Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

La conferencia

Cargando Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 115
2. Lee el siguiente texto y lo parafraseo a toda la clase.

Datos para la resolución:

Para lograr una buena paráfrasis:

  • Identifica las ideas esenciales del texto (definición, propósito, interacción).
  • Sustituye vocabulario por sinónimos: "impartida" → "dictada", "promover" → "difundir".
  • Cambia el orden de las oraciones sin alterar el sentido.
  • Mantén los conectores lógicos (por lo tanto, además, etc.).
  • Evita copiar frases textuales; reescribe con tu propio estilo.

Explicación

Análisis del problema: Debes leer el texto sobre "La conferencia" y expresar la misma idea con tus propias palabras, manteniendo el sentido original.

Resolución paso a paso:

  1. Lectura comprensiva: Leer detenidamente el texto para identificar las ideas centrales: definición, finalidad, forma de presentación y diálogo con el público.
  2. Reescritura: Sustituir palabras técnicas por sinónimos y reorganizar frases manteniendo el significado.

Paráfrasis sugerida:
Una conferencia es una exposición oral en la que una persona desarrolla un tema específico que resulta interesante para la audiencia. Aunque se presenta de manera hablada, suele basarse en un texto escrito, como un ensayo breve, que busca difundir o ampliar conocimientos. Se concibe como una charla pública y, lo ideal, es que al final se establezca un espacio de preguntas para que la audiencia dialogue con el conferencista.

Conclusión/Respuesta final: Se entrega la paráfrasis anterior como ejemplo de cómo reformular el texto conservando su significado.

Pregunta Página 115
3. Observa la silueta de un texto para una conferencia. Si el tema fuera “Los terremotos”, ¿qué ideas podrían ir en cada apartado? Trabajo con un compañero o compañera.

Datos para la resolución:

Guía para completar la silueta:

  • Título: Es la primera impresión; usa palabras que generen curiosidad.
  • Introducción: Engancha al público con cifras, preguntas o anécdotas breves.
  • Cuerpo: Organiza la información de lo general a lo específico. Usa subtemas claros y ejemplos reales.
  • Conclusión: Resume ideas y deja un mensaje final contundente que invite a la reflexión o acción.
  • Apóyate en fuentes confiables: institutos geofísicos, artículos científicos y reportes de organismos de gestión de riesgos.

Explicación

Análisis del problema: Se requiere proponer contenido apropiado para cada sección (Título, Introducción, Cuerpo, Conclusión) de una conferencia cuyo tema central es “Los terremotos”.

Resolución paso a paso:

  1. Título: Debe ser breve, informativo y atractivo.
    Ejemplo: “Terremotos: Comprendiendo la fuerza que sacude la Tierra”
  2. Introducción: Presentar al conferencista y captar la atención con un dato impactante.
    Ejemplo: «Cada año ocurren más de 500 000 sismos perceptibles en el mundo. ¿Sabes cómo y por qué suceden?»
  3. Cuerpo:
    • Definición y origen: Explicar la tectónica de placas y la acumulación de energía.
    • Clasificación: Escala de magnitud (Richter, Mw) y profundidad (superficiales, intermedios, profundos).
    • Efectos: Impacto en infraestructuras, tsunamis, licuefacción de suelos.
    • Prevención y preparación: Normas antisísmicas, simulacros, mochilas de emergencia.
    • Casos de estudio: Terremoto de 2016 en Ecuador (Mw 7,8) y lecciones aprendidas.
  4. Conclusión: Recapitular la importancia de la prevención y motivar a la audiencia a informarse y prepararse.
    Ejemplo: «Conocer el fenómeno y prepararnos puede salvar vidas. Juntos podemos reducir los riesgos que suponen los futuros terremotos»

Conclusión/Respuesta final: El bosquejo anterior cumple con la estructura de una conferencia y ofrece ideas clave para cada sección sobre “Los terremotos”.

Contenido Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

2. Leo el siguiente texto y lo parafraseo a toda la clase.

LA CONFERENCIA

La conferencia es un tipo de exposición oral, impartida por una persona que presenta un tema específico y de interés para el público al cual está destinada. Este género oral tiene como base el discurso escrito, como puede serlo un ensayo de extensión limitada donde se expone un tema con la finalidad de promover o favorecer el conocimiento. Una conferencia está pensada como una disertación en público, donde lo ideal es establecer un diálogo con los oyentes. Por lo tanto, al final se invita al público a que formule preguntas para ser respondidas por el conferencista.

EL TEXTO DE UNA CONFERENCIA

3. Observo la silueta de un texto para una conferencia. Si el tema fuera “Los terremotos”, ¿qué ideas podrían ir en cada apartado? Trabajo con un compañero o compañera.

¿Qué son los transgénicos y cómo se hacen?

[Texto de ejemplo de la conferencia sobre transgénicos]

  • Título
  • Introducción: Se presenta el conferencista y su trabajo. Hace un llamado de atención que despierte el interés del público hacia el tema que va a tratar.
  • Cuerpo: Se presentan las ideas en orden y con suficiente fundamentación para que la audiencia las comprenda.
  • Conclusión: Se hace una síntesis del conocimiento expuesto y se ofrece un final lógico, como consecuencia del propio mensaje.