Página 37 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Las fuentes pasan la prueba

Cargando Página 37 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 37 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 37
Leo el texto y completo el esquema. ¿Cómo podemos diferenciar una fuente confiable de una que no lo es?

Datos para la resolución:

Para completar el esquema:

  • Subraya en el texto cada criterio de evaluación (autoría, fecha, ortografía, objetividad).
  • Organiza esos criterios en dos columnas: "Confiable" y "No confiable".
  • Revisa que cada punto tenga respaldo en el texto antes de anotarlo.

Explicación

Análisis: El ejercicio pide organizar en un esquema las características que distinguen a las fuentes confiables de las no confiables, basándonos en el texto proporcionado.

Resolución paso a paso:

  • Fuentes confiables:
    • Provienen de fuentes primarias (libros, revistas científicas).
    • Se encuentran en buscadores académicos (Google Académico, HighBeam Research, Chemidlo, RefSeek).
    • Se contrastan con múltiples documentos que confirman la información.
    • Carecen de publicidad o sesgos evidentes.
    • Los datos son actuales, originales y tienen buena ortografía.
    • La información sigue un razonamiento lógico y coherente.
  • Fuentes no confiables:
    • Presentan publicidad intrusiva o contenido con posibles sesgos.
    • No citan ni contrastan datos con otras fuentes.
    • Son desactualizadas u ofrecen información sin autoría clara.
    • Contienen errores ortográficos o carecen de estructura lógica.

Conclusión: Una fuente confiable cumple criterios de autoría, actualidad, objetividad, verificabilidad y coherencia; una no confiable falla en uno o más de estos aspectos.

Pregunta Página 37
Analizo, con base en el caso, la validez de las fuentes de consulta y selecciono la adecuada, justifico mi elección con los parámetros para validar una fuente.

Datos para la resolución:

Al elegir una fuente considera siempre:

  • Autoridad: institución o autor reconocido.
  • Fecha de publicación: información vigente.
  • Objetividad: ausencia de sesgos.
  • Verificabilidad: posibilidad de consultar referencias.

Explicación

Análisis: Debemos determinar qué tipo de fuente consultar para investigar el término «terna» y justificar nuestra elección usando criterios de validación de fuentes.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar posibles fuentes:
    • Diccionario de la Real Academia Española (RAE).
    • Enciclopedias académicas en línea.
    • Blogs o sitios no especializados.
  2. Evaluar cada opción con los parámetros:
    • Autoría: RAE es una institución reconocida; blogs pueden carecer de autoría clara.
    • Actualidad: RAE se actualiza periódicamente; otros sitios pueden estar desactualizados.
    • Objetividad: RAE ofrece definiciones neutrales; sitios comerciales pueden tener sesgos.
    • Verificabilidad: Las entradas de RAE suelen estar referenciadas; blogs no siempre.
  3. Seleccionar la fuente más adecuada: el Diccionario RAE en línea, por su autoridad, actualización y objetividad.

Conclusión: La fuente más confiable para este caso es el Diccionario de la Real Academia Española, pues cumple todos los criterios de validación.

Pregunta Página 37
Investigo el significado de la palabra 'terna' y explico en qué casos su uso es correcto.

Datos para la resolución:

Para investigar términos desconocidos:

  • Consulta un diccionario académico (RAE).
  • Busca ejemplos de uso en textos formales o noticias.
  • Verifica la ortografía y género del sustantivo (una terna, las ternas).

Explicación

Análisis: Debemos definir «terna» y ejemplificar los contextos adecuados para su uso.

Resolución paso a paso:

  1. Definición de terna: Según el Diccionario de la RAE, una terna es un conjunto de tres personas o cosas entre las cuales se elige a una para un cargo o premio.
  2. Casos de uso correcto:
    • Elección de candidatos: «Se presentó una terna de aspirantes a la presidencia del comité.»
    • Concursos o premiaciones: «El jurado eligió al ganador entre la terna propuesta.»
    • Procesos internos de selección: «La terna final será evaluada mañana por la dirección.»

Conclusión: «Terna» se emplea cuando hay un grupo de tres opciones candidatas, comúnmente en elecciones o concursos.

Contenido Página 37 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Tema 10: Las fuentes pasan la prueba

1. Leo el texto y completo el esquema

¿Cómo podemos diferenciar una fuente confiable de una que no lo es?

La avalancha de información que hay en Internet ha hecho que encontrar fuentes de información fiables sea un ejercicio cada vez más lento y complejo. Por ello es importante recurrir a las fuentes primarias, no hay mejor fuente que los libros y las revistas científicas. Si estás en busca de buenas fuentes, usa buscadores académicos: como Google Académico, High-Beam Research, ChemDIA o RefSeek. Siempre busca más documentos que confirmen el contenido que has encontrado, compara y revisa antes de agregar dicha información a tu trabajo. Ten cuidado con la publicidad, pues podría presentar algún tipo de sesgo en la información. Finalmente, verifica si los datos son actuales, originales y tienen buena ortografía, si el orden de la información posee buen razonamiento lógico, entonces la información que tienes es confiable.

Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 18 de julio de 2022 de https://bit.ly/3aLh2u

Tips para validar fuentes

[Ilustración: niña señalando con lápiz y texto "Fuente confiable"]

2. Analizo, con base en el caso, la validez de las fuentes de consulta y selecciono la adecuada, justifico mi elección con los parámetros para validar una fuente.

En clase de Lengua y Literatura, la maestra solicitó que pase al frente la terna para elegir la terna para la presidencia del curso. Ante la mirada atónita de la mayoría de los estudiantes, la maestra comprendió que desconocían el significado de este término. Por esta razón, solicitó que investiguen el significado de la palabra y en qué casos su uso es correcto.