Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 205 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Texto y contexto

Cargando Página 205 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 205 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 205
Investigo y resumo la biografía de la escritora Luisa Valenzuela.

Datos para la resolución:

Para investigar, utiliza fuentes confiables: páginas de editoriales, bibliotecas digitales y antologías de escritores latinoamericanos. Toma nota de fechas, premios y rasgos estilísticos y luego redacta un párrafo breve que incluya estos datos.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de recopilar datos sobre la vida y obra de Luisa Valenzuela.

Resolución paso a paso:

  1. Busco fuentes confiables (enciclopedias literarias, sitios de editoriales, entrevistas).
  2. Identifico datos clave: fecha y lugar de nacimiento, estudios, premios literarios.
  3. Destaco sus principales obras y rasgos de su estilo.
  4. Organizo la información en un párrafo coherente.

Biografía resumida: Luisa Valenzuela (Buenos Aires, 1938) es una escritora argentina destacada por su narrativa breve y su exploración de la ambigüedad y el poder en la sociedad. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, obtuvo el Premio Nacional de Literatura y escribió títulos como “El gato eficaz” y “Las burladoras”. Su obra suele presentar finales sorpresivos y reflexiones sobre la identidad.

Pregunta Página 205
Identifico el orden de los acontecimientos y el tiempo en el que estos son narrados, el tipo de narrador que interviene, el tipo de trama y el tema.

Datos para la resolución:

Para analizar el tiempo y el orden, haz una línea de tiempo. Para el narrador, busca pistas en los pronombres y en la perspectiva. Diferencia trama anecdótica de trama épica o de aventuras.

Explicación

Análisis del problema: Se pide desglosar los elementos narrativos del cuento.

Resolución paso a paso:

  1. Orden de acontecimientos: 1) Pelea en la primaria; 2) Trabajo en el ministerio; 3) Visita al bar; 4) Entrada al edificio; 5) Acciones en el despacho; 6) Disparo y muerte.
  2. Tiempo narrativo: Predomina el presente con recuerdos breves de la infancia y desarrollo lineal de la escena final.
  3. Tipo de narrador: Tercera persona limitada, focalizado en los pensamientos y acciones de Ismael.
  4. Tipo de trama: Anecdótica con flashbacks puntuales y desenlace sorpresivo.
  5. Tema: Traición, engaño y suicidio.

Conclusión: El relato organiza hechos de manera mayormente cronológica, con una narración en tercera persona que enfatiza el suspense y el giro final.

Pregunta Página 205
Identifico lo que la autora, en un principio, quiere que el lector suponga o crea y luego qué es lo que realmente ocurre.

Datos para la resolución:

Subraya las expresiones clave que hablan de "mejor la muerte" y de cómo Ismael acciona el arma. Contrasta esa información con la identidad de la víctima.

Explicación

Análisis del problema: Debes encontrar la intención ambigua de la autora.

Resolución paso a paso:

  1. Detecta las palabras que sugieren intención de venganza o asesinato ("traidor").
  2. Observa la descripción de la acción de disparar, que genera expectativa de agresión contra otro.
  3. Comprueba el desenlace real: Ismael se dispara a sí mismo.

Conclusión: Al principio, la autora induce a pensar en un crimen contra el amigo de Ismael; en realidad, el acto es un suicidio del propio protagonista.

Pregunta Página 205
Explico a mi clase si se trata de un suicidio o de un asesinato. Presento evidencias.

Datos para la resolución:

Busca en el texto quién sostiene el arma y contra qué parte del cuerpo apunta. Si el agente y el paciente coinciden, es suicidio.

Explicación

Análisis del problema: Determinar la naturaleza de la muerte de Ismael y justificarla.

Resolución paso a paso:

  1. Reviso el texto: Ismael decide "mejor la muerte" y manipula él mismo el revólver.
  2. Observo el momento del disparo: "La acción de apoyárselo contra la sien y oprimir el gatillo".
  3. Interpreto que no hay otra víctima presente; el sujeto activo y pasivo es el mismo.

