Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 153 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Los textos expositivos

Cargando Página 153 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 153 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 153
Parafrasea el texto «LOS TEXTOS EXPOSITIVOS».

Datos para la resolución:

• Lee cada párrafo y subraya la idea principal.
• Sustituye vocabulario técnico por sinónimos sencillos sin perder el sentido.
• Mantén el orden lógico del texto original.
• Evita copiar frases literales; reformula usando tus propias expresiones.
• Verifica que tu paráfrasis conserve todos los puntos clave: finalidad, lenguaje, rigor, objetividad y tipos de texto expositivo.

Explicación

Análisis de la tarea: Se pide expresar con nuestras propias palabras el contenido esencial del texto original.

Paráfrasis propuesta:
Cuando queremos transmitir información de forma clara y ordenada, usamos los textos expositivos. Su propósito es presentar, explicar y aclarar un tema para quienes desean aprender sobre él. Por eso, el lenguaje debe ser preciso y coherente, utilizando conectores que indiquen la secuencia de las ideas. La seriedad de un texto expositivo radica en su credibilidad; no debe dejar dudas sobre los datos que ofrece. Otra característica imprescindible es la objetividad: el autor informa sin opinar, actuando como intermediario entre el conocimiento —propio o investigado— y el lector. De ahí que la función lingüística dominante sea la referencial. Existen dos grandes clases de textos expositivos: los divulgativos, que presentan información clara de interés general y varían según el público; y la exposición científica, más especializada, que no solo informa, sino que busca explicar fenómenos complejos a lectores con un conocimiento previo elevado.

Pregunta Página 153
¿Qué es un texto expositivo?

Datos para la resolución:

Recuerda que «exponer» significa mostrar y explicar. Localiza en el texto las palabras que hablen de transmitir, explicar o informar; esas ideas te ayudarán a construir la definición.

Explicación

Análisis: La pregunta busca una definición basada en el texto leído.

Respuesta paso a paso:

  1. Identifico en el texto la sección donde se explica la naturaleza del texto expositivo.
  2. Sintetizo la información.

Conclusión: Un texto expositivo es un escrito cuya finalidad es presentar, desarrollar y explicar información sobre un tema de forma clara, ordenada y objetiva, para que el lector comprenda un contenido que desconoce o desea conocer mejor.

Pregunta Página 153
¿Qué intención tiene un texto expositivo?

Datos para la resolución:

Busca expresiones en el texto como «finalidad», «objetivo» o «propósito»; suelen guiarte hacia la respuesta correcta.

Explicación

Análisis: Se pide la finalidad comunicativa del texto expositivo.

Respuesta: La intención principal de un texto expositivo es informar de manera objetiva, ordenada y comprensible, explicando un tema para que el lector adquiera nuevos conocimientos o clarifique los que ya posee.

Pregunta Página 153
¿Qué características tiene un texto expositivo?

Datos para la resolución:

Haz una lista mientras lees. Normalmente las características se presentan en secuencia: primero el lenguaje, luego la credibilidad, después la objetividad y finalmente la clasificación.

Explicación

Análisis: Debes enumerar los rasgos distintivos mencionados en el texto.

Resolución:

  • Claridad y orden: uso de un lenguaje preciso y conectores que organicen las ideas.
  • Rigor y credibilidad: la información presentada no debe generar dudas.
  • Objetividad: se privilegia la información sobre la opinión, empleando la función referencial.
  • Tipos definidos: divulgativo y exposición científica, según el grado de especialización y el público.

Conclusión: Un texto expositivo se distingue por su claridad, rigor, objetividad y por adaptarse al público mediante formas divulgativas o científicas.

Pregunta Página 153
Organiza la información utilizando un organizador gráfico. Presenta tu trabajo a toda la clase.

Datos para la resolución:

• Si optas por un mapa conceptual, utiliza líneas y flechas para mostrar relaciones de jerarquía.
• En un cuadro sinóptico, emplea llaves ({ }) para agrupar ideas.
• Destaca con colores distintos cada rama principal para facilitar la exposición oral.
• Practica tu presentación: resume cada nodo en una frase breve.

