Página 133 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

Interacciones Bioquímicas y Cambio Climático

Cargando Página 133 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 133 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

Pregunta Página 133
Analizo el siguiente texto sobre la relación entre la alteración de las corrientes marinas y las actividades humanas. A continuación, escribo mi opinión sobre las acciones que aportan en el cuidado de los ecosistemas y la sociedad:

Datos para la resolución:

Para resolver esta actividad:

  • Lee el texto completo y subraya las consecuencias negativas de la alteración de corrientes y de las actividades humanas.
  • Identifica los problemas clave (por ejemplo, acidificación, deshielo, contaminación) y relaciona cada uno con una posible acción de mitigación.
  • Estructura tu respuesta en dos partes: un breve análisis de lo aprendido y luego tus propuestas de acción.
  • Usa conectores para darle coherencia a tu opinión y ejemplos claros que ilustren cada propuesta.

Explicación

Análisis del texto: El texto explica cómo el mar y la atmósfera están conectados: los vientos generan olas y corrientes al transferir energía mecánica al agua, y el océano intercambia calor y dióxido de carbono con la atmósfera. Señala que el calentamiento global ha alterado las características marinas, provocando decoloración de arrecifes, acidificación, deshielo polar, subida del nivel del mar, eutrofización e hipoxia. Además, advierte sobre las presiones por prácticas insostenibles: explotación de recursos, contaminación, extracción de hidrocarburos, ruido antropogénico y desarrollo costero.

Opinión sobre acciones para el cuidado de los ecosistemas y la sociedad:

  • Implementar energías renovables: aumentar el uso de solar, eólica y mareomotriz para reducir emisiones de CO₂.
  • Gestionar residuos y plásticos: establecer programas de reciclaje, limpieza de costas y prohibición de plásticos de un solo uso para evitar eutrofización y proteger la fauna.
  • Restaurar hábitats costeros: reforestar manglares y proteger arrecifes de coral para conservar la biodiversidad y reducir la erosión.
  • Promover pesca responsable: regular las cuotas de captura y técnicas de pesca selectiva para mantener el equilibrio de las redes alimentarias marinas.
  • Fomentar la educación ambiental: campañas en escuelas y comunidades sobre la importancia de los océanos y prácticas sostenibles.

Estas medidas, combinadas y aplicadas de forma colaborativa entre gobiernos, comunidades y empresas, ayudan a mitigar el cambio climático y a proteger los ecosistemas marinos y la sociedad.

Contenido Página 133 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

6. Analizo el siguiente texto sobre la relación entre la alteración de las corrientes marinas y las actividades humanas. A continuación, escribo mi opinión sobre las acciones que aportan en el cuidado de los ecosistemas y la sociedad:

El mar y la atmósfera están conectados en un proceso complejo, donde los vientos generan olas y corrientes al transferir energía mecánica al agua. También, el mar emite calor y absorbe dióxido de carbono de la atmósfera, sobre todo, el producto del calentamiento global.

Los cambios en la atmósfera han tenido un gran impacto en las características marinas y el clima en el planeta. El aumento de las temperaturas ha afectado la distribución y abundancia de especies marinas, incluso la decoloración de arrecifes de coral. Además, la absorción de dióxido de carbono por el océano ha provocado una acidificación sin precedentes, dañando la formación de estructuras rígidas en diversas formas de vida marina como: crustáceos, moluscos, plancton y arrecifes de coral.

La alteración de las corrientes marinas también trae consigo el deshielo de los polos, lo que resulta en la elevación del nivel del mar, generando un sin número de inundaciones y desbordes mareales en zonas costeras, destrucción de hábitats como los manglares y aumento de la erosión del suelo costero. La modificación de la circulación oceánica también ocasiona el aumento de eutrofización (exceso de nutrientes) e hipoxia (falta de oxígeno), desequilibrando la vida marina y las redes alimentarias.

Como bien se expresa, el medio marino enfrenta múltiples presiones debido al cambio climático y prácticas insostenibles como la explotación de recursos marinos, la contaminación marítima, la explotación minera y extracción de hidrocarburos, el ruido antropogénico, el desarrollo costero y la generación de energía renovable.

Estas amenazas son consideradas por hoy determinantes para el futuro del medio marino, y si no se abordan rápidamente, podrían representar la mayor amenaza tanto para los océanos como para toda la humanidad.

Fuente: https://acortar.link/Dpgzf