Página 164 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 164 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Antes de empezar, define tu público: ¿para quién escribes? Usa un esquema previo con las 5W y 1H:
- ¿Quién? Quiénes participan.
- ¿Qué? El suceso o tema.
- ¿Cuándo? Fecha y hora.
- ¿Dónde? Lugar.
- ¿Por qué? Causas o motivos.
- ¿Cómo? Descripción del desarrollo.
Ejemplo de lead:
“La ciudad de Quito registró ayer un operativo de limpieza en el centro histórico tras el desfile cultural anual, mobilizando a más de 200 voluntarios.”
Explicación
Análisis de la tarea: Se pide elaborar un texto periodístico siguiendo la estructura y características propias del género. Debes elegir un tema de actualidad o interés, recopilar información y presentarla de forma clara y ordenada.
Resolución paso a paso:
- Elección del tema: Selecciona un acontecimiento, hecho o situación relevante para tu público objetivo.
- Investigación y recopilación de datos: Busca fuentes confiables, realiza entrevistas o consulta documentos. Toma notas de datos esenciales: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo.
- Redacción del lead o entradilla: Resume en el primer párrafo la información más importante. Debe responder al menos tres de las preguntas clave (5W y 1H).
- Desarrollo o cuerpo de la noticia: Organiza los datos de forma decreciente en relevancia. Incluye citas, ejemplos y contexto para profundizar en el tema.
- Cierre o remate: Añade un párrafo final que aporte una conclusión, una llamada a la acción o un dato adicional que cierre el relato.
- Revisión: Verifica ortografía, coherencia, precisión de datos y estilo periodístico objetivo.
Conclusión: Con estos pasos tendrás un texto periodístico completo: lead, cuerpo y cierre, claro y preciso.
Contenido Página 164 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
10. Observo el siguiente proceso para la escritura de textos:
Planificación:
- Responder a las siguientes preguntas:
- ¿Para quién es el informe?
- ¿Por qué se lo escribe?
- ¿Qué se quiere informar?
- Recopilar toda la información.
- Escribir todas las ideas y hechos que tengan relación.
- Realizar un esquema previo, a partir del material recopilado.
Redacción:
Corresponde a la estructura del texto. Depende de la lógica de cada tema.
En este caso:
- Introducción.
- Cuerpo (desarrollo).
- Bibliografía.
- Conclusiones.
Revisión:
Revisar el informe:
- Objetivo del informe.
- Coherencia y cohesión textual.
- Ortografía.
- Claridad y precisión.
Publicación:
La visión final del informe:
- Entrega del informe a su destinatario.
[Ilustración: libro animado]
11. Redacto el texto periodístico de mi preferencia.
Utilizo el cuaderno del estudiante aparte para realizar esta actividad.