Explicación

Guía de elaboración:

  1. Escoge un mapa conceptual o un cuadro sinóptico.
  2. Coloca el título en el nodo principal: «Textos Expositivos».
  3. Añade ramas para: Finalidad, Características y Tipos.
  4. Bajo Características, incluye: claridad y orden, rigor/credibilidad, objetividad, función referencial.
  5. Bajo Tipos, divide en Divulgativo y Científico; señala sus rasgos específicos.
  6. Usa conectores y palabras clave, no frases largas.

Ejemplo resumido:
[Organizador gráfico — mapa conceptual con los elementos anteriores].

Pregunta Página 153
En parejas, piensen qué ideas podrían responder a las preguntas: ¿Qué es el feminismo? ¿Qué es el machismo?

Datos para la resolución:

• Dialoguen sobre la raíz etimológica: femina (mujer) y macho (varón).
• Contrastan objetivos: igualdad vs. supremacía.
• Busquen ejemplos cotidianos (leyes, roles de género, lenguaje) para comprender cada término.
• Redacten definiciones claras de no más de 40 palabras cada una.

Explicación

Análisis: Se solicitan definiciones y explicaciones breves de ambos conceptos.

Respuesta propuesta:

  • Feminismo: Movimiento social y político que busca la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, cuestionando las estructuras que reproducen la desigualdad de género.
  • Machismo: Conjunto de actitudes, creencias y comportamientos que otorgan superioridad al hombre sobre la mujer, sustentando la desigualdad y la discriminación de género.

Contenido Página 153 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

4. Parafraseo el siguiente texto y contesto las preguntas.

Los textos expositivos

Cuando las personas tienen la intención de exponer información, lo hacen mediante textos expositivos. Es decir, con aquellos que tienen la finalidad de transmitir, exponer y explicar información por parte de quien conoce un tema, a quien o a quienes quieren saber sobre él.

Para lograr esta finalidad, el lenguaje que se utilice debe ser lo más claro y ordenado posible. Por lo tanto, resulta de especial importancia el empleo de conectores que muestren la sucesión de los contenidos del texto.

El rigor de un texto expositivo está unido a su credibilidad. Es decir que un texto serio es aquel que no ofrece dudas acerca de su contenido.

El siguiente rasgo de los textos expositivos es la objetividad. Lo importante de esta clase de textos es informar, no opinar, que es más característico de otros tipos de textos, no del expositivo. La objetividad obliga al autor a actuar casi como transmisor de los contenidos que aprendió de otras fuentes, o bien a comunicar lo investigado por él mismo. Por eso, la función lingüística que tiene este tipo de textos es la referencial.

Existen dos tipos de textos expositivos:

  • Divulgativos: los que tienen información clara y objetiva de un tema de interés general. Varían en dificultad de comprensión según el receptor al que va dirigido (más o menos culto) y la intención (más o menos didáctica).
  • Exposición científica: es un subgénero muy especializado, con un grado de dificultad alta pues su fin no es tan solo informar, sino que además intenta hacer comprender fenómenos, conceptos, relaciones, etc. Exige que el grado de conocimiento del receptor sobre el tema sea elevado.
  • ¿Qué es un texto expositivo?
  • ¿Qué intención tiene un texto expositivo?
  • ¿Qué características tiene un texto expositivo?

5. Organizo la información utilizando un organizador gráfico. Presento mi trabajo a toda la clase.

6. Leo sobre la estructura de un texto expositivo y en parejas pensamos qué ideas podrían responder a las preguntas ¿Qué es el feminismo?, ¿Qué es el machismo?

Estructura de un texto expositivo

En los textos expositivos las ideas se organizan en torno a tres grandes ejes:

Introducción

Presenta el tema que trata el texto, sus antecedentes y contexto. Busca contestar a las preguntas: ¿qué?, ¿por qué?, ¿cómo?

Desarrollo

Presenta la explicación del tema y los subtemas hasta su finalización. Se trata de una fase de resolución: “porque...”, “es...”, “está compuesto de...”.

Conclusión

Cierra la exposición, resaltando los principales aspectos desarrollados. Se trata de la fase de evaluación: “así pues...”, “como conclusión...”, etc.