Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar tus referencias, sigue estos consejos:
- Consulta la Guía APA 7 oficial para formatos de artículos, libros, tesis e informes.
- Utiliza bases de datos académicas (Google Scholar, Scielo) y sitios institucionales confiables (Ministerio de Educación, UNICEF).
- Anota siempre autor, año, título, fuente y URL o DOI de cada documento.
- Aplica sangría francesa (la primera línea al margen y el resto con sangría) en cada entrada de la bibliografía.
Explicación
Análisis del ejercicio: Se solicita buscar y citar cinco fuentes académicas o informativas que aborden el acoso y la violencia escolar en Ecuador, utilizando el formato APA séptima edición.
Resolución paso a paso:
- Realizar la búsqueda en bases de datos académicas (Google Scholar, Scielo Ecuador, Redalyc) y en sitios oficiales (Ministerio de Educación de Ecuador, UNICEF).
- Seleccionar cinco documentos relevantes (artículos, informes, tesis) que traten el tema en el contexto ecuatoriano.
- Extraer los datos necesarios para la referencia: autor(es), año, título, fuente (revista, editorial, URL o DOI).
- Aplicar las normas APA 7 para cada tipo de documento:
- Artículo de revista: Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año). Título del artículo. Título de la Revista, volumen(número), páginas. https://doi.org/xx.xxx
- Informe institucional: Organización. (Año). Título del informe. Editorial o URL
- Tesis: Autor, A. A. (Año). Título de la tesis (Tesis de licenciatura). Universidad, Ciudad. URL si aplica
- Redactar la lista final con sangría francesa en cada entrada.
Conclusión/Respuesta final:
- Pérez, M., & López, S. (2020). Incidencia del acoso escolar en estudiantes de Quito: Un estudio exploratorio. Revista Ecuatoriana de Psicología, 15(2), 45–62. https://doi.org/10.0000/rep.2020.015
- Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Informe anual sobre violencia escolar en Ecuador. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/informes/violencia_escolar_2021.pdf
- García, L. (2019). Factores de riesgo del bullying en colegios de Guayaquil (Tesis de licenciatura). Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/123456789/te794
- Ramírez, P., & Vásquez, C. (2018). Estrategias de prevención del acoso escolar. En L. Moreno (Ed.), Manual de convivencia escolar (pp. 123–145). Editorial Académica del Ecuador.
- UNICEF Ecuador. (2022). La voz del estudiantado: Percepción sobre la violencia escolar. UNICEF. https://www.unicef.org.ec/publicaciones/violencia_escolar
Datos para la resolución:
Consejos para tu texto:
- Elige un género periodístico de opinión: columna, crónica o editorial.
- Organiza tu redacción en introducción, cuerpo argumentativo y conclusión.
- Utiliza estadísticas, testimonios o citas de expertos para reforzar tu postura.
- Mantén un tono claro, persuasivo y respetuoso.
- Revisa el esquema de producción de textos en tu cuaderno para no dejar fuera ninguna fase.
Explicación
Análisis del ejercicio: Se pide redactar un texto periodístico de opinión (por ejemplo, columna, crónica o editorial) sobre el acoso y la violencia escolar en Ecuador, respetando la estructura de producción de textos aprendida en clase.
Resolución paso a paso:
- Definir el género: elegiré una columna de opinión.
- Aplicar la estructura:
- Título: Captar la atención y resumir la idea principal.
- Introducción (Lede): Presentar la problemática del acoso escolar y su relevancia.
- Tesis: Exponer mi postura clara y breve.
- Argumentos: Incluir datos estadísticos, testimonios o ejemplos concretos.
- Contrargumento: Reconocer posibles objeciones y refutarlas.
- Conclusión: Llamado a la acción o reflexión final.
- Redactar el texto en el cuaderno siguiendo el plan anterior.
Ejemplo de columna de opinión (versión breve):
Cuando el miedo se esconde en el aula
Cada año, miles de estudiantes ecuatorianos enfrentan el espíritu corrosivo del acoso escolar. Según el Ministerio de Educación, en 2021 se registraron más de 3 000 denuncias formales, pero la cifra real podría triplicarse.
La escuela debería ser un refugio de aprendizaje y respeto. Sin embargo, la falta de protocolos claros y la escasa formación docente permiten que las agresiones pasen desapercibidas. Jóvenes como Ana, de 14 años, abandonaron sus clases tras sufrir burlas y aislamiento constante.
Es urgente que autoridades, familias y docentes trabajen unidos. Programas de sensibilización, talleres de resolución pacífica de conflictos y apoyo psicológico deben implementarse de manera permanente.
Solo así nuestras aulas volverán a ser espacios de crecimiento, lejos del miedo y la violencia.
Conclusión/Respuesta final: Se ha desarrollado una columna de opinión estructurada en título, introducción, tesis, argumentos, contrargumento y cierre, con un llamado a la acción.
Contenido Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
13. Investigo cinco fuentes sobre el acoso y la violencia escolar en el Ecuador. Enlisto las fuentes consultadas en la séptima edición de las normas APA.
...
14. Escribo un texto periodístico de opinión sobre el acoso y la violencia escolar de acuerdo con el esquema de producción de textos. Utilizo el cuaderno del estudiante para realizar esta actividad
...
¿Sabías qué?
los textos periodísticos de opinión son la crónica, la carta al editor, la columna de opinión, la tribuna, la crítica y el editorial.