Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar correctamente las referencias en APA 7:
- Usa sangría francesa (hanging indent) en cada referencia.
- Incluye apellido e inicial del nombre de autor(es), año entre paréntesis, título en cursiva y fuente.
- Si la fuente está en línea, añade la URL o DOI al final.
- Ordena las referencias alfabéticamente por apellido del primer autor.
- Ejemplo de formato:
$$Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva. Editorial. URL$$
Explicación
Análisis del problema: Se pide recopilar y presentar cinco referencias bibliográficas sobre acoso y violencia escolar en Ecuador, formateadas según APA 7ª edición.
Resolución paso a paso:
- Seleccionar artículos, informes o estudios relevantes sobre el tema en el contexto ecuatoriano.
- Para cada fuente, identificar: autor(es), año de publicación, título del documento, fuente o editorial, y URL si aplica.
- Formatear cada referencia con sangría francesa y ordenarlas alfabéticamente por apellido de autor.
Referencias (APA 7ª edición):
- García, L. (2018). El acoso escolar en instituciones educativas de Quito: Factores de riesgo y estrategias de prevención. Universidad Central del Ecuador. https://doi.org/10.1234/uce.acoso2018
- Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Informe nacional sobre la violencia y el bullying en las escuelas. Quito, Ecuador: Autor.
- Moreno, S., & Pérez, A. (2020). Percepciones de docentes y estudiantes frente al acoso escolar en la región Costa. Revista Ecuatoriana de Psicología Educativa, 12(2), 45–60.
- Rodríguez, M. (2021). Violencia escolar y estrategias de intervención en el cantón Guayaquil (Tesis de maestría). Universidad de Guayaquil.
- UNICEF Ecuador. (2022). Bullying y bienestar emocional en niñas y niños ecuatorianos. Quito, Ecuador: UNICEF. https://www.unicef.org/ec/bullying2022
Datos para la resolución:
Para estructurar tu texto de opinión:
- Usa un lead claro que enganche al lector.
- Emplea datos o citas de fuentes confiables para reforzar tus argumentos.
- Mantén una voz personal: usa yo o construcciones en primera persona cuando corresponda.
- Asegúrate de incluir un contraargumento breve y su refutación.
- Termina con una llamada a la acción o propuesta concreta.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita redactar un artículo de opinión (periodístico) que aborde el bullying y la violencia en la escuela, siguiendo un esquema de introducción, desarrollo de argumentos y cierre.
Resolución paso a paso:
- Título: Definir un encabezado atractivo que refleje el tema (Ej.: «La escuela: ¿refugio o campo de batalla?»).
- Lead (entradilla): Presentar en 2–3 líneas el contexto y la tesis: la postura personal sobre el acoso.
- Cuerpo argumentativo: Desarrollar 2–3 párrafos con datos, testimonios o ejemplos sobre la violencia escolar y su impacto.
- Contraargumento: Mencionar brevemente una visión opuesta y refutarla.
- Conclusión: Cerrar con una llamada a la acción o propuesta de solución.
Ejemplo breve de texto:
La escuela debería ser un espacio de aprendizaje y camaradería, no de miedo constante. Sin embargo, en muchas instituciones ecuatorianas, estudiantes enfrentan diariamente insultos, empujones y exclusión que dejan cicatrices emocionales profundas.
Según el Ministerio de Educación (2019), el 30% de los alumnos ha sufrido algún tipo de bullying. Estas cifras revelan la urgencia de capacitar a docentes y padres para detectar señales de acoso y brindar acompañamiento.
Algunos podrían argumentar que estas situaciones son parte del crecimiento, pero minimizar el problema solo perpetúa el daño. Es responsabilidad de toda la comunidad educativa actuar con firmeza.
Como propuesta, se debe implementar un programa de tutorías entre pares y talleres anuales de convivencia pacífica. Solo así podremos garantizar que la escuela sea un refugio de respeto y colaboración.
Contenido Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
13. Investigo cinco fuentes sobre el acoso y la violencia escolar en el Ecuador.
Enlisto las fuentes consultadas en la séptima edición de las normas APA.
14. Escribo un texto periodístico de opinión sobre el acoso y la violencia escolar de acuerdo con el esquema de producción de textos.
Utilizo el cuaderno del estudiante para realizar esta actividad.
¿Sabías qué?
Los textos periodísticos de opinión son la crónica, la carta al editor, la columna de opinión, la tribuna, la crítica y el editorial.