Página 152 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Leo para conocer y aprender
Resolución Página 152 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
• Observa quiénes participan, qué pancartas llevan y qué mensajes contienen.
• Fíjate en las expresiones faciales y corporales para interpretar la emoción del momento.
• Pregúntate: ¿por qué las personas marchan?, ¿qué contexto social refleja la imagen?, ¿qué relación existe entre las frases escritas y la palabra “feminismo”?
Explicación
Análisis del problema: Se pide describir y comentar la ilustración mostrada en la página.
Resolución paso a paso:
- Se observa un grupo diverso de mujeres marchando y levantando pancartas con lemas como “Viva el feminismo”, “En contra de la violencia de género” y “Abajo el patriarcado”.
- Al centro, una joven sostiene un cartel con un signo de interrogación mientras pregunta “¿Qué es el feminismo?”. Esto revela que hay interés por comprender el concepto.
- En la parte inferior izquierda, otra mujer destaca la frase: “Una mujer necesita un hombre como un pez necesita una bicicleta”, aludiendo a la independencia femenina.
- La escena representa una movilización social a favor de la igualdad de género y contra la violencia machista.
Conclusión/Respuesta final: Las imágenes muestran una manifestación feminista que denuncia la violencia de género y el machismo, promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres. Destacan la diversidad, el empoderamiento femenino y la invitación a informarse sobre el feminismo.
Datos para la resolución:
Piensa en textos que ofrezcan datos, análisis y diferentes puntos de vista, no solo opiniones sueltas. Por ejemplo, busca:
- Artículos científicos sobre sociología o antropología.
- Informes de organismos internacionales sobre igualdad de género.
- Ensayos o crónicas escritas por autoras feministas.
Explicación
Análisis del problema: Se requiere identificar clases de textos útiles para informarse sobre feminismo, machismo o igualdad de género.
Resolución paso a paso:
- Reflexionar sobre los géneros textuales que brindan información confiable y profunda.
- Relacionar la temática social con publicaciones académicas, periodísticas y literarias.
Conclusión/Respuesta final: Conviene leer artículos especializados en revistas académicas, reportajes periodísticos de investigación, ensayos y libros de divulgación sobre estudios de género, así como biografías y testimonios de mujeres activistas.
Datos para la resolución:
Haz memoria de publicaciones, publicaciones en redes, libros escolares o incluso videos subtitulados que hayas revisado sobre igualdad de género. Enuméralos en tu cuaderno.
Explicación
Análisis del problema: Es una pregunta de reflexión personal sobre la experiencia lectora.
Resolución paso a paso:
- Recordar lecturas pasadas relacionadas con feminismo o igualdad.
- Evaluar si fueron artículos, libros, blogs o noticias.
Conclusión/Respuesta final: (Ejemplo de respuesta) Sí, he leído varios artículos de periódicos y un ensayo titulado “Todos deberíamos ser feministas” de Chimamanda Ngozi Adichie, que me ayudaron a comprender la lucha por la equidad.
Datos para la resolución:
• Visita la hemeroteca o la sección de ciencias sociales de tu biblioteca.
• Utiliza catálogos digitales ingresando palabras clave como “feminismo”, “género” o “machismo”.
• Consulta blogs y páginas de organizaciones reconocidas (evita fuentes sin referencia).
Explicación
Análisis del problema: Se solicita ubicar espacios o recursos donde hallar textos sobre feminismo y temas afines.
Resolución paso a paso:
- Identificar bibliotecas, librerías y fuentes digitales.
- Mencionar organizaciones y medios confiables.
Conclusión/Respuesta final: Puedes encontrarlos en bibliotecas públicas o escolares, librerías especializadas en ciencias sociales, portales web académicos (por ejemplo, Google Scholar, RedALyC), páginas oficiales de ONU Mujeres, ONGs feministas, y secciones de opinión e investigación de periódicos serios.
Datos para la resolución:
• Sé honesto sobre lo que conoces hoy; no pasa nada si tu idea es breve.
• Usa dos columnas: Feminismo y Machismo. Anota palabras clave (igualdad, derechos, violencia, patriarcado).
• Deja espacio debajo para agregar o corregir información al finalizar el bloque.
Explicación
Análisis del problema: Se pide plasmar ideas iniciales sobre dos conceptos y dejarlos listos para comparar con futuros aprendizajes.
Resolución paso a paso:
- Anotar definición preliminar de feminismo.
Ejemplo: “El feminismo es un movimiento social y político que busca la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres”. - Anotar definición preliminar de machismo.
Ejemplo: “El machismo es la actitud o creencia que considera a los hombres superiores a las mujeres, justificando su dominio”. - Guardar la nota. Al terminar el bloque, volver a leerla y completar con nuevas ideas, datos históricos o derechos logrados.
Conclusión/Respuesta final: Queda un registro personal que servirá de punto de partida para evaluar el propio proceso de aprendizaje.
Contenido Página 152 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Leo para conocer y aprender
LECTURA
Observo y comento estas imágenes.
[Ilustración: manifestación feminista con personas sosteniendo pancartas “En contra de la violencia de género”, “Viva el feminismo”, “Abajo el patriarcado” y burbujas de diálogo con textos “Una mujer necesita un hombre como un pez necesita una bicicleta”, “¿?”, “¿Qué es el feminismo?”, “¿Quieren saber más sobre este tema?”]
Respondo las preguntas.
- ¿Qué tipo de textos debo leer para conocer sobre estos temas?
- ¿He leído alguna vez este tipo de textos?
- ¿Dónde los puedo encontrar?
Escribo en mi cuaderno las ideas que tengo sobre qué es feminismo y qué es machismo. Al finalizar el bloque, lo leo nuevamente y lo comparo con la nueva información que aprendí.