Página 163 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 163 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Pregunta Página 163
Realizo la autoevaluación de mis textos, según los siguientes criterios: Cumple con la estructura del texto periodístico escogido; Contiene la trama adecuada para el tipo de texto seleccionado (narrativa, descriptiva, expositiva, conversacional y argumentativa); Utiliza párrafos de acuerdo con la estructura del texto periodístico (descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo, inductivo); Utiliza estilo directo o indirecto dependiendo del caso; El texto responde adecuadamente a las preguntas: ¿qué? ¿cuándo? ¿cómo? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué?; Utiliza correctamente las normas de ortografía; Redacción es clara y concisa, evitando la redundancia y las ideas inconexas.
Datos para la resolución:
Para cada criterio, sigue estos pasos:
- Revisión estructural: Verifica que tu texto tenga un inicio claro (lead), desarrollo ordenado y cierre coherente.
- Trama y tipo de texto: Identifica el propósito comunicativo (narrar, describir, exponer, argumentar) y confirma que la información siga esa línea.
- Párrafos funcionales: Asigna a cada párrafo una función: descripción, ejemplificación, conclusión, etc.
- Estilo directo/indirecto: Usa comillas y verbos declarativos en citas textuales (directo) y reformula sin comillas cuando sea indirecto.
- Preguntas básicas: Asegúrate de responder a qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué y para qué.
- Ortografía y redacción: Relee tu texto buscando errores ortográficos y frases largas. Usa oraciones cortas y recurre al diccionario si dudas.
Explicación
- Análisis del criterio: Se revisa si el texto periodístico incluye lead, cuerpo y cierre según la estructura establecida.
Resultado sugerido: Muy bien - Análisis del criterio: Se evalúa si la trama corresponde al tipo de texto (narrativa, descriptiva, expositiva, conversacional o argumentativa).
Resultado sugerido: Bien - Análisis del criterio: Se comprueba si los párrafos cumplen funciones (descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo, inductivo).
Resultado sugerido: Bien - Análisis del criterio: Se observa el uso de estilo directo o indirecto según convenga a la noticia.
Resultado sugerido: Muy bien - Análisis del criterio: Se verifica que el texto responda a las preguntas básicas: qué, cuándo, cómo, quién, dónde, por qué y para qué.
Resultado sugerido: Regular - Análisis del criterio: Se revisa ortografía, puntuación y acentuación.
Resultado sugerido: Bien - Análisis del criterio: Se comprueba claridad y concisión, evitando repeticiones e ideas desconectadas.
Resultado sugerido: Bien
Conclusión: Completo la tabla marcando cada criterio con “Muy bien”, “Bien” o “Regular” según mi autoevaluación.
Pregunta Página 163
Imagino que soy un estudiante universitario y un profesor me pide que elabore un texto periodístico sobre la pesca ilegal en el Ecuador. Investigo sobre el tema en cinco fuentes distintas. Enlisto las fuentes siguiendo las normas Chicago.
Datos para la resolución:
Para elaborar referencias en normas Chicago autor-fecha:
- Empieza por el apellido del autor, seguido de una coma y el nombre.
- Incluye el año de publicación justo después del nombre.
- Escribe el título en cursiva si es libro o en comillas si es artículo.
- Agrega datos de la revista (volumen, número y páginas) o la editorial y ciudad si es libro.
- Para páginas web, indica “Accessed” con fecha y la URL completa.
- Revisa ejemplos en el manual Chicago para adaptarte al tipo de fuente.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de recopilar cinco referencias bibliográficas relacionadas con la pesca ilegal en Ecuador, aplicando el formato Chicago (autor-fecha).
Resolución paso a paso:
- Ordenar cada entrada: Apellido, Nombre. Año. “Título del artículo o capítulo.” Nombre de la revista o libro volumen (número): páginas. Editorial o URL si es en línea.
- Ejemplo 1:
- Smith, John. 2021. “Illegal Fishing Practices in Ecuadorian Waters.” Marine Conservation Journal 12 (3): 45–62.
- Ejemplo 2:
- Ecuadorian Ministry of the Environment. 2019. The Impact of Illegal Fishing on Coastal Ecosystems. Quito: Ministry of the Environment.
- Ejemplo 3:
- García, María. 2020. Pesca Ilegal en el Ecuador: Retos y Oportunidades. Quito: Editorial AgroVida.
- Ejemplo 4:
- López, Carlos, and Ana Torres. 2022. “Community Responses to Overfishing.” Latin American Fisheries Review 8 (1): 15–27.
- Ejemplo 5:
- World Wildlife Fund. 2023. “Conserving Marine Biodiversity in Ecuador.” Accessed July 15, 2023. https://www.wwf.org.ec.
Conclusión: Se presentan cinco referencias ordenadas según Chicago autor-fecha.
Contenido Página 163 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
8. Realizo la autoevaluación de mis textos, según los siguientes criterios:
Criterio | Puntuación | ||
---|---|---|---|
Muy bien | Bien | Regular | |
Cumple con la estructura del texto periodístico escogido. | |||
Contiene la trama adecuada para el tipo de texto seleccionado (narrativa, descriptiva, expositiva, conversacional y argumentativa). | |||
Utiliza párrafos de acuerdo con la estructura del texto periodístico (descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo, inductivo). | |||
Utiliza estilo directo o indirecto dependiendo del caso. | |||
El texto responde adecuadamente a las preguntas: ¿qué? ¿cuándo? ¿cómo? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué? | |||
Utiliza correctamente las normas de ortografía | |||
Redacción es clara y concisa, evitando la redundancia y las ideas inconexas |
9. Imagino que soy un estudiante universitario y un profesor me pide que elabore un texto periodístico sobre la pesca ilegal en el Ecuador.
Investigo sobre el tema en cinco fue fuentes distintas. Enlisto las fuentes siguiendo las normas Chicago.
...