Página 160 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 160 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Pregunta Página 160
Investigo en tres fuentes sobre la contaminación por el uso de plásticos. Hago una lista de las fuentes consultadas utilizando la séptima edición de las normas APA.
Datos para la resolución:
Para citar correctamente en APA 7:
- Escribe el apellido del autor seguido de la inicial del nombre y el año de publicación entre paréntesis.
- Los títulos de libros y revistas van en cursiva; los títulos de artículos no.
- Incluye volumen y número de revista, páginas y DOI o URL cuando corresponda.
- Revisa ejemplos en el manual APA o en páginas oficiales de estilo.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita elaborar una lista de tres referencias bibliográficas que aborden la contaminación por plásticos empleando el formato APA 7ª edición.
Resolución paso a paso:
- Seleccionar tres tipos de fuentes (libro, artículo de revista, página web) que traten la contaminación por plásticos.
- Recopilar los datos necesarios: autor(es), año de publicación, título, datos de la publicación (editorial o revista, volumen, páginas) y URL o DOI si aplica.
- Formatear cada referencia según APA 7:
- Libro: Apellido, Iniciales. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial.
- Artículo de revista: Apellido, Iniciales. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. https://doi.org/xx.xxxx
- Página web: Nombre de la organización o Apellido, Iniciales. (Año). Título de la página en cursiva. Sitio web. URL
Conclusión / Respuesta final:
- González, M. A. (2020). Contaminación plástica en ecosistemas marinos. Editorial Ambiental.
- Ramírez, J., & Soto, P. (2021). Impacto de los microplásticos en la fauna acuática. Revista de Ecología y Medio Ambiente, 12(3), 45–59. https://doi.org/10.1234/rem.2021.0123
- World Wildlife Fund. (2022). Plásticos y contaminación: retos y soluciones. WWF. https://www.wwf.org/plastic-pollution
Pregunta Página 160
Imagino que soy un periodista. ¿Qué tipo de preguntas realizo a las personas sobre la contaminación por el uso de plásticos? Redacto cinco preguntas sobre la contaminación por el uso de plásticos.
Datos para la resolución:
Al redactar preguntas periodísticas:
- Combina preguntas abiertas (¿Cómo…?, ¿Por qué…?) y cerradas (¿Ha…?).
- Empiece con preguntas generales y pase a detalles.
- Use lenguaje claro y evite tecnicismos complejos.
- Formule preguntas de seguimiento que inviten a profundizar en la respuesta.
Explicación
Análisis del problema: Debemos formular cinco preguntas que un periodista usaría para entrevistar a personas acerca de la contaminación generada por plásticos.
Resolución paso a paso:
- Identificar objetivos: conocer causas, efectos, actitudes y posibles soluciones.
- Emplear distintos tipos de preguntas: abiertas, cerradas, de seguimiento.
- Redactar cada pregunta de forma clara y directa.
Conclusión / Respuesta final:
- ¿Cuál considera usted que es la principal fuente de contaminación por plásticos en su comunidad?
- ¿Ha cambiado sus hábitos de consumo de plásticos en los últimos años? ¿Por qué?
- ¿Qué efectos ambientales o en la salud ha observado debido al uso exagerado de plásticos?
- ¿Qué políticas o acciones cree que deberían implementarse para reducir el uso de plásticos?
- ¿Qué consejos daría a otras personas para minimizar la contaminación plástica en su día a día?
Contenido Página 160 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
1. Investigo en tres fuentes sobre la contaminación por el uso de plásticos. Hago una lista de las fuentes consultadas utilizando la séptima edición de las normas APA.
...
¿Sabías qué?
Recuerda citar las fuentes correctamente, incluyendo el apellido del autor, el año y la página si es una cita directa. Utiliza itálicas para títulos de libros y revistas.
2. Imagino que soy un periodista. ¿Qué tipo de preguntas realizo a las personas sobre la contaminación por el uso de plásticos? Redacto cinco preguntas sobre la contaminación por el uso de plásticos.
...