Página 114 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Los complementos circunstanciales

Cargando Página 114 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 114 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 114
1. Observa los gráficos y en parejas comentamos lo que representan y si alguna vez hemos participado en una situación parecida.

Datos para la resolución:

Pista para resolver:

  • Fíjate en los detalles visuales de cada viñeta: ¿quién habla?, ¿quién escucha?, ¿hay un micrófono o un atril?, ¿qué texto aparece en los carteles?
  • Relaciona cada escena con momentos de tu vida escolar: exposiciones, debates, elecciones o charlas de invitados.
  • Para compartir tu experiencia, piensa en:
    • El propósito de tu intervención (informar, convencer, entretener).
    • El público al que hablaste.
    • Cómo te preparaste (guion, diapositivas, ensayo).
  • Usa conectores: “En mi caso…”, “Algo parecido ocurrió cuando…”, “Me sentí…”.

Explicación

Análisis del problema/pregunta:
Se solicita interpretar varias ilustraciones relacionadas con eventos orales (encuentro estudiantil, votaciones, congreso) y compartir experiencias personales parecidas.

Resolución paso a paso:

  1. Identificación de las escenas.
    Encuentro estudiantil: una joven habla ante alumnado.
    Votación: estudiantes levantan la mano para votar.
    Congreso de medicina: profesional expone ante especialistas.
    Estos contextos evidencian la conferencia como género oral formal.
  2. Interpretación conjunta.
    Los gráficos reflejan situaciones donde se comparte información, se persuade o se toma decisiones de forma pública y organizada.
  3. Experiencia personal (ejemplo de respuesta).
    “Sí, participé en una feria científica donde expuse mi proyecto; preparé diapositivas y respondí preguntas del público, parecido a una pequeña conferencia.”

Conclusión/Respuesta final:
Los gráficos representan diferentes tipos de conferencias o presentaciones orales formales (académicas, estudiantiles, profesionales). Es probable que como estudiantes hayamos vivido algo similar al exponer en clase, en debates escolares o en elecciones estudiantiles.

Contenido Página 114 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Comunicación oral

La conferencia

  1. Observo los gráficos y en parejas comentamos lo que representan y si alguna vez hemos participado en una situación parecida.

[Ilustración: estudiante presentando en un encuentro estudiantil frente a un público]

[Ilustración: candidata hablando en un mitin de votación con un letrero “VOTO”]

[Ilustración: ponente en un congreso de medicina dando una conferencia con público y letrero “CONGRESO DE MEDICINA”]

¿Quieres aprender a dar una conferencia?