Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 161 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Un texto expositivo

Cargando Página 161 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 161 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 161
2. Leemos en grupo el siguiente texto y lo parafraseamos.

Datos para la resolución:

Para hacer una buena paráfrasis:

  • Identifica las ideas clave: etapas del proceso, finalidad, destinatario y tipo de texto.
  • Cambia la redacción sin alterar el significado: usa sinónimos, modifica el orden de las oraciones o combina enunciados.
  • Mantén la coherencia y evita añadir opiniones personales.
  • Verifica que la versión parafraseada contenga toda la información esencial.

Explicación

Análisis del problema

Se pide leer la información sobre el proceso de producción de un texto escrito (Planificación, Redacción, Revisión y Publicación, con los cuadros de preguntas: ¿Qué se va a escribir?, ¿Para qué?, ¿Para quién?, ¿En qué tipo de texto?) y luego expresar la misma idea usando otras palabras, manteniendo el sentido original.

Paráfrasis resultante

La creación de un texto pasa por cuatro etapas: primero se planifica, luego se redacta, después se realiza una revisión y, por último, se procede a su publicación. En este caso, se pretende elaborar un texto expositivo-informativo sobre los videojuegos que reúna los datos más importantes para que docentes y padres comprendan qué son. El objetivo principal es satisfacer la necesidad de información acerca de este tema.

Pregunta Página 161
3. Leo el siguiente texto y en mi cuaderno escribo las diferencias que encuentro con el ensayo argumentativo.

Datos para la resolución:

Para comparar textos:

  • Haz una lista de rasgos de cada tipo (propósito, tono, estructura, uso de datos, presencia de tesis).
  • Coloca la información en dos columnas y marca las diferencias.
  • Recuerda: exponerargumentar.
  • Apóyate en ejemplos: un artículo enciclopédico es expositivo; un editorial suele ser argumentativo.

Explicación

Análisis del problema

Hay que comparar las características de un texto expositivo (descritas en el recuadro "UN TEXTO EXPOSITIVO") con las de un ensayo argumentativo y registrar las diferencias.

Resolución paso a paso

  1. Características del texto expositivo (según el recuadro):
    • Informa, expone, proporciona datos.
    • Agrega explicaciones, ejemplos y analogías.
    • Divulga información de cualquier campo del saber.
    • Usa lenguaje objetivo, registro formal y tercera persona.
    • Evita juicios personales.
    • Emplea marcadores lógicos (aunque, a pesar de, si bien, mientras, etc.).
    • Estructura típica: introducción (plantea tema), cuerpo (desarrolla ideas) y conclusión (resume).
  2. Características generales de un ensayo argumentativo:
    • Busca convencer o persuadir sobre un punto de vista.
    • Presenta una tesis y argumentos que la sustentan.
    • Puede emplear primera persona y un tono más subjetivo.
    • Incluye contraargumentos y refutaciones.
    • Admite opiniones y valoraciones personales.
    • Uso frecuente de conectores lógicos para argumentar: por lo tanto, puesto que, en consecuencia, etc.
    • Estructura común: introducción (plantea tesis), desarrollo (argumentos y contraargumentos) y conclusión (refuerza la tesis).
  3. Diferencias principales:
    • Propósito: Expositivo = informar; Argumentativo = convencer.
    • Subjetividad: Expositivo = objetivo; Argumentativo = puede ser subjetivo.
    • Tesis: Expositivo = no busca sostener una tesis; Argumentativo = sí.
    • Lenguaje: Expositivo = tercera persona, datos verificables; Argumentativo = puede usar primera persona y recursos retóricos.
    • Juicios de valor: Expositivo = evita; Argumentativo = incorpora.
    • Estructura del desarrollo: Expositivo = presentación ordenada de información; Argumentativo = exposición de argumentos y refutaciones.

Conclusión/Respuesta final

Un texto expositivo se centra en informar objetivamente, mientras que un ensayo argumentativo pretende persuadir al lector adoptando una postura explícita y utilizando argumentos y valoraciones personales.

Contenido Página 161 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

2. Leemos en grupo el siguiente texto y lo parafraseamos

El proceso de producción de un texto escrito tiene cuatro momentos:

PlanificaciónRedacciónRevisiónPublicación

¿Qué se va a escribir? Un texto expositivo con la información más relevante, que explique qué son los videojuegos.

¿Para qué? Para satisfacer la necesidad de información sobre los videojuegos.

¿Para quién? Para los docentes y padres de familia que desconocen qué son los videojuegos.

¿En qué tipo de texto? En un texto expositivo-informativo que exponga y explique lo más importante de los videojuegos.

3. Leo el siguiente texto y en mi cuaderno escribo las diferencias que encuentro con el ensayo argumentativo

UN TEXTO EXPOSITIVO

Es un texto que tiene la intención de transmitir, exponer y explicar información por parte de quien conoce un tema, a quien o a quienes quieren saber sobre él. Los textos expositivos no responden a una superestructura común, sino que se ajustan a distintas maneras de organizar la información, como veremos más adelante.

Características de un texto expositivo:

  • Informa, expone, proporciona datos.
  • Agrega explicaciones.
  • Ilustra con ejemplos y analogías.
  • Divulga información sobre cualquier campo del saber.
  • Se dirige al lector en general: emplea un registro formal, términos técnicos y científicos.
  • Utiliza lenguaje objetivo, no subjetivo.
  • Está escrito en 3ª persona del singular; usa el tiempo verbal presente y a veces el tiempo pasado.
  • Organiza el discurso con ayuda de marcadores y conectores, es decir, términos que marcan la relación lógica y temporal entre oraciones, ideas y párrafos con palabras como: aunque, a pesar de, si bien, y, o, pero, porque, también, efectivamente, etc.
  • Evita juicios personales.

Estructura de un texto expositivo

Introducción: presenta el tema o tópico, una afirmación del problema que será discutido, comentarios sobre la manera cómo será tratado el tema, comentarios sobre la organización de las ideas.

Cuerpo o desarrollo: varios párrafos que analizan y desarrollan el tema. Cada párrafo tiene una idea principal e ideas secundarias con ejemplos y detalles.

Conclusión: es un resumen de los principales puntos del desarrollo, junto con las opiniones y puntos de vista propios de quien escribe.