Página 170 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Producción de textos periodísticos

Cargando Página 170 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 170 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 170
Escojo un tipo de texto académico y justifico mi elección.

Datos para la resolución:

Para justificar tu elección, considera:

  • El propósito comunicativo (informar, persuadir, evaluar).
  • La estructura típica de cada tipo de texto.
  • El perfil del lector (académico, general, especialista).

Ejemplo de enfoque:

  • Si tu meta es presentar datos objetivos: reporte.
  • Si deseas opinar y argumentar: ensayo.
  • Si necesitas exponer resultados de investigación: artículo científico.

Explicación

Análisis del problema: Se pide seleccionar uno de los tipos de texto académico (por ejemplo, ensayo, artículo de investigación, reporte, reseña crítica) y argumentar por qué esa modalidad es la más adecuada según su propósito, público y características estructurales.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar los tipos de textos académicos más comunes:
    • Ensayo académico
    • Artículo de investigación
    • Reporte o informe
    • Reseña crítica
  2. Describir brevemente el propósito y la estructura de cada tipo:
    • Ensayo académico: presenta una reflexión personal sostenida sobre un tema, con introducción, desarrollo y conclusión.
    • Artículo de investigación: expone resultados de un estudio, con metodología, resultados y discusión.
    • Reporte/informe: informa datos objetivos sobre un proyecto o experimento, con secciones claras (resumen, metodología, resultados).
    • Reseña crítica: evalúa y contextualiza una obra o artículo, con análisis y juicio crítico.
  3. Elegir un tipo y relacionarlo con un objetivo concreto:
    • Por ejemplo, si el fin es argumentar una posición sobre un tema de actualidad, el ensayo académico es adecuado.
    • Si se requiere presentar datos de un experimento, el reporte es la opción correcta.
  4. Justificar la elección:
    • Explicar en qué se adapta la estructura del texto a la necesidad comunicativa.
    • Mencionar el público al que va dirigido y cómo la forma elegida facilita la comprensión.

Conclusión / Ejemplo de respuesta:
He elegido el ensayo académico porque me permite exponer y sostener argumentos de manera organizada (introducción, desarrollo y conclusión). Este formato es ideal para persuadir al lector sobre una postura, empleando evidencias y razonamiento lógico, y está dirigido a un público universitario o lector interesado en un análisis profundo del tema.

Contenido Página 170 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

20. Verifico en la siguiente rúbrica si cumple con los parámetros solicitados.

CriterioPuntuación
Cumple con la estructura del texto periodístico escogido.Muy bienBienRegular
Contiene la trama adecuada para el tipo de texto seleccionado (narrativa, descriptiva, expositiva, conversacional y argumentativa).
Utiliza párrafos de acuerdo con la estructura del texto periodístico (descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo, inductivo).
Utiliza estilo directo o indirecto dependiendo del caso. Utiliza estilo directo o indirecto dependiendo del caso.
Las preguntas realizadas son de tipo indagatorias.

21. Escojo un tipo de texto académico y justifico mi elección.

[Espacio para respuesta]