Página 19 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Asamblea por un día
Resolución Página 19 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
• Usa el tiempo condicional simple para expresar acciones hipotéticas (ej.: •Si fuera… propondría…•).
• Estructura tu respuesta en tres partes: introducción, desarrollo de propuestas y conclusión.
• Toma como referencia el texto leído: menciona la reducción de plástico de un solo uso y el mecanismo de participación con voz pero sin voto.
Explicación
Análisis del planteamiento: Se pide imaginar el rol de asambleísta por un día y describir acciones concretas que se emprenderían para participar en el debate legislativo.
Resolución paso a paso:
- Introducción: planteo brevemente el contexto de la sesión y mi motivación.
- Desarrollo: expongo dos o tres propuestas claras que presentaría, usando el tiempo de intervención.
- Conclusión: resumo mi compromiso y la importancia de mi participación.
Ejemplo de respuesta final:
“Si fuera asambleísta por un día, primero revisaría datos sobre el consumo de plástico de un solo uso en Ecuador y presentaría un informe breve. Luego, durante el debate, propondría incentivos a empresas para adoptar envases biodegradables y sugeriría campañas de educación ciudadana. Finalmente, solicitaría un espacio para escuchar a organizaciones ambientales y garantizar su inclusión en futuras discusiones.”
Datos para la resolución:
• Busca palabras clave como “impacto plástico un solo uso Ecuador” o “microplásticos ecosistemas”.
• Verifica la fecha de publicación y la autoría de cada fuente para asegurar su confiabilidad.
• Anota datos concretos (estadísticas, ejemplos) que reforzarán tu discurso argumentativo.
Explicación
Análisis del problema: Es necesario recopilar información fiable sobre cómo afecta el plástico de un solo uso a los ecosistemas.
Resolución paso a paso:
- Identificación de fuentes: seleccioné artículos de organismos internacionales (ONU, WWF) y estudios académicos de universidades ecuatorianas.
- Resumen de hallazgos:
- El plástico tarda más de 400 años en degradarse, liberando microplásticos que contaminan suelos y cuerpos de agua.
- Provoca mortalidad de especies marinas al ingerirlo o enredarse.
- Genera emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción y desecho.
- Conclusión breve: el consumo excesivo de plástico de un solo uso tiene consecuencias ambientales, económicas y sociales que justifican medidas legislativas.
Datos para la resolución:
• Sigue la fórmula: introducción + tesis + 2–3 argumentos + contraargumento + conclusión.
• Usa conectores lógicos: además, por lo tanto, sin embargo.
• Revisa la coherencia interna: cada argumento debe apoyar directamente la tesis.
Explicación
Análisis de la consigna: Debes escribir un discurso con introducción, argumentos y conclusión.
Resolución paso a paso:
- Introducción: Contextualiza el problema del plástico de un solo uso en Ecuador.
- Tesis: Plantea tu posición: “Es imprescindible aprobar una ley de reducción del consumo de plástico de un solo uso.”
- Argumentos:
- Medioambiental: disminución de contaminación de ríos y océanos.
- Salud pública: reducción de microplásticos en la cadena alimentaria.
- Economía circular: fomento de materiales reutilizables y biodegradables.
- Contraargumento y refutación: Reconoce la preocupación de productores y ofrece soluciones de transición.
- Conclusión: Llamado a la acción y a la responsabilidad compartida de asambleístas y ciudadanos.
Ejemplo de cierre: “Invito a mis colegas y a la ciudadanía a respaldar esta iniciativa para garantizar un futuro más limpio y saludable para las próximas generaciones.”
Contenido Página 19 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Leo el texto en parejas y respondo: ¿qué haría si fuera elegido/a asambleísta por un día?
[Ilustración: persona interviniendo en un podio]
Se trata de un proyecto para que las personas puedan participar con voz, pero sin voto, en los debates de las comisiones legislativas. Las personas que deseen participar de la iniciativa deben tener un interés particular en la aprobación de un proyecto de Ley. Durante su participación, el invitado escucha las intervenciones que realizan los asambleístas. Una vez terminada la sesión, se le da la palabra para que intervenga con su discurso.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 20 de julio de https://bit.ly/3BBdaUO
Imagino que he sido seleccionado para ser asambleísta por día para debatir la ley de reducción del consumo de plástico de un solo uso en el Ecuador. Para ello, redacto el discurso en mi cuaderno, considerando los siguientes pasos:
- Indago en diferentes fuentes sobre el impacto del plástico de un solo uso en el medio ambiente.
- Redacto el discurso considerando la estructura argumentativa.
- Leo mi discurso en clase.
1) Indago en diferentes fuentes sobre el impacto del plástico de un solo uso en el medio ambiente.
...
2) Redacto el discurso considerando la estructura argumentativa.
...