Página 236 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Juego de roles

Cargando Página 236 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 236 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 236
Representa con un compañero o compañera el guion proporcionado (Guion 1: Marido y mujer: ¡Hora de cenar!).

Datos para la resolución:

Organiza el espacio de forma circular para facilitar la visibilidad. Practica entonación para diferenciar emociones. Usa gestos sencillos y marcados para reforzar el diálogo.

Explicación

Análisis: Se trata de poner en práctica la lectura dramática y la expresión oral mediante un diálogo.

Resolución paso a paso:

  1. Ubica los pupitres en círculo para que el público vea bien la escena.
  2. Lee en voz alta el guion completo para familiarizarte con el contexto y los personajes.
  3. Define los movimientos escénicos básicos (entradas, salidas, gestos).
  4. Ensaya el diálogo con tu compañero, cuidando entonación y ritmo.
  5. Presenta la representación ante el grupo.

Conclusión/Resultado: Se habrá representado el guion asignado de forma clara y dinámica.

Pregunta Página 236
Antes de leer, elijan quién hace el “rol 1” (marido) y quién el “rol 2” (mujer) y, de manera individual, lean el guion elegido para preparar el personaje.

Datos para la resolución:

Enfócate en los detalles del personaje: edad, estado de ánimo, contexto familiar. Escribe una lista de adjetivos que describan a tu personaje y cómo reaccionaría en el conflicto.

Explicación

Análisis: Esta fase busca que cada estudiante interiorice su papel antes de la representación.

Resolución paso a paso:

  1. Decidan quién interpreta al marido (Rol 1) y quién a la mujer (Rol 2).
  2. Cada quien lee su parte en silencio.
  3. Durante cinco minutos, anoten la historia, defectos, ambiciones, miedos y fortalezas de su personaje.
  4. Planifiquen qué dirá y cómo resolverá el conflicto de la escena.

Conclusión/Resultado: Cada intérprete estará listo para representar de manera auténtica su personaje.

Pregunta Página 236
Cada pareja representa los diálogos mientras el gran grupo toma nota de los diálogos y actitudes de cada participante.

Datos para la resolución:

Como observador, usa una ficha con encabezados: “Aspecto observado”, “Ejemplo concreto”, “Sugerencia” para organizar mejor tus notas.

Explicación

Análisis: Se trata de ejecutar la representación y observarla críticamente.

Resolución paso a paso:

  1. Inicien la escena manteniendo coherencia con el guion y las indicaciones de cada rol.
  2. El público anota criterios como entonación, gestos, control de espacio y fidelidad al personaje.
  3. Finalizada la representación, comenten en plenaria las observaciones recogidas.

Conclusión/Resultado: La actividad concluye con una discusión grupal sobre desempeño y aprendizajes.

Pregunta Página 236
¿Respetaron las indicaciones de cada rol?

Datos para la resolución:

Revisa el perfil de cada personaje en el guion y busca coincidencias en la actuación (tono de voz, gestos).

Explicación

La respuesta dependerá de las observaciones específicas: por ejemplo, si el marido habló con cansancio y la mujer mostró prisa. Se deberían citar instantes concretos de la representación donde cada rol mantuvo sus características.

Pregunta Página 236
¿Actuaron los participantes según los estereotipos conocidos?

Datos para la resolución:

Piensa en estereotipos comunes (género, edad, rol familiar) y compara con lo representado.

Explicación

Se espera identificar si los actores usaron clichés (por ejemplo, la mujer siempre ocupada del hogar, el hombre siempre autoritario) y describir ejemplos concretos de esas conductas.

Pregunta Página 236
¿Qué emociones afloraron en la discusión y cómo las controlaron?

Datos para la resolución:

Observa gestos como fruncir el ceño, alzar la voz o cambios en la postura para identificar emociones.

Explicación

Puede mencionarse ira, impaciencia, cansancio o comprensión. Luego, describir si los actores bajaron el tono de voz, pausaron o usaron respiración para calmarse.

Pregunta Página 236
¿Hubo actitud de escucha? ¿Qué evidencias tengo?

Datos para la resolución:

Busca signos de escucha activa: contacto visual, asentimientos o reformulación de ideas del compañero.

Explicación

Se debe señalar si los actores hicieron pausas, asentían, retomaban lo dicho por el otro o esperaban su turno para hablar. Ejemplo: “Cuando la mujer explicó, el marido guardó silencio y asintió con la cabeza”.

Pregunta Página 236
¿Tuvieron las dos personas iguales oportunidades para hablar?

