Página 22 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pensamiento falaz, nunca más

Cargando Página 22 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 22 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 22
Leo los textos e identifico el que evidencia el uso de la falacia ad hominem. Justifico mi elección.

Datos para la resolución:

Recuerda que la falacia ad hominem consiste en descalificar a la persona que plantea un argumento en vez de refutar el contenido de ese argumento. Busca insultos, calificativos o comentarios sobre la personalidad o motivación del interlocutor.

Explicación

Análisis del problema: Se pide reconocer en cuál de los dos textos el autor recurre a atacar a la persona en lugar de sus argumentos, lo que caracteriza a la falacia ad hominem.

Resolución paso a paso:
  1. Leer ambos textos y buscar expresiones que descalifiquen al interlocutor en lugar de refutar su postura.
  2. En el Texto 1, Saúl Mena expone datos sobre el uso de recursos naturales sin calificar o atacar personalmente a nadie.
  3. En el Texto 2, Andrés Heredia dice: “la intervención de Fausto, fanático ecologista es inadmisible… este señor falto de visión y desarrollo actúa de manera irresponsable…”, lo cual son ataques personales contra Fausto y no refutan sus argumentos.
  4. Por lo tanto, el Texto 2 evidencia claramente el uso de la falacia ad hominem.
Conclusión: El Texto 2 es el que utiliza la falacia ad hominem, ya que ataca al interlocutor (“fanático ecologista”, “falto de visión”) en lugar de discutir sus ideas.

Contenido Página 22 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

2. Leo los textos e identifico el que evidencia el uso de la falacia ad hominem. Justifico mi elección.

Texto 1Texto 2

En una entrevista el economista Saúl Mena, dijo:” La demanda abusiva de recursos naturales como el carbón, el petróleo y el gas natural significa que rápidamente nos estamos quedando sin estas fuentes finitas de energía. Pero no son solo los combustibles fósiles los que plantean un problema, ya que incluso nuestros recursos hídricos se están agotando. Entonces, ¿Cuánto nos queda realmente? ¿Y qué alternativas podemos usar en su lugar? Por eso es importante cuidar el agua, de eso depende nuestra vida.

En la intervención de Andrés Heredia, en el conversatorio sobre Cambio climático y responsabilidad empresarial mencionó: “la intervención de Fausto, fanático ecologista es inadmisible. Afirmar que las empresas tienen una responsabilidad ambiental sobre la que deben aportar no es coherente con el momento histórico de este país. Está demás, decir que este señor falto de visión y desarrollo actúa de manera irresponsable, pues no mira más allá de su metro cuadrado. Debería ponerse en los zapatos del empresario”.

Justificación

[Espacio para redactar la justificación]

[Ilustración: orador en podio señalando]