Página 38 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Las fuentes pasan la prueba

Cargando Página 38 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Contenido Página 38 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Terna:

La palabra terna viene del latín terni (de tres en tres). Esto se asocia con la raíz indoeuropea TREI. Esta raíz estaría presente en tribu, tributo, tríceps, trivial, trabajo, testego, testículo, testosterona y muchas palabras más.

Terna:

La voz terna designa el conjunto de tres personas propuestas como candidatas para un puesto, no un conjunto de un número diferente de este.

En la prensa, sin embargo, pueden encontrarse ejemplos como los siguientes: «En la terna de candidatos a ese puesto hay cuatro fiscales», «Una terna formada por doce candidatos que aspiran a la presidencia» y «El tema se impuso en una terna con muchos contrincantes».

El Diccionario de la lengua española define terna como ‘conjunto de tres personas propuestas para que se designe de entre ellas la que haya de desempeñar un cargo o empleo’, aunque a veces se utiliza para designar a los tres aspirantes a algo que no es un puesto de trabajo, como un galardón. El sentido de ‘tres’ que posee el sustantivo viene del latín, pero en ocasiones no se advierte en la actualidad. Aun así, lo adecuado es usar terna solamente para un conjunto formado por tres candidatos: «Estos son los tres aspirantes que conforman la terna presidencial».

Si se quiere hablar de grupos con un número distinto de componentes, se pueden emplear otros términos, como lista, conjunto, relación, etc.

Por ello, en los primeros ejemplos lo recomendable habría sido escribir «En la relación de candidatos a ese puesto hay cuatro fiscales», «Un conjunto formado por doce candidatos que aspiran a la presidencia» y «El tema se impuso en una lista con muchos contrincantes».

Conviene recordar que algunos sustantivos que en origen hacían referencia a un número exacto tienen hoy un significado más laxo, como ocurre con cuarentena (un periodo de aislamiento que en principio duraba cuarenta días) o decálogo (un conjunto básico que constaba de diez normas o consejos), pero no sucede así en el caso de terna.