Página 149 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Microcuento
Contenido Página 149 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Actividades de poslectura
Leemos nuevamente el cuento y en parejas realizamos las siguientes actividades. Presentamos nuestro trabajo a la clase.
- Definimos el argumento, el ambiente y trama del cuento Ocupado.
- Exponemos cuál es el personaje principal y qué lo caracteriza.
- Identificamos la atmósfera que invade este cuento. Presentamos nuestra indagación a toda la clase con evidencias que fundamenten nuestra conclusión.
- Identificamos el tipo de narrador de este cuento. Elegimos un fragmento y cambiamos de voz de narrador.
- Identificamos el conflicto del cuento: ¿Qué tipo de oposición de fuerzas de las expuestas en el acápite que habla de la tramase observan en este texto?
- Identificamos el recurso narrativo que más se utiliza en este cuento. En nuestro cuaderno incluimos un diálogo, en el lugar que creamos pertinente.
- Describimos a la protagonista con base en la información que presenta el texto.
- Explicamos a la clase los acontecimientos que llevan a la protagonista a experimentar un cambio. ¿Qué ocurrió con ella al final?
- En grupos analizamos la atmósfera e inventamos la historia de la protagonista que, en vez de esperar que la llamen, toma la decisión de llamar.
- Explicamos a la clase la relación que existe entre el título y el contenido del cuento.
21. En Internet, investigo la biografía de la escritora Gabriela Alemán y la presento a la clase.
22. En grupos de tres averiguamos otra obra de Gabriela Alemán, la leemos y presentamos su reseña.
23. Leo el siguiente texto y lo comparo con el cuento.
MICROCUENTO
Es un relato breve, escrito en pocas líneas, al que no le pueden sobrar palabras, ni detalles que no sean estrictamente relevantes. El microcuento debe empezar y terminar con el mismo sujeto o situación. Utiliza mucho el ingenio y la ironía.
Su lectura implica el desarrollo de la imaginación y creatividad, así como un ejercicio de interpretación. El lector o la lectora deben en su mente recrear el contexto de este microcosmos, con los pocos detalles que le puede dar el autor o la autora del microcuento.
En términos generales tiene las mismas características del cuento, pero con algunas particularidades:
- Presenta pocos personajes, generalmente hay uno solo.
- Los acontecimientos se presentan de manera concreta, sin descripción de detalles. Esto se debe a que el lector o la lectora debe ir imaginando, construyendo su sentido y develando la “problemática” o situación principal que se plantea en la narración.
- La descripción del ambiente es mínima con el fin de que el lector o la lectora vayan imaginándola y comprendiendo la historia.
- Contiene una única situación inicial que cambia de forma rápida dando un giro inesperado a la historia. Muchas veces, el final también es sorpresivo.