativo, los que se denominan argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla. Un ensayo argumentativo generalmente tiene una estructura dialogada. Es decir, los argumentos se desarrollan a mediante exposiciones y réplicas sucesivas.
Conclusión
La conclusión es la parte final del ensayo y contiene un resumen de lo expuesto y los principales argumentos.