Datos para la resolución:

Anota el número de frases o veces que cada actor intervino para medir equidad en la participación.

Explicación

Analiza si ambos personajes tuvieron similar número de intervenciones y duración de sus diálogos. Por ejemplo, cuenta las líneas habladas de cada uno y compáralas.

Pregunta Página 236
¿Expusieron los participantes sus argumentos? ¿Cómo?

Datos para la resolución:

Identifica premisas y conclusiones en el diálogo y anota si usaron ejemplos o apelaron a emociones.

Explicación

Se deben describir los argumentos presentados por cada personaje (por ejemplo: el marido defiende la puntualidad, la mujer justifica la demora por el cuidado de los niños) y cómo los comunicaron (tono, ejemplos, gestos).

Pregunta Página 236
¿Llegaron a un acuerdo? ¿Cómo? ¿Qué acuerdo?

Datos para la resolución:

Busca frases finales que indiquen compromiso: “De acuerdo, cenaremos a las ocho” o “Yo prepararé la cena mañana”.

Explicación

Describe si al final de la escena los personajes encontraron una solución (por ejemplo, acordar una nueva hora para cenar o repartirse tareas) y el proceso de negociación.

Contenido Página 236 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

  1. Representamos con un compañero o compañera las siguientes guiones. Para ello ubicamos los pupitres en forma circular alrededor de la escena, para que todos los integrantes puedan observar las acciones y oír bien el diálogo.
  2. Antes de leer, elegimos quién hace el “rol 1” y quién el “rol 2”. De manera individual, cada quien lee el guion que eligió y tiene cinco minutos para pensar cómo es su personaje (su historia, sus defectos, sus ambiciones, sus miedos y fortalezas, …); decidir lo que debería decir y cómo va a resolver el problema planteado. Cada pareja tiene diez minutos para su representación.

Guion 1: Marido y mujer: ¡Hora de cenar!

Rol 1, marido:

Te llamas Jorge, tienes 37 años y eres un trabajador agrícola (adapta los nombres al contexto, deja que los participantes escojan). Son las cinco de la tarde y recién has terminado tu turno de trabajo en la finca. Ha sido un día agotador: es la temporada de recolección y desde hace varias semanas tú y los demás trabajadores tienen turnos de 10 horas diarias.

Llegas a casa y compruebas que tu mujer todavía no ha preparado la cena. Acaba de regresar con los dos niños; ellos también tienen que comer. Tienes un hambre canina pero no podrás comer antes de un par de horas.

Parece que ya se ha vuelto una costumbre no encontrar la cena lista cuando regresas a casa, tu mujer no parece entender que tienes que comer a las siete de la tarde.

Rol 2, mujer:

Te llamas Selma, eres una mujer de 34 años, casada y con dos hijos pequeños. Son las siete de la tarde, acabas de regresar corriendo a casa con tus dos hijos; ha sido un día caluroso y agotador. Tu jornada comenzó a las seis de la mañana, cuando te despertaste, preparaste el desayuno para toda la familia y alistaste a los niños para ir a la escuela. Los despertaste, los vestiste y los acompañaste caminando a la escuela. A partir de entonces, no has hecho más que cumplir tareas todo el día, ocupada en atender las necesidades básicas de tu familia y la casa.

Como de costumbre, por la tarde, fuiste caminando con tus hijos a la casa de la abuela, que está vieja y enferma, para visitarla. Le preparaste la cena y, de regreso a casa, te detuviste un momento en el parque para que tus hijos encontraran a sus amigos y jugaran un poco.

Ahora que has regresado de prisa a casa, encuentras a tu marido nervioso que te regaña porque es tarde y la comida no está lista. Parece que regañarte se ha vuelto ya una costumbre, tu marido no parece entender que has pasado atareada todo el día.

6. Cada pareja representa los diálogos, mientras el gran grupo toma nota de los diálogos y actitudes de cada participante. Las siguientes preguntas apoyan:

  • ¿Respetaron las indicaciones de cada rol?
  • ¿Actuaron los participantes según los estereotipos conocidos?
  • ¿Qué emociones afloraron en la discusión y cómo las controlaron?
  • ¿Hubo actitud de escucha? ¿Qué evidencias tengo?
  • ¿Tuvieron las dos personas iguales oportunidades para hablar?
  • ¿Expusieron los participantes sus argumentos? ¿Cómo?
  • ¿Llegaron a un acuerdo? ¿Cómo? ¿Qué acuerdo?