Página 119 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

La conferencia

Cargando Página 119 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Contenido Página 119 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

E. Ilustración: falla de San Andrés.

[Ilustración: falla de San Andrés]

F. Cuando chocan las placas, una de ellas se hunde bajo la otra, eliminando una cantidad variable de energía que origina una sacudida en la superficie de la Tierra, que conocemos con el nombre de sismo o terremoto. El lugar dentro de la Tierra en donde comienza un terremoto se llama foco. El punto en la superficie de la Tierra directamente sobre el foco se llama epicentro. Durante un terremoto, la sacudida más fuerte se siente en el epicentro. La escala de Richter es un número para cuantificar la energía liberada en un terremoto. Es llamada así en honor al sismólogo norteamericano Charles Richter.

G. Ilustración: esquema de un terremoto.

[Ilustración: esquema de un terremoto con epicentro e hipocentro]

H. Los terremotos pueden generar daños en edificios, puentes y caminos. Los terremotos también pueden originar deslizamientos y aludes de lodo. Un terremoto grande debajo del océano puede formar un tsunami, es decir, una ola o serie de olas oceánicas gigantes. Los científicos pueden decir si es posible que ocurra un terremoto en un área mediante el estudio de las placas tectónicas, las fallas bajo tierra y la historia de los terremotos en el área. Sin embargo, a diferencia de los eventos extremos de los estados del tiempo, los terremotos no pueden pronosticarse con antelación.