Página 233 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Recreación de textos literarios
Resolución Página 233 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para organizar tu borrador, utiliza un esquema:
- Definir lugar, tiempo y protagonistas.
- Escribir en pocas líneas el incidente inicial.
- Anotar las acciones clave y giros del conflicto.
- Planear cómo se cierra la historia.
Recuerda que cada parte debe conectar con la siguiente y mantener el interés del lector.
Explicación
Análisis del problema: Debes estructurar tu cuento en tres partes: inicio, nudo y desenlace.
Resolución paso a paso:
- Inicio: Describe el lugar y el tiempo donde ocurre la historia. Presenta a los personajes principales y muestra el detalle que desencadenará el conflicto. Ejemplo: "Era una noche estrellada en la aldea de Laurel, cuando Martina encontró un antiguo mapa escondido en el desván..."
- Nudo: Plantea el problema o desafío. Muestra cómo crece la tensión y cómo reaccionan los personajes. Ejemplo: "Al seguir el mapa, Martina y sus amigos descubren un pasaje secreto, pero un extraño guardián bloquea su paso..."
- Desenlace: Resuelve el conflicto y concluye la historia. Aclara si los personajes logran su objetivo o aprenden una lección. Ejemplo: "Tras resolver el enigma del guardián, la aldea recuperó su luz perdida y Martina comprendió el verdadero valor de la amistad."
Conclusión: Con estos pasos tienes el borrador completo de tu cuento, listo para revisar y mejorar.
Datos para la resolución:
Para una corrección efectiva:
- Lee el texto en voz alta: así detectas oraciones confusas.
- Marca con colores distintos los conflictos y las resoluciones.
- Pide a un compañero que lea tu borrador y comente puntos fuertes y débiles.
Explicación
Análisis del problema: Debes revisar tu texto para mejorar su coherencia y estilo.
Resolución paso a paso:
- Coherencia de la trama: Verifica que los eventos sigan un orden lógico y que cada escena aporte al conflicto.
- Desarrollo de personajes: Asegúrate de que sus acciones y diálogos reflejen su personalidad y evolucionen según los sucesos.
- Claridad y estilo: Corrige oraciones largas, elimina repeticiones y mejora la puntuación.
- Ortografía y gramática: Usa la función de revisión del cuaderno y subraya dudas para consultarlas después.
Conclusión: Al revisar cada aspecto, tu cuento ganará fluidez y profundidad.
Datos para la resolución:
Al presentar:
- Mantén contacto visual con tus oyentes.
- Usa un tono de voz adecuado al momento de tensión o emoción.
- Incorpora una imagen o dibujo en cada parte de la historia para hacerla más vívida.
Explicación
Análisis del problema: Debes preparar una presentación atractiva para compartir tu historia.
Resolución paso a paso:
- Guion de presentación: Resume los puntos clave: escenario, conflicto y desenlace.
- Recursos visuales: Crea láminas, dibujos o diapositivas con imágenes que refuercen tu narración.
- Voz y ritmo: Practica entonación, pausas y gestos para mantener la atención de tus compañeros.
- Material de apoyo: Lleva el cuaderno o una síntesis impresa para consultar fechas, nombres o detalles.
Conclusión: Con estos elementos, tu presentación será clara y memorable.
Contenido Página 233 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado
A partir de los datos anteriores desarrollo el borrador del cuento, teniendo en cuenta que:
- En el inicio de del cuento, se establece el escenario y se presentan los personajes principales. Introduce el elemento desencadenante que dará lugar al conflicto principal.
- En el nudo, el conflicto se desarrolla y se complica, surge la tensión narrativa y las relaciones entre personajes se desarrollan.
- En el desenlace, el conflicto se resuelve de alguna manera, se responden a las inquietudes planteadas y se cierra la historia.
[Ilustración: espacio para escribir el borrador del cuento con líneas y dibujo de una niña leyendo]
Releo y corrijo el borrador de cuento, toma aspectos como la coherencia de la trama, el desarrollo de personajes y la claridad. Utilizo el cuaderno del estudiante.
Presento su cuento a la clase de manera oral o incorporando elementos visuales.