Página 164 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 164 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para realizar tu propio texto periodístico:
- Identifica las 5 W (Who, What, When, Where, Why) en tu tema.
- Usa un titular claro y directo para captar la atención.
- Redacta un lead que resuma lo esencial de la noticia.
- Organiza la información siguiendo la pirámide invertida: lo más importante al principio.
- Incluye citas textuales o datos concretos para dar credibilidad.
Explicación
Se solicita elaborar un texto periodístico original sobre un tema de interés, aplicando la estructura y características propias de este género: titular, entrada (lead), cuerpo y cierre.
Resolución paso a paso:- Selección del tema: Elige un hecho o noticia relevante (por ejemplo, la apertura de un centro cultural, un evento deportivo o un descubrimiento científico).
- Investigación y recolección de datos: Recopila información veraz: fechas, lugares, cifras, declaraciones de testigos o autoridades.
- Redacción del titular: Escribe una frase breve y llamativa que resuma la noticia.
- Elaboración del lead: Redacta uno o dos párrafos iniciales donde respondas las 5 W: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
- Desarrollo del cuerpo: Amplía los datos con detalles, citas textuales y contexto. Mantén la jerarquía informativa: lo más importante al inicio y lo menos al final.
- Cierre o remate: Incluye una frase de cierre que aporte una mirada futura, una reflexión o una conclusión breve.
Titular: Inauguran nuevo centro cultural en el casco histórico de la ciudad
Lead: Hoy a las 10:00 h autoridades municipales y representantes de la comunidad inauguraron el Centro Cultural “Arte Vivo”, ubicado en la antigua estación de trenes, con el objetivo de fomentar actividades artísticas y educativas.
Cuerpo: El evento contó con la presencia del alcalde María Fernández, quien destacó la importancia de recuperar espacios patrimoniales para promover la cultura. Durante la ceremonia, se ofrecieron presentaciones de danza, exposiciones de pintura y un taller de música para niños. El centro dispondrá de salas de exhibición, aulas para talleres y un auditorio con capacidad para 200 personas.
Cierre: Se espera que, a partir de la próxima semana, la comunidad pueda inscribirse en los primeros talleres gratuitos, consolidando así un espacio de encuentro y aprendizaje.
Contenido Página 164 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Proceso para la escritura de textos
10. Observo el siguiente proceso para la escritura de textos:
Planificación:
- Responder a las siguientes preguntas:
- ¿Para quién es el informe?
- ¿Por qué se lo escribe?
- ¿Qué se quiere informar?
- Recopilar toda la información.
- Escribir todas las ideas y hechos que tengan relación.
- Realizar un esquema previo, a partir del material recopilado.
Redacción:
Corresponde a la estructura del texto. Depende de la lógica de cada tema.
En este caso:
- Introducción.
- Cuerpo (desarrollo).
- Bibliografía.
- Conclusiones.
Revisión:
Revisar el informe:
- Objetivo del informe.
- Coherencia y cohesión textual.
- Ortografía.
- Claridad y precisión.
Publicación:
La visión final del informe:
- Entrega del informe a su destinatario.
[Ilustración: libro caricatura sonriente]
11. Redacto el texto periodístico de mi preferencia. Utilizo el cuaderno del estudiante aparte para realizar esta actividad.