Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 143 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

El cuento

Cargando Página 143 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 143 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 143
Copio el siguiente cuadro en mi cuaderno y lo lleno. • Quiénes serán los lectores de nuestro cuento y qué efecto queremos provocar en ellos. • Cuál es el tema, situación o metamorfosis que seleccionamos. • Protagonista • Descripción del protagonista • Personaje o personajes secundarios • Descripción de los personajes secundarios • Tipo de trama • Tipo de narrador • Posible título del cuento

Datos para la resolución:

Pistas para llenarlo tú mismo

  • Piensa en quién leerá tu cuento. ¿Amigos de tu edad? ¿Niños más pequeños? Ajusta el lenguaje y la dificultad.
  • Elige un tema que te motive: amistad, valentía, cambio de identidad, etc. La metamorfosis puede ser física (animal-humano) o interna (miedoso-valiente).
  • Define al protagonista con rasgos físicos, psicológicos y un objetivo claro.
  • Enumera personajes secundarios que ayuden u obstaculicen al protagonista.
  • Para el tipo de trama, ubica tu historia en uno de estos esquemas: búsqueda, viaje, transformación, misterio, etc.
  • El narrador puede ser:
     • Primera persona (yo)
     • Tercera persona externa (él/ella)
     • Omnisciente (conoce todo)
     Escoge el que mejor te permita contar los hechos y emociones.
  • Piensa en varios títulos tentativos. Deben ser breves, llamativos y conectados al tema.
  • Antes de escribir, revisa que las acciones cumplan un propósito en la historia, que las descripciones logren el efecto deseado y que el comportamiento de los personajes sea coherente con su caracterización.

Explicación

Ejemplo de cuadro completado (puedes adaptarlo a tus propias ideas):

ElementoEjemplo de respuesta
Lectores y efecto buscadoEstudiantes de 13-15 años; provocar sorpresa y reflexión sobre la amistad.
Tema / metamorfosisUn gato callejero que se convierte en protector mágico de una adolescente solitaria.
ProtagonistaSofía, 14 años.
Descripción del protagonistaTímida, amante de la lectura, siente que no encaja en la escuela; usa siempre audífonos y una mochila verde con parches.
Personajes secundarios1) “Luz”, el gato negro.
2) Tomás, compañero de clase.
Descripción de los secundariosLuz: Gato de ojos ámbar, habla en sueños, puede volverse sombra.
Tomás: Extrovertido, deportista, pero sensible.
Tipo de tramaTrama de transformación interna y aventura fantástica.
Tipo de narradorNarrador interno (primera persona, Sofía narra).
Título posible“Sombras de luz”

Explicación paso a paso

  1. Análisis del requerimiento: Cada casilla pide información clave para planificar un cuento.
  2. Selección de ideas: Se define un público, un tema y personajes coherentes.
  3. Coherencia interna: El efecto emocional pretendido se alinea con la metamorfosis y el conflicto.
  4. Conclusión: El cuadro completo sirve como guía detallada para redactar el cuento posterior.

Contenido Página 143 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

16. Con base en este personaje

pensamos en la trama de un cuento, en el lugar donde se va a desarrollar, en algún otro personaje y sus características. Las siguientes preguntas nos ayudan.

  • ¿Todas las acciones del cuento cumplen con un propósito en la historia?
  • ¿La descripción de los personajes logran lo que nos imaginamos?
  • ¿La forma de actuar de los personajes corresponde con la forma en que son descritos?

a. Copio el siguiente cuadro en mi cuaderno y lo lleno.

Quiénes serán los lectores de nuestro cuento y qué efecto queremos provocar en ellos.
Cuál es el tema, situación o metamorfosis que seleccionamos.
Protagonista
Descripción del protagonista
Personaje o personajes secundarios
Descripción de los personajes secundarios
Tipo de trama
Tipo de narrador
Posible título del cuento

17. Leemos y comentamos

con la guía de nuestro docente, el siguiente cuento.

La gata

Aminta Buenanõ

Ella había cumplido sus años, nunca jamás los decía y se había propuesto no envejecer. Pero en realidad lo que más tenía era miedo a morir, pero tampoco lo decía. Andaba por su enorme casa con la farmacia entera a cuestas. Muy de mañana tomaba la vitamina C contra la gripe, la E contra la vejez, la omega 3 contra la arteriosclerosis, la lecitina de soya para el cerebro, las flores de Bach para los nervios, el calcio para los huesos, el Fiotón para la memoria, el ginseng g para la fuerza, la salvia para la feminidad, los antioxidantes para combatir los radicales libres, y, por si acaso, por si algo se olvidaba, terminaba apurando un multivitamínico que le había traído una amiga que compraba mercaderías en Miami.

Para la consolación del alma tenía una estampita en la cartera con la oración de la Madre Dolorosa, un talismán en la chequera para la prosperidad, y para “el mal de ojo” lucía una pulsera rojo escarlata en la mano izquierda.

[Ilustración: estantería con frascos y botellas de remedios]