Página 109 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Escribimos nuestros ensayos

Cargando Página 109 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 109 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 109
6. Pienso cuál es mi posición. ¿Estoy a favor o en contra de la publicidad? Me reúno con los compañeros y compañeras que tengan mi misma posición y en grupos de tres pensamos en un título y la tesis para nuestro ensayo. Por ejemplo:

Datos para la resolución:

Pistas para el estudiante:

  • Una buena tesis no es un simple tema; debe ser una afirmación debatible que incluya causa o consecuencia. Ej.: «La publicidad incita al consumismo que pone en riesgo el medioambiente».
  • Revisa los ejemplos del libro para inspirarte, pero redacta algo original.
  • Hazte preguntas: ¿A quién afecta la publicidad?, ¿cómo lo hace?, ¿por qué debería importarnos?
  • Un título efectivo es breve, claro y llamativo. Puede contener una metáfora, una pregunta o una frase contundente.

Explicación

Análisis de la actividad: Debes tomar una postura frente a la publicidad, reunirte con dos compañeros que compartan esa postura y, en equipo, proponer un título y la tesis que guiarán su ensayo.

Resolución paso a paso:

  1. Definir la postura personal: Reflexiono si la publicidad me parece beneficiosa (a favor) o perjudicial (en contra). Anoto dos o tres razones que justifican mi elección.
  2. Formar el grupo: Busco a dos compañeros/as con la misma postura para trabajar juntos.
  3. Lluvia de ideas: En grupo, listamos conceptos clave (consumismo, información, ética, estereotipos, etc.).
  4. Redactar posibles títulos: Creamos al menos tres opciones y elegimos la que más refleja nuestra postura.
  5. Construir la tesis: Redactamos una oración clara, argumentativa y limitante que responda: ¿qué afirmamos exactamente sobre la publicidad y por qué?

Ejemplos propuestos:

  • Postura a favor
    Título: La publicidad como motor del consumo responsable
    Tesis: Cuando se practica con ética y transparencia, la publicidad informa al consumidor, dinamiza la economía y promueve elecciones de compra más conscientes.
  • Postura en contra
    Título: La dictadura de las marcas
    Tesis: Al apelar a emociones y estereotipos, la publicidad manipula al consumidor y fomenta un consumismo irracional que afecta la autonomía individual y el medioambiente.

Conclusión: El grupo debe consensuar un único título y una tesis sólida; ambos servirán de eje para el desarrollo completo del ensayo.

Pregunta Página 109
7. Busco en Internet o en bibliotecas más información sobre la publicidad. Conocer el tema en profundidad es clave para sustentarlo de manera pertinente. Puedo entrar a las siguientes páginas: • La imagen de la mujer en la publicidad: http://bit.ly/2gcRiyI • La publicidad: http://bit.ly/2gBN2Fo • Media-publicidad http://bit.ly/2gad7Xu • Media publicidad http://bit.ly/2gcM45I

Datos para la resolución:

Guía para investigar:

  • Palabras clave: "publicidad subliminal", "estereotipos de género en anuncios", "ética publicitaria".
  • Evalúa la fuente: Revisa autoridad (autor o institución), fecha de publicación y objetivo del sitio.
  • Variedad de soportes: Combina artículos académicos, reportes estadísticos y videos de expertos.
  • Organiza la información: Usa cuadros de doble entrada para anotar idea principal, fuente y posible uso (argumento o contraargumento).

Explicación

Análisis de la actividad: Debes recopilar información confiable que respalde tu postura sobre la publicidad. A continuación se muestra un ejemplo de investigación que podrías obtener de los enlaces sugeridos y fuentes bibliográficas.

Resumen de la búsqueda (ejemplo):

  • La imagen de la mujer en la publicidad: Estudios de género indican que los anuncios suelen reforzar estereotipos (mujer feliz, servicial, atractiva) y reducir la diversidad de roles femeninos.
  • La publicidad (general): Datos estadísticos de inversión publicitaria en Ecuador y Latinoamérica, funciones económicas (estimular la demanda) y éticas (transparencia y regulación).
  • Media-publicidad (marketing subliminal): Explicación de cómo los mensajes debajo del umbral consciente influyen en la experiencia sensorial y la lealtad a la marca.
  • Media publicidad (publicidad social): Ejemplos de campañas que promueven hábitos saludables y protección ambiental, demostrando que la publicidad puede tener un fin social positivo.

Conclusión: Con la información reunida se elaboran fichas bibliográficas o electrónicas que incluyan autor, año, título y enlace. Esto permitirá citar correctamente en el ensayo y fortalecer los argumentos.

