Página 97 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Historia latinoamericana, desafíos contemporáneos

Cargando Página 97 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 97 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 97
Resumo en tres párrafos qué es el neoliberalismo y argumento si ese modelo económico es el adecuado para mi país.

Datos para la resolución:

Para abordar esta consigna te recomiendo:

  • Investigar una definición concisa de neoliberalismo en tu libro de texto o fuentes confiables.
  • Organizar tu escrito en tres párrafos bien diferenciados: definición, características/origen y argumentación.
  • En el párrafo argumentativo, presenta datos o ejemplos concretos de tu país (por ejemplo, tasas de pobreza, inversión extranjera, programas sociales).

Explicación

Análisis del problema: La consigna pide generar un texto en tres párrafos: el primero debe definir y resumir el concepto de neoliberalismo; el segundo, exponer sus características principales y su origen; y el tercero, corresponde a una argumentación sobre la pertinencia o no de este modelo económico en el contexto nacional.

Resolución paso a paso:

  1. Definir y resumir el concepto: Explica brevemente qué es el neoliberalismo, su énfasis en el libre mercado y la mínima intervención estatal.
  2. Describir características y orígenes: Menciona cuándo surge, cuáles son sus postulados básicos (privatización, desregulación, apertura comercial) y quiénes lo promovieron.
  3. Argumentar la adecuación al país: Presenta argumentos a favor o en contra de aplicar este modelo en tu país, basados en datos socioeconómicos, experiencias históricas y posibles consecuencias.

Conclusión/Respuesta final:

Ejemplo de texto en tres párrafos:

Párrafo 1: El neoliberalismo es una corriente de pensamiento económico y político que surgió en la segunda mitad del siglo XX y que propone la primacía del libre mercado como motor del crecimiento. Este modelo defiende la reducción del tamaño del Estado, la apertura de fronteras al comercio internacional y la autonomía de los individuos y las empresas en la toma de decisiones económicas.

Párrafo 2: Entre sus características se encuentran la liberalización del comercio, la desregulación de los mercados financieros, la privatización de empresas públicas y la flexibilización laboral. Fue promovido por economistas como Friedrich Hayek y Milton Friedman y aplicado en países como Reino Unido y Estados Unidos durante las décadas de 1980 y 1990.

Párrafo 3: En el caso de mi país, la adopción de políticas neoliberales podría estimular la inversión extranjera y mejorar la eficiencia de algunas empresas estatales, pero también podría acentuar la desigualdad social y debilitar la capacidad de planificación del Estado. Por ello, considero que un modelo estrictamente neoliberal no sería el más adecuado; en su lugar, se requiere un enfoque mixto que combine incentivos al mercado con sólidas redes de protección social.

Contenido Página 97 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

27. Resumo en tres párrafos qué es el neoliberalismo y argumento si ese modelo económico es el adecuado para mi país.

...