Página 118 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
La conferencia
Contenido Página 118 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
B. Capas de la Tierra y placas tectónicas
Ustedes saben que la Tierra está formada por diferentes capas que rodean su núcleo sólido interno formado de hierro y níquel, que rota lentamente. La última capa es la corteza terrestre, que no es uniforme, sino esta formada por una serie de placas rocosas (placas tectónicas) que encajan entre sí como un rompecabezas. Estas placas están hechas de rocas que “flotan” sobre un líquido denso (magma) que forma el manto, otra capa de la Tierra, que está debajo de la corteza. Estas placas están en continuo movimiento.
C. Ilustración: capas de la Tierra
[Ilustración: Corte transversal de la Tierra con corteza terrestre, manto, núcleo externo, núcleo interno, litosfera, hidrosfera y atmósfera]
- Geosfera: Es la parte rocosa del planeta y llega hasta el centro.
- Hidrosfera: Es el conjunto de todas las aguas del planeta: mares, océanos, ríos, lagos, torrentes, aguas subterráneas y vapor de agua.
- Atmósfera: Es la capa de aire que rodea nuestro planeta.
- Corteza: Capa más externa, donde habitamos. Sólida, formada por rocas.
- Manto: Capa intermedia. Más gruesa. Formada por magma: rocas fundidas. Temperatura elevada.
- Núcleo: Parte más interna. Formada por hierro. Su interior es sólido. Su exterior es líquido.
- Troposfera: Parte donde se desarrolla la vida. Mide de 10 a 20 Km de altura.
- Estratosfera: Hasta 50 Km de altura. Temperatura baja. En su parte alta se encuentra el ozono.
D. Grietas y fallas geológicas
Por otro lado, hay en la corteza terrestre una serie de grietas que se formaron en un pasado lejano, cuando las placas chocaron y se rompieron. A estas grietas se las conoce con el nombre de “fallas geológicas”. Algunas fallas son muy grandes, por ejemplo la falla de San Andrés, en California, Estados Unidos. Otras fallas son pequeñas. Normalmente, los terremotos se producen a lo largo de estas grietas o fallas porque las placas chocan unas con otras, rompiéndose en la mitad, en las profundidades de la Tierra.