Pregunta Página 109
8. En mi ensayo integro las siguientes ideas, sean como parte de los argumentos o como parte de los contraargumentos: • Los mensajes subliminales también pueden usarse en beneficio de la sociedad, pueden emplearse para la divulgación de información con mensajes positivos. • La publicidad subliminal transmite experiencias: crea lealtad del consumidor a través de las sensaciones. Cuando un consumidor es leal a una marca es porque al comprar les recuerda las sensaciones provocadas por los mensajes subliminales a los que fueron sometidos. • Dentro de los múltiples estereotipos que nos ofrece la publicidad, está el de la mujer feliz, espontánea, inteligente, respetable, socialmente aceptable, deseable e influyente. No contradice lo que se le dice, es complaciente, servicial, atenta, etc.

Datos para la resolución:

Estrategias para integrar ideas:

  • Cita textual breve para darle fuerza a la idea y luego explica con tus propias palabras.
  • Conecta lógicamente las ideas: causa-efecto, contraste o ejemplificación.
  • Usa marcadores discursivos (por un lado, por otro, en cambio, asimismo) para guiar la lectura.
  • Si tu postura es en contra, presenta primero los beneficios (para mostrar objetividad) y luego refútalos con evidencia; si es a favor, haz lo inverso.

Explicación

Análisis de la actividad: Debes utilizar las tres ideas proporcionadas para construir la parte argumentativa de tu ensayo. Pueden servirte para apoyar tu postura (argumentos) o refutarla (contraargumentos).

Ejemplo de integración en un párrafo argumentativo:

La publicidad subliminal, lejos de ser una simple estrategia de manipulación, puede emplearse en beneficio de la sociedad. De acuerdo con investigaciones recientes, insertar mensajes positivos —por ejemplo, sobre la donación de órganos— incrementa la recordación y la disposición a actuar solidariamente. Sin embargo, esta misma técnica crea lealtad inconsciente hacia marcas comerciales, lo que evidencia el poder de las sensaciones para condicionar al consumidor. Además, persiste el estereotipo de la mujer complaciente y siempre feliz, reproducido una y otra vez en anuncios, que limita la visión social de la feminidad. Estos elementos demuestran que la publicidad es un arma de doble filo que, sin regulación ni mirada crítica, refuerza patrones perjudiciales y, al mismo tiempo, ofrece oportunidades para difundir mensajes de bienestar colectivo.

Conclusión: Al incorporar las tres ideas (subliminal positivo, fidelización y estereotipos femeninos) logras un argumento equilibrado que reconoce tanto riesgos como potencialidades de la publicidad.

Contenido Página 109 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

ESCRIBIMOS NUESTROS ENSAYOS

Con base en el ensayo A la publicidad hay que controlarla vamos, en grupos de tres, a redactar nuestros ensayos.

  1. 6. Pienso cuál es mi posición. ¿Estoy a favor o en contra de la publicidad? Me reúno con los compañeros y compañeras que tengan mi misma posición y en grupos de tres pensamos en un título y la tesis para nuestro ensayo. Por ejemplo:

La publicidad controlada
La publicidad necesita de leyes que obliguen a informar honestamente y a cumplir con la ética humana.

El poder de la publicidad, una amenaza contra el individuo y el planeta
La publicidad es una seria amenaza contra el ecosistema planetario, los recursos naturales y hasta nuestra individualidad, que al ser expuesta a la propaganda de la mente grupal se aleja de su autoconocimiento y autorrealización.

  1. 7. Busco en Internet o en bibliotecas más información sobre la publicidad. Conocer el tema en profundidad es clave para sustentarlo de manera pertinente. Puedo entrar a las siguientes páginas:
  • La imagen de la mujer en la publicidad: http://bit.ly/2gcRiyi
  • La publicidad: http://bit.ly/2gBN2Fo
  • Media-publicidad: http://bit.ly/2gqdrXu
  • Media publicidad: http://bit.ly/2gcM45l
  1. 8. En mi ensayo integro las siguientes ideas, sean como parte de los argumentos o como parte de los contraargumentos:
  • Los mensajes subliminales también pueden usarse en beneficio de la sociedad, pueden emplearse para la divulgación de información con mensajes positivos.
  • La publicidad subliminal transmite experiencias: crea lealtad del consumidor a través de las sensaciones. Cuando un consumidor es leal a una marca es porque al comprar les recuerda las sensaciones provocadas por los mensajes subliminales a los que fueron sometidos.
  • Dentro de los múltiples estereotipos que nos ofrece la publicidad, está el de la mujer feliz, espontánea, inteligente, respetable, socialmente aceptable, deseable e influyente. No contradice lo que se le dice, es complaciente, servicial, atenta, etc.