Página 122 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Resolución Página 122 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para resolver:
- Detente en las pistas sintácticas: masculino/femenino, singular/plural.
- Piensa en el campo semántico de la citación: autor, autora, palabras, tema, forma…
- Lee en voz alta: si la oración suena natural, el término elegido es probable que sea el correcto.
- Recuerda: citar es reproducir palabras ajenas para fortalecer tu argumento.
Explicación
Análisis del ejercicio
Se trata de rellenar once espacios en blanco con vocabulario propio del concepto de citación académica.
- Paso 1 – Lectura comprensiva: Observamos el sentido global: se explica qué es citar.
- Paso 2 – Contextualización lexical: Cada hueco pide un sustantivo o adjetivo que complete la idea sin alterar la coherencia semántica.
- Paso 3 – Completación:
La citación es cuando el autor ▢1 o la autora ▢2 de un texto recurre a las palabras ▢3 de alguien más, reconocido ▢4 con autoridad en el tema ▢5 abordado, para dar una voz ▢6 que añada respaldo ▢7 a lo que se dice. Se entiende por citar ▢8 reproducir las palabras ▢9 de otros, sea de forma ▢10 textual, es decir, en sus mismas ▢11 palabras (citas directas) o de manera parafraseada (citas indirectas). - Conclusión: Copia el texto completo y corregido en tu cuaderno.
Datos para la resolución:
Pistas para tu propio trabajo
- Busca autoras como bell hooks, Judith Butler, Simone de Beauvoir, Chimamanda Ngozi Adichie…
- Escoge un pasaje que tenga 40-60 palabras (unas 5-6 líneas).
- En citas de > 40 palabras APA:
- Se escribe fuera del párrafo principal.
- No lleva comillas.
- Se sangra 1,27 cm a la izquierda.
- Se coloca el punto antes de la referencia.
- Menciona a la autora antes de la cita y agrega apellido, año y página en el paréntesis final.
Explicación
Análisis del encargo
Debes: (1) seleccionar una obra escrita por una autora feminista; (2) redactar un párrafo temático; (3) insertar una cita directa > 40 palabras; (4) nombrar a la autora en el propio texto.
Ejemplo resuelto (modelo APA 7ª ed.):
En la construcción social del género, la mirada feminista estudia cómo los estereotipos limitan el desarrollo humano. Como señala Simone de Beauvoir en El segundo sexo,
La idea de Beauvoir refuerza la necesidad de cuestionar los roles impuestos y de reivindicar la autonomía femenina como paso indispensable hacia la igualdad.
Datos para la resolución:
Claves para tu propia redacción
- Busca textos críticos (por ejemplo, informes de Greenpeace o libros de Vandana Shiva).
- Selecciona un fragmento de 45-60 palabras.
- Omisión del autor en el texto ≠ omisión en la referencia; en la cita en bloque coloca:
… texto completo … (Apellido, año, p. xx) - Mantén la coherencia temática explicando por qué la cita es relevante para tu argumento.
Explicación
Análisis del encargo
Se pide: (1) escoger una obra crítica sobre transgénicos; (2) redactar un párrafo; (3) incluir una cita directa > 40 palabras; (4) NO nombrar al autor dentro del cuerpo del texto (solo en la referencia).
Ejemplo resuelto (modelo APA 7ª ed.):
La discusión sobre los organismos genéticamente modificados se centra no solo en los posibles riesgos para la salud, sino también en el impacto socioeconómico.
Este señalamiento demuestra que el debate sobre transgénicos trasciende lo científico y penetra lo ético, lo político y lo económico.
Contenido Página 122 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
ME EJERCITO
Leo el siguiente texto completando las palabras que faltan. Luego lo copio en mi cuaderno.
La citación es cuando el ? o la ? de un texto recurre a las ? de alguien más, ? con autoridad en el ? abordado, para dar una ? que añada ? a lo que se dice. Se entiende por ?, reproducir las ? de otros, sea de ? textual, es decir, en sus ? palabras (citas directas) o de manera parafraseada (citas indirectas).
Leo otra manera de citar de manera directa.
LA CITACIÓN DIRECTA DE MÁS DE 40 PALABRAS
Cuando las citas tienen más de 40 palabras se escriben fuera del texto, con sangría, sin comillas:
Cita basada en el autor
Referencia al autor al principio de la cita
Apellido, añoLa importancia de escuchar es necesaria para aprender y comprender lo que alguien está diciendo. Keltner (1973) afirma:
Escuchar es una función compleja que involucra las capacidades más altas de pensamiento. Es decir, las personas que escuchan deben discriminar los sonidos, comprender el vocabulario y las estructuras gramaticales, interpretar la intención, el contexto inmediato y el contexto socio-cultural más amplio. (p. 67)
Antes se creía que el escuchar, por ser receptivo, no involucraba una mayor demanda cognitiva.
Cita basada en el texto
La importancia de escuchar es necesaria para aprender y comprender lo que alguien está diciendo. No es una destreza simple:
Escuchar es una función compleja que involucra las capacidades más altas de pensamiento. Es decir, las personas que escuchan deben discriminar los sonidos, comprender el vocabulario y las estructuras gramaticales, interpretar la intención, el contexto inmediato y el contexto socio-cultural más amplio. (Keltner, 1973, p. 67)
Antes se creía que el escuchar, por ser receptivo, no involucraba una mayor demanda cognitiva.
Realizo los siguientes ejercicios.
Elijo un libro de una autora mujer sobre feminismo y escribo un párrafo sobre este tema, en el que utilizo una cita directa de más de 40 palabras y que menciono a la autora en el texto.
Elijo un libro de crítica a los alimentos transgénicos y escribo un párrafo sobre este tema, en el que utilizo una cita directa de más de 40 palabras y que no menciono al autor en el texto.