Página 9 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pilas con los niveles del lenguaje

Cargando Página 9 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 9 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

Pregunta Página 9
Cada par realizará la simulación de la entrevista en frente de la clase. Deberán adaptar su lenguaje al registro culto o coloquial según el contexto asignado.

Datos para la resolución:

Para diferenciar registros, observa:

  • Pronombres (usted vs. tú).
  • Uso de expresiones formales ("sería tan amable de...") frente a coloquiales ("¿qué onda?").
  • Entonación neutral y pausada en culto; más relajada en coloquial.

Explicación

Análisis del problema: El objetivo es representar una entrevista en dos registros lingüísticos diferentes: culto e informal.

Resolución paso a paso:

  1. Definan un tema y roles (entrevistador/entrevistado).
  2. Identifiquen características del registro culto: uso de "usted", estructuras formales, vocabulario técnico o académico.
  3. Identifiquen características del registro coloquial: contracciones, modismos, tuteo, expressions familiares.
  4. Practiquen ambas versiones, prestando atención a la entonación y el nivel de cortesía.
  5. Realicen la simulación en frente de la clase, cuidando mantener coherencia en cada registro.

Conclusión: Se habrá demostrado la capacidad de adaptar el lenguaje según el contexto y registro asignado.

Pregunta Página 9
Mientras se lleva a cabo cada simulación, observa activamente la interacción entre el entrevistador y el entrevistado.

Datos para la resolución:

Utiliza una ficha de observación con columnas: acción verbal, gesto/no verbal, registro. Así organizas mejor tus notas.

Explicación

Análisis del problema: Durante la simulación, debes identificar dinámicas de comunicación entre ambos participantes.

Resolución paso a paso:

  1. Fíjate en el turno de palabra: quién pregunta y cuándo responde.
  2. Detecta señales no verbales: gestos, posturas y contacto visual.
  3. Observa si el registro empleado es coherente con el contexto (formal o informal).
  4. Anota ejemplos concretos de frases o expresiones.

Conclusión: Habrás registrado patrones de interacción y uso de registros lingüísticos en la entrevista.

Pregunta Página 9
Toma notas sobre el uso de las variantes diafásicas en cada entrevista. Identificando si el lenguaje utilizado es adecuado o inadecuado para el contexto asignado.

Datos para la resolución:

Recuerda que las variantes diafásicas se relacionan con el nivel de formalidad. Pregunta: “¿Esta expresión refleja cortesía o familiaridad?” para guiar tu juicio.

Explicación

Análisis del problema: Debes registrar ejemplos de lenguaje formal e informal (variantes diafásicas) y evaluar su pertinencia.

Resolución paso a paso:

  1. Escribe las expresiones textuales que escuches en cada simulación.
  2. Clasifícalas como ‘culto’ o ‘coloquial’.
  3. Evalúa si cada uso es apropiado al contexto (ej. formal en entrevista académica).
  4. Agrega un breve comentario justificando tu valoración.

Conclusión: Tendrás un cuadro comparativo de variantes diafásicas con juicios de adecuación.

Pregunta Página 9
Después de cada simulación, en parejas comparte tus observaciones.

Datos para la resolución:

Practica la escucha activa: parafrasea lo que dice tu compañero antes de dar tu opinión.

Explicación

Análisis del problema: Es momento de confrontar y enriquecer tus notas con las de tu compañero.

Resolución paso a paso:

  1. Intercambien sus fichas de observación.
  2. Comparen ejemplos de registro formal e informal.
  3. Discute si coincidieron en la valoración de adecuación.
  4. Enriquezcan sus conclusiones con puntos nuevos o aclaraciones.

Conclusión: Ambos tendrán una visión más completa y argumentada de las simulaciones.

Pregunta Página 9
Selecciona una observación destacada para compartir con toda la clase durante la discusión posterior.

Datos para la resolución:

Puedes escoger una observación que contenga un ejemplo concreto y un juicio claro de adecuación.

Explicación

Análisis del problema: Debes elegir la observación más representativa o interesante.

Resolución paso a paso:

  1. Revisa las notas compartidas y detecta patrones o hallazgos novedosos.
  2. Elige la observación que mejor ilustre el contraste entre registros o muestre un desafío relevante.
  3. Formula la observación en una frase clara y concisa.

Conclusión: Tendrás un único punto focal para la discusión grupal.

Pregunta Página 9
Durante la discusión general, cada grupo compartirá sus observaciones destacadas con toda la clase.

Datos para la resolución:

Prepárate para preguntas: ten a mano el ejemplo textual y tu razonamiento sobre adecuación.

