Página 238 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Me ejercito

Cargando Página 238 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 238 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 238
Leo el siguiente texto y lo comento con mis compañeros y compañeras.

Datos para la resolución:

Para comentar de forma efectiva:

  • Identifica los puntos más relevantes de cada paso.
  • Usa ejemplos reales de tus clases para ilustrar cada recomendación.
  • Formula preguntas abiertas (¿Cómo me ayuda este paso?) para guiar la discusión.

Explicación

Análisis del texto: El pasaje explica qué es tomar apuntes y presenta el método Cornell, detallando ocho pasos clave: preparar la hoja, colocar título y fecha, registrar solo lo esencial, preguntar dudas, usar claves, dejar espacios en blanco, revisar y completar, y elaborar mapas conceptuales.

Resolución paso a paso:

  1. Resumir en voz alta cada uno de los ocho pasos y su utilidad para el aprendizaje.
  2. Compartir con mis compañeros ejemplos concretos de cómo aplicar el método en nuestras clases.
  3. Comparar experiencias previas sobre toma de apuntes y proponer mejoras basadas en el texto.
  4. Debatir la conveniencia de usar símbolos o sistemas de claves y seleccionar algunos para probar.

Conclusión: Reconocemos que el método Cornell nos ayuda a organizar ideas, facilita la revisión y promueve la comprensión activa durante las clases.

Pregunta Página 238
En la próxima clase de cualquier asignatura o conferencia, pruebo este sistema de toma de apuntes.

Datos para la resolución:

Antes de la clase, recopila los materiales necesarios (cuaderno, bolígrafo, regla) y planifica dónde colocarás el márgen y el título. Durante la exposición, mantén la atención en lo esencial y no te preocupes por los detalles menores: confía en la fase de revisión para completarlos.

Explicación

Análisis de la tarea: Se trata de aplicar en una situación real los ocho pasos del método Cornell que acabamos de estudiar.

Resolución paso a paso:

  1. Antes de la clase, preparo mi cuaderno y trazo un margen de 5 cm a la izquierda.
  2. Al iniciar, escribo en la parte superior el tema y la fecha.
  3. Durante la exposición, apunto sólo ideas principales con letra clara.
  4. Si tengo dudas, las anoto en el margen para preguntar luego.
  5. Utilizo símbolos o claves (por ejemplo, “q’” para “que”, “→” para “velocidad”).
  6. Dejo espacios en blanco cuando pierda el hilo y los lleno con la revisión posterior.
  7. Al finalizar la clase, reviso mis notas y completo la información faltante.
  8. Finalmente, elaboro un mapa conceptual con las ideas principales para consolidar lo aprendido.

Conclusión: De esta manera, compruebo la eficacia del método Cornell y adapto los pasos según mis necesidades.

Contenido Página 238 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

ME EJERCITO

1. Leo el siguiente texto y lo comento con mis compañeros y compañeras.

TOMAR APUNTES

Tomar apuntes es una herramienta necesaria a la hora de aprender de una conferencia o de una clase. Es registrar lo esencial de lo que se está escuchando. Ayuda a comprender, recordar y aprender los contenidos fundamentales de un tema. Los apuntes deben ser breves, ordenados, con letra clara y legible para poder estudiar con ellos. El método Cornel de tomar apuntes es el más sencillo y popular.

Sigo los pasos:

  1. Antes de tomar apuntes preparo la hoja o el cuaderno en el que escribiré. Si no tiene un gran margen, lo trazo de una dimensión de cinco centímetros al lado izquierdo, para anotar cualquier comentario o pregunta que se me ocurra en el momento.
  2. En la parte superior de la hoja, anoto, como título, el tema que escucharé y la fecha.
  3. Registro solo los puntos sobresalientes de lo que se expone, no los detalles. Procuro redactar ideas completas.
  4. Si no entiendo algo de lo que está diciendo, puedo preguntar en el momento oportuno.
  5. Puedo crear un sistema de claves o usar algunos de los siguientes:
Queq’conocimientoconocif#
porquexq’Por ejemploPej
Para todoPor lo tanto
distintomujer
velocidadhombre
  1. Si pierdo el hilo, dejo un espacio en blanco y lo completo más tarde.
  2. Al finalizar, reviso y completo con la información que faltó anotar. Es conveniente hacer esta revisión poco tiempo después de haberlos tomado, ya que todavía puedo recordar las ideas.
  3. A partir de los apuntes realizo mapas conceptuales para tener una visión esquemática e interrelacionada de los temas que escuché.

2. En la próxima clase de cualquier asignatura o conferencia, pruebo este sistema de toma de apuntes.