Página 134 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
El cuento ecuatoriano contemporáneo
Resolución Página 134 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Pista:
- Elige un criterio claro y único (por ejemplo: época histórica, género literario, temática frecuente, región del país).
- Repasa la biografía básica de cada autor (fecha de nacimiento, principales obras) para ubicarlos en tu clasificación.
- Si no conoces a algunos autores, busca breves reseñas en enciclopedias o portales confiables: te ayudará a encontrar puntos en común.
- Ejemplo de otros criterios:
– Género literario: cuentistas, novelistas, poetas.
– Temática: realismo social, vanguardia, literatura juvenil.
– Procedencia: Sierra, Costa, Amazonía.
Explicación
Análisis de la actividad: Se propone observar la nube de palabras para reconocer nombres de escritores ecuatorianos y luego agruparlos según un criterio elegido.
Resolución paso a paso (ejemplo de clasificación):
- Observación de la nube: Se identifican, entre otros, a José de la Cuadra, Gabriela Alemán, Pablo Palacio, Jorge Icaza, César Dávila Andrade, etc.
- Selección de un criterio: Para este ejemplo, se elige el criterio “período histórico aproximado”.
- Agrupación:
- Generación de los años 20’30 (vanguardia): José de la Cuadra, Pablo Palacio, Demetrio Aguilera, Jorge Icaza, Enrique Gil Gilbert, Arturo Borja.
- Generación de la posguerra (años 40’60): César Dávila Andrade, Humberto Fierro, Ángel F. Rojas.
- Autores/as contemporáneos/as (1980–actualidad): Gabriela Alemán, María Fernanda Heredia, Iván Oñate, Mónica Ojeda, Raúl Vallejo, Leonardo Wild.
Conclusión: Los autores han sido clasificados por períodos literarios. Otros criterios posibles son el género de obra (cuento, novela, poesía), la temática (realismo social, vanguardia, realismo mágico), o la región de origen.
Datos para la resolución:
Pista para responder:
- Revisa cómo agrupaste a los autores: ese dato responde la primera pregunta.
Ejemplo: “Los clasifiqué según la época en la que publicaron sus obras principales”. - Piensa en ferias del libro, clases anteriores o lecturas personales para identificar autores que te resulten familiares.
- Si has leído algún cuento o novela de los nombres de la nube, cita título y autor (aunque sea un fragmento leído en clase).
- No te preocupes si no conoces a todos los autores; menciona honestamente tu experiencia.
Explicación
Análisis de las preguntas: Se busca una reflexión personal sobre el proceso de clasificación y la experiencia de lectura del estudiante.
- Parámetro utilizado: Por ejemplo, “Período histórico (vanguardia, posguerra, contemporáneo)”.
- Autor/a conocido/a: Gabriela Alemán.
- Texto leído del autor: El cuento "La reina está muerta".
Conclusión: Se ha explicado el criterio de agrupación y se ha vinculado la actividad con la experiencia lectora personal.
Contenido Página 134 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
LITERATURA
El cuento ecuatoriano contemporáneo
1. Leo algunos nombres de escritores y escritoras ecuatorianas y de algunas de sus obras. Clasifico a los autores según un criterio.
[Ilustración: nube de palabras con nombres de escritores ecuatorianos]
2. Contesto las preguntas.
- ¿Qué parámetro usé para clasificar a estos escritores y escritoras?
- ¿Conozco alguno de estos escritores o escritoras? ¿Cuál?
- ¿He leído algún texto literario de uno de estos autores? ¿Cuál?