Página 159 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Diversidad cultural mundial

Cargando Página 159 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 159 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 159
Dentro del público, se elige un moderador del debate y se organiza el evento

Datos para la resolución:

Para elegir al moderador, piensa en alguien que mantenga la calma y sea imparcial. Al redactar las reglas, busca claridad y equidad: especifica tiempos, turnos y normas de respeto. Un ejemplo de regla: “Cada grupo dispone de 2 min para presentar su argumento principal y 1 min para réplica”.

Explicación

Análisis del problema: El objetivo es asignar el rol de moderador y establecer las reglas que guiarán el desarrollo del debate sobre la tesis “La pobreza no es un resultado individual, sino colectivo”.

Resolución paso a paso:

  1. Seleccionar al moderador: puede ser un estudiante con buena capacidad de comunicación y neutralidad.
  2. Definir las reglas del debate. Por ejemplo:
    1. Cada turno de intervención no excederá los 2 minutos.
    2. Se debe respetar el turno y no interrumpir al interlocutor.
    3. Las réplicas y contrarréplicas tendrán un tiempo máximo de 1 minuto.
    4. Las intervenciones deben basarse en datos o evidencias sociales.
    5. Se mantiene un ambiente de respeto en todo momento.
  3. Registrar en el formato solicitado:
    • Moderador: Juan Pérez
    • Reglas del debate:
    • 1. Turnos de 2 minutos por exposición.
    • 2. No interrupciones.
    • 3. Réplica de 1 minuto.
    • 4. Uso de evidencias.
    • 5. Respeto y cortesía.

Conclusión/Respuesta final: Moderador: Juan Pérez. Reglas del debate: turnos de 2 min, no interrupciones, contrarréplicas de 1 min, uso de evidencia y respeto mutuo.

Pregunta Página 159
En los grupos a favor y en contra: se formula una idea a defender y los argumentos que la respalden, así como los contraargumentos del grupo contrario

Datos para la resolución:

Para construir tus argumentos:

  • Formula primero una tesis clara (por ejemplo, “La pobreza es colectiva”).
  • Apóyate en datos o ejemplos concretos.
  • Usa la estructura CLAIM–EVIDENCIA–IMPACTO:
    • Claim: afirmación clave.
    • Evidencia: datos, estadísticas o casos.
    • Impacto: por qué es importante.
  • Al preparar contraargumentos, identifica la debilidad de la postura opuesta y replícala con evidencia.

Explicación

Análisis del problema: Cada grupo (a favor y en contra) debe definir su postura sobre la tesis y elaborar argumentos y contraargumentos que sustenten o refuten dicha tesis.

Resolución paso a paso:

  1. Grupo a favor:
    • Idea: La pobreza es resultado de factores colectivos, como la desigualdad estructural y las políticas públicas insuficientes.
    • Argumento 1: La distribución inequitativa de recursos perpetúa la pobreza.
      Evidencia: Informes de organismos internacionales muestran brechas de ingreso.
    • Argumento 2: La falta de acceso a servicios básicos es responsabilidad social.
      Evidencia: Estadísticas de cobertura educativa y sanitaria.
  2. Grupo en contra:
    • Idea: La pobreza se debe principalmente a decisiones y esfuerzo individual.
    • Argumento 1: Casos de superación demuestran que la iniciativa personal es clave.
      Ejemplo: Emprendedores que comenzaron desde cero.
    • Argumento 2: La cultura del trabajo influye en la reducción de la pobreza.
      Evidencia: Regiones con alta ética laboral tienen menor índice de pobreza.
  3. Contraargumentos:
    • Falta de recursos no siempre se compensa con esfuerzo individual.
    • La infraestructura social y las oportunidades varían entre regiones.

Conclusión/Respuesta final: Cada grupo ha definido su postura, presentado 2 argumentos y preparado los contraargumentos del oponente.

Contenido Página 159 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

16. Organizo y realizo un debate sobre la tesis: “La pobreza no es un resultado individual, sino colectivo”.

a) Mi docente divide la clase en tres grupos: público, grupo a favor de una postura y grupo en contra de esta.

Dentro del público, se elige un moderador del debate y se organiza el evento

Moderador: ...

Reglas del debate

...

En los grupos a favor y en contra: se formula una idea a defender y los argumentos que la respalden, así como los contraargumentos del grupo contrario

Grupo a favorGrupo en contra

...

...