Página 23 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pensamiento falaz, nunca más

Cargando Página 23 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 23 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 23
Creo contrargumentos efectivos para rebatir las falacias ad hominem presentadas en los textos analizados.

Datos para la resolución:

Para crear contrargumentos efectivos:

  • Separa la persona del argumento: concéntrate en la propuesta o el dato.
  • Usa preguntas que obliguen a mostrar evidencia: ¿en qué se basa esa acusación?
  • Apoya tu réplica con hechos, cifras o ejemplos concretos.

Explicación

Análisis del reto: El desafío pide formular respuestas lógicas que desactiven ataques personales (falacias ad hominem) sin entrar al juego de la descalificación.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar la afirmación falaz: “No votes por Ana porque es irresponsable”. Aquí se ataca su carácter, no sus propuestas.
  2. Desplazar el foco al argumento relevante: preguntar o señalar en qué consiste su propuesta y evaluarla.
  3. Ofrecer evidencia o razonamiento sólido sobre el tema central: por ejemplo, mostrar datos de su plan de mejora educativa.
  4. Concluir respetuosamente resaltando la idea principal: “Centremos la atención en las medidas concretas de Ana para mejorar las escuelas”.

Ejemplo de contrargumento: “Aunque cuestionas la responsabilidad de Ana, eso no invalida su programa de becas. Veamos los datos: su proyecto propone otorgar 500 becas al año con un presupuesto claro.”

Conclusión: Un buen contrargumento mantiene la discusión en el terreno de las ideas, no en ataques personales.

Pregunta Página 23
¿Qué es una falacia ad hominem?

Datos para la resolución:

Recuerda que en las falacias ad hominem:

  • No se aborda la validez de la idea, sino atributos de la persona (carácter, antecedentes, rasgos físicos).
  • Se utilizan adjetivos o juicios sin aportar evidencia contra el argumento principal.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se pide la definición y características de la falacia ad hominem.

Resolución paso a paso:

  1. Definir “falacia”: error en el razonamiento.
  2. Especificar “ad hominem”: ataque dirigido a la persona en lugar de a sus argumentos.
  3. Mencionar que invalida la discusión lógica al sustituir la crítica del contenido por la crítica personal.

Conclusión/Respuesta final: Una falacia ad hominem es un argumento inválido que descalifica al interlocutor en lugar de responder a sus ideas.

Pregunta Página 23
¿En que espacios de la sociedad es más común encontrar argumentos que recurren a este tipo de falacias?

Datos para la resolución:

Para responder piensa en lugares donde se debatan ideas:

  • Campañas electorales (ataques al candidato).
  • Foros y redes sociales (insultos en lugar de argumentos).
  • Programas de opinión en radio y TV.

Explicación

Análisis de la pregunta: Debes identificar ámbitos sociales donde predominen ataques personales en lugar de debates lógicos.

Resolución paso a paso:

  1. Listar espacios de interacción pública intensa.
  2. Relacionar cada espacio con ejemplos de ataques personales.
  3. Explicar por qué las falacias ad hominem surgen allí.

Conclusión/Respuesta final: Las falacias ad hominem son frecuentes en debates políticos, redes sociales, medios de comunicación y discusiones deportivas o de entretenimiento, donde la polarización fomenta los ataques personales.

Contenido Página 23 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Actividad Grupal

"Desmontando Falacias"

Objetivo: Desarrollar la capacidad de identificar y desafiar argumentos lógicamente falaces.

  • Organízate en pequeños grupos.
  • Cada grupo recibe un texto que debe analizar, y analizar si contiene o no falacias.
  • En su cuaderno, cada grupo escribe las conclusiones a las que ha llegado.
  • En plenaria cada grupo expone sus conclusiones respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Por qué crees que este ejemplo es una falacia ad hominem? ¿Cómo podríamos responder a este tipo de argumento de manera lógica y fundamentada?
  • Reflexionen sobre las diferentes formas en que se manifiestan las falacias ad hominem en la vida diaria (ejemplos: debates políticos, redes sociales, etc.).

Desafío

Creo contrargumentos efectivos para rebatir las falacias ad hominem presentadas en los textos analizados.

Evaluemos lo aprendido

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué es una falacia ad hominem?

¿En qué espacios de la sociedad es más común encontrar argumentos que recurren a este tipo de falacias?