Página 112 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Los complementos circunstanciales
Resolución Página 112 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Recuerda que un complemento circunstancial informa sobre las circunstancias de la acción verbal: cuándo, dónde, cómo, por qué, con quién, con qué intensidad, etc.
Para detectarlo:
- Localiza palabras encabezadas por preposiciones (con, por, de, en, a…), adverbios (ayer, lejos, mucho), sintagmas adverbiales o incluso proposiciones completas.
- Pregunta al verbo: ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿con quién?...
- Comprueba que se pueda desplazar o suprimir sin romper la estructura básica sujeto-verbo-complementos esenciales.
Ejemplo parecido: «Salió con prisa (CC de modo) ayer (CC de tiempo)».
Explicación
Análisis del problema:
Se debe localizar en cada oración el complemento circunstancial (CC) y señalar su clase (tiempo, lugar, modo, causa, finalidad, cantidad, compañía, etc.).
Resolución paso a paso:
- El profesor sabía un montón → CC de cantidad.
- Ana lo besó con cariño → CC de modo.
- Visité la exposición con mis primos → CC de compañía.
- Estuve en casa toda la tarde del sábado → CC de lugar («en casa») y CC de tiempo («toda la tarde del sábado»).
- Todos lo aprecian por su simpatía → CC de causa.
- El concursante sabía muchísimo → CC de cantidad.
- Aún lo recuerdo → CC de tiempo.
- Ayer me encontré con Antonio → CC de tiempo («ayer») y CC de compañía («con Antonio»).
- Quiero que saltes con más ganas → CC de modo.
- Ha llegado muy lejos → CC de lugar.
- Veremos esos gráficos más tarde → CC de tiempo.
- María salió de fiesta con unas amigas → CC de modo («de fiesta») y CC de compañía («con unas amigas»).
- Hemos hecho eso por nuestro bien → CC de finalidad.
- Lo hice conscientemente → CC de modo.
- Lo compramos por mil dólares → CC de cantidad (precio).
Conclusión: En cada oración se han identificado los CC y su tipo correspondiente.
Datos para la resolución:
Al leer, fíjate en:
- Si la expresión abre o cierra una pregunta –> normalmente «por qué» con tilde.
- Si actúa como conjunción causal –> «porque» sin tilde.
- Si funciona como sustantivo, admite determinantes y plural («el porqué / los porqués») –> «porqué» con tilde.
- Si puedes insertar un artículo entre por y que y la frase sigue teniendo sentido –> se trata de «por que» (preposición + relativo).
Subraya cada ejemplo del cuadro y anota su uso. Luego intenta crear oraciones propias con cada caso.
Explicación
Resumen del texto:
- Porque: Conjunción causal que explica la razón de algo. Ej.: «No iré porque está lloviendo».
- Por qué: Preposición por + pronombre interrogativo qué; se usa en preguntas directas o indirectas. Ej.: «¿Por qué no vienes?».
- Porqué: Sustantivo equivalente a «razón» (se puede anteponer un determinante). Ej.: «No entiendo el porqué de tu actitud».
- Por que: Preposición por + pronombre relativo que. Suele ir precedido de artículo (por el que, por la que, por los que…). Ej.: «Esta es la causa por la que lucho».
Leer atentamente ayuda a diferenciar las cuatro grafías y su función dentro de la oración.
Datos para la resolución:
Para decidir qué forma usar:
- Comprueba si la oración es una pregunta directa o indirecta. Si lo es, emplea «por qué» (con tilde).
- Cuando explica la causa dentro de la misma oración, usa «porque» (sin tilde).
- Si la palabra actúa como un nombre y admite artículos/determinantes (el, un, su), es «porqué» (con tilde).
- Cuando es preposición + relativo, normalmente puedes insertar un artículo: «por la que», «por el que». Eso indica «por que».
Ejemplo orientador: «No sé por qué lloras, pero sí conozco el porqué de tus lágrimas: lloras porque te duele el motivo por el que sucedió».
Explicación
Análisis del problema:
Se debe rellenar cada espacio con la forma correcta según su función (conjunción causal, sustantivo, interrogativo o relativo).
Resolución paso a paso:
- Aun no sabemos el porqué de esta decisión.
- Por qué has decidido no ir de vacaciones.
- No se lo diré a nadie porque desconfía de todos.
- Di por qué no quieres comer esto.
- Esta es la idea por la que he luchado tanto.
- Ignoro por qué no ha llegado aún.
- Hay muchísima sequía porque ha llovido muy poco.
- Sé muy bien por qué te vistes así.
- Estoy asombrada de su porqué.
- Porque me has respondido, estoy enfadado.
- Dime el porqué de tus arrebatos.
Conclusión: Se completa cada oración con la grafía adecuada respetando su función gramatical.
Contenido Página 112 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
10. Encuentro los complementos circunstanciales y, en mi cuaderno, señalo de qué tipo es.
- El profesor sabía un montón.
- Ana lo besó con cariño.
- Visité la exposición con mis primos.
- Estuve en casa toda la tarde del sábado.
- Todos lo aprecian por su simpatía.
- El concursante sabía muchísimo.
- Aún lo recuerdo.
- Ayer me encontré con Antonio.
- Quiero que saltes con más ganas.
- Ha llegado muy lejos.
- Veremos esos gráficos más tarde.
- María salió de fiesta con unas amigas.
- Hemos hecho eso por nuestro bien.
- Lo hice conscientemente.
- Lo compramos por mil dólares.
ORTOGRAFÍA: PORQUE / POR QUÉ / PORQUÉ / POR QUE
11. Leo el siguiente texto.
Aunque estas palabras suenan muy parecido, tienen significados distintos:
- Porque: Se trata de una conjunción causal y se la utiliza cuando queremos explicar la razón de algo. Ejemplo: No iré a tu casa porque está lloviendo.
- Por qué: “Por” es una preposición y “qué” es un pronombre interrogativo y estos siempre llevan tilde y forman parte de una pregunta. Ejemplos: ¿Por qué no vienes?; Quiero saber por qué no quiere.
- Porqué: Es un sustantivo. Es sinónimo de “razón”. Ejemplo: No me convence el porqué de su partida.
- Por que: “Por” es una preposición y “que” es un pronombre relativo. Generalmente se lo utiliza así: por lo que, por la que, por el que. Ejemplo: Estos son los motivos por que no he avanzado.
12. Completo en mi cuaderno utilizando correctamente porque / por que / porqué / por qué.
- Aun no sabemos el ? de esta decisión.
- ? has decidido no ir de vacaciones.
- No se lo dirá a nadie ? desconfía de todos.
- Di ? no quieres comer esto.
- Esta es la idea ? he luchado tanto.
- Ignoro ? no ha llegado aún.
- Hay muchísima sequía ? ha llovido muy poco.
- Sé muy bien ? te vistes así.
- Estoy asombrada de su ?.
- ? me has respondido, estoy enfadado.
- Dime el ? de tus arrebatos.