Conclusión/Respuesta final: Es un suicidio, pues Ismael se quita la vida a sí mismo. Las evidencias están en la decisión personal y en la descripción de cómo acciona el arma.

Pregunta Página 205
Explico por qué este cuento es engañoso.

Datos para la resolución:

Fíjate en cómo el narrador omite detalles de fondo y usa palabras sugerentes para desviar tu atención hasta el último momento.

Explicación

Análisis del problema: Reconocer el recurso literario de la autora.

Resolución paso a paso:

  1. Estudio el título: "Pavada de suicidio" sugiere trivializar el acto.
  2. Compilo frases que generan dudas sobre suicidio vs. asesinato.
  3. Reflexiono sobre el desenlace inesperado que rompe las expectativas del lector.

Conclusión/Respuesta final: El cuento es engañoso porque construye una atmósfera de posible venganza y asesinato, para revelar al final que el protagonista se suicida, creando un giro inesperado.

Pregunta Página 205
En parejas, leemos nuevamente el cuento e introducimos una escena que explicite lo que ocurrió y haga que el cuento deje de ser ambiguo. Puede ser: • Una llamada telefónica de Ismael a su amigo que le dice… • Una llamada del amigo (Ministro) a Ismael, que le dice…

Datos para la resolución:

Define cuál de las dos llamadas aporta información clave: quién traicionó a quién y por qué Ismael llegó a ese extremo.

Explicación

Propuesta de escena (llamada de Ismael al amigo):

Teléfono suena...

Ismael: "¿Dónde estás? Necesito hablar ahora mismo."
Ministro: "Te escucho, ¿qué sucede?"
Ismael: "Me engañaste. Tu traición en la reunión del ministerio ha arruinado mi carrera y honor. No puedo vivir con esto."
Ministro: "No fue mi intención perjudicar; había presiones superiores..."
Ismael: "Lo siento, pero no hay marcha atrás."
Ismael cuelga y se escucha el disparo.

Con esta escena queda claro que Ismael adopta la decisión fatal por la traición del amigo.

Pregunta Página 205
Con base en este cuento escribo otro parecido. Inicio con la acción final y luego voy explicando o desarrollando esta escena final, con acciones que ocurrieron con anterioridad.

Datos para la resolución:

Para comenzar con el final, usa un recurso de retrospección (flashback). Presenta el desenlace primero y luego explica las causas previas.

Explicación

Ejemplo de inicio y desarrollo:

"El estruendo del disparo retumbó en la sala vacía. Claudia cayó al suelo, su rostro enmarcado por la sangre. Quince minutos atrás, todo fue una celebración de ascenso en la embajada."

Desarrollo: Después del disparo final, retrocedo al momento en que Claudia descubre los documentos filtrados, su diálogo con el colega traicionero y la decisión de no poder soportar la humillación.

Pregunta Página 205
En grupos de tres, averiguamos un programa en Internet para convertir en audio el cuento "Pavada de suicidio" y poder escucharlo, además de leerlo.

Datos para la resolución:

Busca reseñas de usuarios y verifica si el programa permite ajuste de velocidad y voz masculina/femenina.

Explicación

Análisis del problema: Hallar herramientas de conversión de texto a voz (TTS).

Resolución paso a paso:

  1. Buscamos en la web términos como "text to speech free" o "lector de pantalla".
  2. Evaluamos opciones: Balabolka (Windows), Natural Reader (multiplataforma), SonoWebs (componente de navegador).
  3. Probamos cada programa con un fragmento del cuento y comparamos calidad de voz.

Conclusión: Por ejemplo, SonoWebs permite instalar una extensión que lee cualquier página web con voz clara en español.

Pregunta Página 205
En grupos de tres escribimos una carta a un periódico, denunciando la traición del amigo de Ismael.

Datos para la resolución:

Mantén un tono formal y objetivo: presenta los hechos sin exagerar, incluye fechas o lugares si los conoces.

