Página 186 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Lenguas en contacto
Resolución Página 186 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para comentar con tu clase:
- Subraya las palabras clave: “tecnologías”, “transporte”, “diversidad”, “interacción”.
- Observa la ilustración: ¿qué idiomas reconoces al decir “gracias”?
- Pregunta a tus compañeros si han visto ejemplos similares en su entorno.
Explicación
Análisis del contenido: El texto explica cómo las tecnologías y el transporte han incrementado la visibilidad de la diversidad humana, cultural y lingüística. Presenta ejemplos de viajeros de distintas regiones (Europa, Asia, África, Sudamérica, Australia) y señala que cuando las lenguas entran en contacto se comparte saberes y valores.
Resolución paso a paso:
- Identificar las causas del fenómeno: desarrollo de nuevas tecnologías y medios de transporte.
- Observar ejemplos de la ilustración: personas de distintos orígenes diciendo “gracias” en diferentes idiomas.
- Relacionar la interacción de lenguas con el intercambio cultural: cada lengua refleja formas de pensar y valores propios de su comunidad.
Comentario final: Actualmente convivimos con hablantes de múltiples lenguas en nuestras ciudades y comunidades. Esto favorece el aprendizaje mutuo y el enriquecimiento cultural al compartir ideas, costumbres y saberes.
Datos para la resolución:
Recuerda pensar en cómo la internet, los vuelos internacionales y los medios de comunicación han cambiado la forma de interactuar con otras culturas y lenguas.
Explicación
Análisis: La pregunta solicita explicar los factores que han hecho más visible la diversidad.
Resolución paso a paso:
- Identificar los principales impulsores: globalización, medios de transporte y comunicaciones.
- Analizar cada factor:
- Globalización: facilita el intercambio de personas y costumbres.
- Tecnologías de la información: internet y redes sociales permiten conexiones instantáneas entre diferentes culturas.
- Transporte moderno: vuelos, trenes y buses de larga distancia acercan regiones lejanas.
- Relacionar con ejemplos: migraciones por trabajo, turismo, intercambio estudiantil.
Conclusión: Gracias a la globalización, las tecnologías y el transporte, conviven más culturas y lenguas en los mismos espacios, haciendo más visible la diversidad.
Datos para la resolución:
Piensa en palabras de uso cotidiano que provengan de otros idiomas (por ejemplo, “fútbol” del inglés).
Revisa ejemplos de pidgins o de frases mixtas que hayas escuchado en tu entorno.
Explicación
Análisis: Debes describir los fenómenos lingüísticos y culturales que se dan en el contacto de lenguas.
Resolución paso a paso:
- Definir el “contacto lingüístico”.
- Mencionar procesos comunes:
- Préstamo léxico: incorporación de palabras de una lengua a otra.
- Interferencias: influencia de la estructura o pronunciación de una lengua en otra.
- Códigos mixtos: uso alternado de fragmentos de distintas lenguas (código alternante).
- Creación de pidgins o criollos: lenguas simplificadas o nuevas que surgen para comunicarse.
- Ejemplificar cada proceso con alguna palabra o situación real.
Conclusión: El contacto entre lenguas genera intercambio cultural, préstamos lingüísticos y a veces nuevas variedades de habla.
Datos para la resolución:
Para estructurar tu relato:
- Describe primero el lugar y la persona.
- Explica cómo intentaron comunicarse (gestos, apps, palabras básicas).
- Reflexiona sobre si fue sencillo o si tuvieron que buscar recursos adicionales.
Explicación
Análisis: Se trata de compartir una experiencia personal de comunicación intercultural.
Resolución paso a paso (ejemplo):
- Contexto: Durante un intercambio escolar conocí a un compañero japonés que no hablaba español.
- Estrategias de comunicación: usamos gestos, traductor en el celular y dibujos en la libreta.
- Compartir conocimiento: él me mostró costumbres de su país y yo le enseñé un juego tradicional ecuatoriano.
- Dificultades y soluciones: al principio era difícil, pero con paciencia y recursos tecnológicos nos entendimos.
Conclusión: Aunque no compartíamos lengua, la voluntad de comunicarnos y el uso de herramientas nos permitió compartir saberes.
Datos para la resolución:
Antes de conversar, anota en tu cuaderno ejemplos de palabras o frases escuchadas en cada contexto.
Piensa en cómo cambia tu forma de hablar según la situación y con quién interactúas.
Explicación
Análisis: La actividad pide intercambiar información sobre los distintos usos de lenguas en diversos contextos sociales.
Resolución paso a paso (ejemplo de puntos a conversar):
- Familia: idioma materno y posibles lenguas de ascendientes (kichwa, inglés, italiano, etc.).
- Amigos y compañeros: jerga, anglicismos, uso de otro idioma en juegos o redes sociales.
- Vecinos y comunidad: presencia de lenguas indígenas o extranjeras (quechua, zapoteco, portugués).
- Servicios (tiendas, bancos): frases básicas en inglés o traducciones en cartelería.
Conclusión: Cada espacio social puede requerir una lengua distinta o mezcla de ellas, reflejando la diversidad del entorno.
Contenido Página 186 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
6. Leo este texto, observo la ilustración y comento con mi clase.
Contacto entre lenguas, interacción de culturas
En la actualidad, debido al desarrollo de las nuevas tecnologías en los ámbitos de la comunicación de los transportes, la diversidad humana, cultural y lingüística se hace mucho más visible en la mayor parte de las sociedades, países, ciudades, pueblos y comunidades del mundo.
¿Quién no ha visto una pareja de gringos viajando en bus con su mochila? ¿Y a viajeros y viajeras llegando desde algún país vecino? Seguramente que también habrán visto pasar por su ciudad, pueblo o comunidad a alguna persona de Europa, de Asia, de África, de otros países de Sudamérica o quizás de Australia.
Con este ir y venir humano que se produce en la actualidad, diferentes lenguas entran en contacto. Como ya sabemos, una lengua refleja una forma de pensar, una forma de vida y unos valores que le son propios a una comunidad de hablantes. Es por ello que al entrar en contacto unas lenguas con otras también se produce una interacción entre diferentes culturas, un intercambio de saberes, valores y conocimientos.
[Ilustración: personas de distintas culturas diciendo "gracias" en diferentes idiomas]
7. Reflexiono y respondo:
- ¿Por qué en la actualidad es más visible la diversidad humana, lingüística y cultural en nuestras poblaciones?
- ¿Qué ocurre cuando dos o más lenguas entran en contacto?
8. Recuerdo y relato a mi clase: algún momento en el que me encontré con una persona extranjera que no hablase la misma lengua que yo y en el que pudimos compartir algún conocimiento. ¿Fue fácil la comunicación, pudimos entendernos bien? (Si no lo he vivido yo, pregunto a las personas de mi entorno sobre algún encuentro con otra persona que hable una lengua diferente).
9. Converso, con las compañeras y compañeros de mi grupo, acerca de las lenguas que se usan en nuestras familias, con amigos, vecinos, compañeros de estudios, en tiendas y otros servicios a los que acudimos.
Glosario
gringo. Extranjero, especialmente de habla inglesa, y en general hablante de una lengua que no sea la española.
Con las TIC
Para conocer más sobre los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador y sobre sus lenguas, consulto el link: http://bit.ly/1DnqSv3. Verificamos, corregimos y completamos el mapa lingüístico que elaboramos en equipo.