Página 110 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Construimos los argumentos
Resolución Página 110 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Orientaciones para elaborar tus argumentos
- Analiza tu tesis: ¿qué quieres demostrar? Elige los tipos de argumento que aporten evidencia sólida y diversa.
- Hechos y datos: busca estadísticas, fechas, porcentajes. Procura citarlos de fuentes confiables.
- Causa y consecuencia: piensa en relaciones directas: si ocurre X, entonces sucede Y.
- Autoridad: cita especialistas o instituciones reconocidas. Resume sus palabras con claridad.
- Valores: vincula tu idea a principios aceptados por tu público (justicia, salud, libertad, respeto).
- Formula cada argumento en no más de dos oraciones para que sea claro y contundente.
- Después de escribirlos, pregúntate: “¿Apoyan directamente mi tesis o la desvían?” Mantén solo los más pertinentes.
Explicación
Análisis del problema/pregunta
Debes:
1. Revisar el cuadro de tipos de argumentos (hechos y datos, causa y consecuencia, autoridad, beneficio, ejemplo, comparación, valores, deductivos).
2. Seleccionar los que mejor respalden tu tesis en el ensayo que estés escribiendo.
3. Elaborar nuevos argumentos siguiendo el modelo de los ejemplos que aparecen en la tabla.
Resolución paso a paso (ejemplo ilustrativo con el tema «La influencia de la publicidad en los jóvenes»)
- Selección de tipos de argumentos
- De hechos y datos.
- De causa y consecuencia.
- De autoridad.
- Valores.
- Construcción de nuevos argumentos
- De hechos y datos: “Una encuesta aplicada a 1 200 estudiantes de décimo grado reveló que el 78 % ha comprado al menos un producto publicitado por ‘influencers’ en el último año”.
- De causa y consecuencia: “Cuando los anuncios enfatizan estereotipos físicos, aumentan los trastornos de la conducta alimentaria entre adolescentes, según la OMS”.
- De autoridad: “La psicóloga María Pérez, especialista en consumo juvenil, afirma que los jóvenes ‘internalizan el mensaje de que comprar es sinónimo de éxito social’”.
- Valores: “Promover un consumo responsable respeta el valor de la sostenibilidad y el derecho de las futuras generaciones a un ambiente sano”.
- Conclusión/Respuesta final
Seleccioné cuatro tipos de argumentos (hechos y datos, causa y consecuencia, autoridad y valores) y construí ejemplos originales que refuerzan mi tesis sobre el impacto de la publicidad en los jóvenes.
Contenido Página 110 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
CONSTRUIMOS LOS ARGUMENTOS
Los argumentos empleados pueden ser de distintos tipos. Leemos el siguiente cuadro y elegimos aquellos que convienen con nuestro ensayo. Con base en estos ejemplos construimos otros.
Argumento | Definición | Ejemplos |
---|---|---|
De hechos y datos | Descansa en hechos demostrables o en datos estadísticos. |
|
De causa y consecuencia | Se ofrece como razón una consecuencia. |
|
De autoridad | Se usa el testimonio de un experto o alguien de prestigio mediante la cita literal o el resumen de sus palabras. | Según últimas investigaciones científicas de la Universidad de Harvard, la anorexia juvenil se genera al querer alcanzar la imagen de mujer delgada que proyecta la publicidad. |
De beneficio, bien común y sentir general | Se alude a los valores para defender una tesis. | Como la publicidad es tan influyente, es necesario construir leyes que regulen y controlen su uso. |
De ejemplo | Ofrece evidencias como ejemplos. | La propaganda de Marlboro no vende un cigarrillo, vende un "mundo de sabor", lo que neutraliza las campañas a favor de la salud. |
De comparación | Se contraponen dos realidades. | La publicidad aumenta la demanda y el consumo; las empresas producen más; baja el precio de los productos. No obstante, se incluye en el precio real del producto los inmensos gastos de la publicidad. |
Valores | Están basadas en conceptos o valores culturales aceptados por una sociedad determinada. |
|
Deductivos | Van de lo general a lo particular. | Una de las tareas de los seres humanos es aprender a ser libres; la publicidad subyuga los deseos, gustos y aspiraciones de las personas, en función del mercado. |
Glosario
subliminal. Un estímulo que por su brevedad o debilidad no es percibido conscientemente, pero influye en la conducta.