Explicación

Estructura sugerida:

  1. Encabezado: fecha y destinatario (Señor Director).
  2. Introducción: breve presentación del asunto.
  3. Cuerpo: relata los hechos de la traición, con detalles claros.
  4. Conclusión: solicita reparación o justicia.
  5. Despedida y firma.

Ejemplo breve:
Señor Director:
Quisiera informar a sus lectores sobre la infame traición de un alto funcionario, quien confidenció información de su amigo Ismael y provocó su derrumbe personal. Esta acción revela falta de honor y compromiso con el deber público. Confío en que este llamado a la reflexión ayude a evitar futuras injusticias.
Atentamente,
Un ciudadano preocupado.

Pregunta Página 205
Leo el cuento Visión de reojo de la misma autora en la página: http://bit.ly/2q75gyP y, en mi cuaderno, escribo los elementos que tienen en común con el cuento Pavada de suicidio.

Datos para la resolución:

Compara el tono, la estructura y los giros finales de ambos cuentos. Anota al menos tres parecidos y justifica cada uno con una cita breve.

Explicación

Elementos comunes identificados:

  • Uso de narrador en tercera persona con enfoque en un personaje.
  • Final sorpresivo o abierto que deja preguntas al lector.
  • Temas de poder, traición y dilemas morales.
  • Recursos de ambigüedad para generar tensión.

Contenido Página 205 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Extracto de “Pavada de suicidio”

Ismael en la primaria peleándose con un compañero que mucho más tarde llegaría a ser ministro, sería su amigo, sería traidor.

No. Ismael en el ministerio, sin poder denunciar lo que sabía, amordazado. Ismael en el bar, con el vaso en la mano y la decisión irrevocable: mejor la muerte.

Ismael empujando la puerta giratoria de entrada al edificio, empujando la puerta vaivén de entrada al cuerpo de oficinas, saludando a la guardia, empujando la puerta de entrada a su despacho. Una vez en su despacho, siete pasos hasta su escritorio. Asombro. La acción de abrir el cajón, retirar el revólver y pasárselo por la cara, casi única y muy rápida. La acción de apoyárselo contra la sien y oprimir el gatillo. Pam. Muerto. E Ismael, saliendo aliviado de su despacho aun previendo lo que le esperaría fuera.

Poslectura

  1. 27. Leo nuevamente el cuento “Pavada de suicidio” y realizo las siguientes actividades en mi cuaderno:

    1. Investigo y resumo la biografía de la escritora Luisa Valenzuela.
    2. Identifico el orden de los acontecimientos y el tiempo en el que estos son narrados, el tipo de narrador que interviene, el tipo de trama y el tema.
    3. Identifico lo que la autora, en un principio, quiere que el lector suponga o crea y luego qué es lo que realmente ocurre.
    4. Explico a mi clase si se trata de un suicidio o de un asesinato. Presento evidencias.
    5. Explico por qué este cuento es engañoso.
  2. 28. En parejas, leemos nuevamente el cuento e introducimos una escena que explicite lo que ocurrió y haga que el cuento deje de ser ambiguo.

    Puede ser:

    • Una llamada telefónica de Ismael a su amigo que le dice…
    • Una llamada del amigo (Ministro) a Ismael, que le dice…
  3. 29. Con base en este cuento escribo otro parecido. Inicio con la acción final y luego voy explicando o desarrollando esta escena final, con acciones que ocurrieron con anterioridad.

  4. 30. En grupos de tres, averiguamos un programa en Internet para convertir en audio el cuento “Pavada de suicidio” y poder escucharlo, además de leerlo. Podemos acceder a “SonoWebs” que es un componente que proporciona voz propia a cualquier texto escritor.

En equipo

En grupos de tres escribimos una carta a un periódico, denunciando la traición del amigo de Ismael.

Con las TIC

Leo el cuento Visión de reojo de la misma autora en la página: http://bit.ly/2g75GyP y, en mi cuaderno, escribo los elementos que tienen en común con el cuento Pavada de suicidio.