Explicación

Análisis del problema: Es momento de presentar y debatir el hallazgo seleccionado ante todos.

Resolución paso a paso:

  1. Un portavoz del grupo expone la observación destacada.
  2. Explica brevemente por qué fue elegida.
  3. Invita a la clase a opinar o complementar.

Conclusión: Se enriquecerá el aprendizaje colectivo mediante la confrontación de perspectivas.

Pregunta Página 9
En parejas, realiza la coevaluación de tu compañero, mediante la siguiente lista de cotejo al finalizar, comparte sus resultados.

Datos para la resolución:

Usa ejemplos precisos al justificar tus marcas; así tu compañero comprenderá mejor tu evaluación.

Explicación

Análisis del problema: Debes valorar el desempeño de tu compañero usando criterios objetivos.

Resolución paso a paso:

  1. Revisa cada indicador en la lista de cotejo.
  2. Marca “Sí” o “No” según corresponda a la actuación observada.
  3. Suma los aciertos para obtener un total.
  4. Comparte tu lista con tu compañero y discutan los resultados.

Conclusión: Ambos identificarán fortalezas y áreas de mejora.

Pregunta Página 9
Comenta de forma positiva, qué aspecto debería mejorar tu compañero respecto al tema.

Datos para la resolución:

Aplica la regla del sándwich: elogio – sugerencia – refuerzo positivo.

Explicación

Análisis del problema: Tienes que formular un retroalimentación constructiva.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica una área concreta de mejora (por ejemplo, uso de registro, claridad de ideas).
  2. Redáctalo en forma positiva: destaca primero un logro y luego la sugerencia.
  3. Usa expresiones de cortesía y apoyo (“Creo que sería útil si…”).

Conclusión: Tu comentario ayudará a tu compañero a mejorar en futuros ejercicios.

Pregunta Página 9
¿Puedo explicar la diferencia entre el nivel de lenguaje formal e informal?

Datos para la resolución:

Recuerda que el registro formal emplea estructuras cultas y pronombres de cortesía; el informal usa coloquialismos y tuteo.

Explicación

Análisis del problema: Evalúas si comprendes la definición y rasgos de ambos niveles.

Resolución: Si puedes definir y ejemplificar ambos registros correctamente, marca “Sí”. Si aún no distingues con claridad los rasgos, marca “No”.

Conclusión: Esta autoevaluación te indica tu nivel de comprensión conceptual.

Pregunta Página 9
¿Puedo escribir diálogos empleando el nivel del lenguaje formal e informal?

Datos para la resolución:

Practica escribiendo dos versiones de la misma conversación: una formal ("Buenas tardes, ¿cómo está usted?") y otra informal ("¿Qué tal, cómo estás?").

Explicación

Análisis del problema: Evalúas si eres capaz de producir textos orales en ambos registros.

Resolución: Si has redactado diálogos claros y coherentes en ambos niveles, marca “Sí”. Si te resulta difícil ajustar el vocabulario y la entonación, marca “No”.

Conclusión: Esta respuesta refleja tu habilidad práctica para usar registros contrastantes.

Contenido Página 9 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Noveno Grado

  1. Cada par realizará la simulación de la entrevista en frente de la clase. Deberán adaptar su lenguaje al registro culto o coloquial según el contexto asignado.
  2. Mientras se lleva a cabo cada simulación, observa activamente la interacción entre el entrevistador y el entrevistado.
  3. Toma notas sobre el uso de las variantes diafásicas en cada entrevista. Identificando si el lenguaje utilizado es adecuado o inadecuado para el contexto asignado.
  4. Después de cada simulación, en parejas comparte tus observaciones.
  5. Selecciona una observación destacada para compartir con toda la clase durante la discusión posterior.
  6. Durante la discusión general, cada grupo compartirá sus observaciones destacadas con toda la clase.

En parejas, realiza la coevaluación de tu compañero, mediante la siguiente lista de cotejo al finalizar, comparte sus resultados.

IndicadorNo
Observó detalladamente el uso de variantes diafásicas.
Registró adecuadamente las observaciones
Evidencia una comprensión de que son las variantes diafásicas y el registro culto y coloquial
Contribuyó significativamente a la discusión en grupos
Pudo seleccionar o justificar una observación de forma pertinente
Compartió activamente las observaciones con la clase
Total

Comenta de forma positiva, qué aspecto debería mejorar tu compañero respecto al tema.

AUTOEVALUACIÓN

Coloco una X en el casillero que mejor describe mi aprendizaje.

AprendizajesNo
¿Puedo explicar la diferencia entre el nivel de lenguaje formal e informal?
¿Puedo escribir diálogos empleando el nivel del lenguaje formal e informal?