Página 25 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Origen de las sociedades divididas en clases

Cargando Página 25 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 25 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 25
Compara las características de la colonización española, portuguesa e inglesa en América completando el organizador gráfico.

Datos para la resolución:

Para resolver el organizador gráfico:
1. Define cuatro ejes de comparación: administración política, mano de obra, economía y religión.
2. Agrupa los rasgos de cada potencia bajo esos ejes.
3. Identifica qué características se repiten en dos o en los tres imperios.
4. Señala lo que aparece sólo en uno de ellos.

Ejemplo: si observas que todos impusieron el cristianismo, esa idea va en la casilla de "comunes a los tres".

Explicación

Análisis del problema: El ejercicio solicita clasificar las semejanzas y diferencias entre los tres imperios coloniales en seis categorías específicas. Debemos identificar rasgos comunes a todos, rasgos compartidos por dos de ellos (en tres combinaciones) y rasgos exclusivos de cada potencia.

  1. Características comunes entre la colonización española, inglesa y portuguesa en América:
    • Imposición de la religión cristiana.
    • Explotación de recursos naturales y mano de obra local.
  2. Características comunes de la colonización española e inglesa en América, que las diferencian de la portuguesa:
    • Administración centralizada a través de funcionarios nombrados por la Corona (virreyes o gobernadores).
    • Promoción de asentamientos permanentes con familias de colonos.
  3. Características comunes de la colonización española y portuguesa en América, que las diferencian de la inglesa:
    • Uso intensivo de sistemas de trabajo forzado indígena (encomienda, mita) y esclavo.
    • Extracción de metales preciosos (especialmente plata).
  4. Características exclusivas de la colonización inglesa en América, que no tienen la española y la portuguesa:
    • Gobiernos locales con autogestión (asambleas, "town meetings").
    • Economía centrada en pequeñas haciendas y agricultura de subsistencia.
  5. Características exclusivas de la colonización española en América, que no tienen la inglesa y la portuguesa:
    • Sistema de castas que diferenciaba a españoles, mestizos, indígenas y africanos.
    • Fortalecimiento de órdenes religiosas (jesuitas, franciscanos) para la evangelización masiva.
  6. Características exclusivas de la colonización portuguesa en América, que no tienen la inglesa y la española:
    • Organización en capitanías hereditarias con donatarios.
    • Plantaciones de caña de azúcar en Brasil desde el inicio, con alta dependencia de esclavos africanos.

Conclusión: Cada imperio combinó la expansión territorial y la explotación económica, pero aplicó distintos modelos administrativos, sociales y productivos según sus intereses y tradiciones.

Contenido Página 25 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

7. Compara las características de la colonización española, portuguesa e inglesa en América completando el organizador gráfico.

Características comunes entre la colonización española, inglesa y portuguesa en América

Características comunes de la colonización española e inglesa en América, que las diferencian de la portuguesa

Características comunes de la colonización española y portuguesa en América, que las diferencian de la inglesa

Características exclusivas de la colonización inglesa en América, que no tienen la española y la portuguesa

Características exclusivas de la colonización española en América, que no tienen la inglesa y la portuguesa

Características exclusivas de la colonización portuguesa en América, que no tienen la inglesa y la española

¿Sabías qué?

La colonización también introdujo la trata de personas en condición de esclavitud de origen africano, generando estructuras de desigualdad étnica que perduraron en el tiempo.