Página 10 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

De la escritura cuneiforme al alfabeto latino

Cargando Página 10 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 10 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

Pregunta Página 10
Leo, analizo y comento las siguientes citas con mis compañeras y compañeros.

Datos para la resolución:

Para analizar citas:

  • Localiza metáforas o comparaciones («extensión de la imaginación», «conversación con…»).
  • Pregunta: ¿Qué función atribuye el autor al libro o la lectura?
  • Relaciona el mensaje con ejemplos concretos de tu experiencia lectora.
  • Organiza tu comentario en introducción, comparación de ideas y conclusión.

Explicación

Análisis de la instrucción: Se trata de examinar y reflexionar sobre dos citas célebres de Borges y Descartes.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica el autor y contexto histórico de cada cita.
  2. Subraya la idea principal: Borges ve al libro como extensión de la imaginación y la memoria; Descartes plantea la lectura como diálogo con pensadores del pasado.
  3. Compara sus puntos de vista: ¿coinciden en la importancia de la lectura/escritura? ¿en qué difieren?
  4. Expresa tu opinión: ¿qué significado tienen esas metáforas para ti?

Conclusión: Ambas citas destacan el poder de la escritura y la lectura para conectar al ser humano con ideas más allá de su experiencia personal, pero desde enfoques distintos —la memoria vs. el diálogo intelectual.

Pregunta Página 10
¿De qué manera la invención de la escritura ha contribuido al desarrollo de la humanidad?

Datos para la resolución:

Considera los siguientes aspectos:

  • Registro y almacenamiento de datos.
  • Transmisión de ideas y saberes entre poblaciones y épocas.
  • Impacto en ciencias, leyes y arte.

Ejemplo similar: la invención de la imprenta multiplicó el alcance de los textos ya escritos.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se pide explicar el impacto de la escritura en diversos ámbitos sociales y culturales.

Respuesta paso a paso:

  1. Registro de información: permitió conservar leyes, mitos y conocimientos científicos a lo largo del tiempo.
  2. Comunicación a distancia: posibilitó intercambios comerciales y diplomáticos entre regiones lejanas.
  3. Desarrollo educativo: facilitó la creación de escuelas y universidades, apoyando la transmisión de saberes.
  4. Progreso cultural: impulsó la literatura, la filosofía y la ciencia al hacer duraderos los descubrimientos y las obras.

Conclusión: La escritura fue clave para la organización política, el avance científico y la construcción de culturas complejas, pues preserva y difunde el conocimiento más allá de generaciones.

Pregunta Página 10
¿Cuál de las citas anteriores te parece más acertada en relación a la contribución de la escritura para el desarrollo del conocimiento y la cultura de la humanidad? ¿Por qué?

Datos para la resolución:

Para justificar tu elección:

  • Indica el criterio de evaluación (ej. alcance, originalidad).
  • Usa ejemplos históricos o personales que ilustren la idea de la cita.
  • Compara brevemente la otra cita para reforzar tu argumentación.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita elegir una de las dos citas y justificar la preferencia.

Resolución paso a paso:

  1. Revisa el contenido de cada cita:
    • Borges: ve al libro como extensión de la imaginación y la memoria.
    • Descartes: considera la lectura un diálogo con sabios del pasado.
  2. Define criterios de elección: claridad, alcance del mensaje, relación con la escritura.
  3. Selecciona la cita más convincente y explica con ejemplos por qué refleja mejor la contribución de la escritura.

Conclusión: Por ejemplo, la cita de Descartes resulta más acertada porque subraya cómo la lectura y la escritura permiten mantener una conversación intelectual continua con pensadores de distintos periodos, lo cual es esencial para el desarrollo cultural.

Pregunta Página 10
¿Cómo piensas que se creó el alfabeto latino que utilizamos en la actualidad?

Datos para la resolución:

Para reconstruir su historia:

  • Investiga los pueblos que influenciaron a Roma (griegos, etruscos).
  • Observa cómo cambian las formas de las letras en inscripciones y manuscritos antiguos.
  • Relaciona la difusión del alfabeto con la expansión del Imperio Romano y la imprenta de Gutenberg.

Explicación

Análisis de la pregunta: Solicita explicar el origen y la evolución histórica del alfabeto latino.

Respuesta paso a paso:

  1. Origen etrusco-griego: los romanos adaptaron signos del alfabeto griego usado en la Magna Grecia y de los etruscos.
  2. Simplificación y estandarización: modificaron formas de letras para su uso administrativo y militar.
  3. Expansión romana: al conquistar territorios, difundieron su sistema de escritura en Europa.
  4. Adaptaciones medievales: surgieron variaciones regionales (letra uncial, gótica) que luego se unificaron con la imprenta.

Conclusión: El alfabeto latino actual es el resultado de adaptaciones sucesivas de modelos griegos y etruscos, perfeccionadas por los romanos y luego por la tradición manuscrita y tipográfica europea.

Contenido Página 10 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado

De la escritura cuneiforme al alfabeto latino

Lengua y Cultura

1. Leo, analizo y comento

Leo, analizo y comento las siguientes citas con mis compañeras y compañeros.

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo... Solo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.

Jorge Luis Borges, escritor argentino (1899 – 1986).

“La lectura es una conversación con los hombres más ilustres de los siglos pasados”.

René Descartes, filósofo y científico francés (1596 – 1650).

2. Respondo y escribo

Respondo estas preguntas y escribo las respuestas en mi cuaderno:

  • ¿De qué manera la invención de la escritura ha contribuido al desarrollo de la humanidad?
  • ¿Cuál de las citas anteriores te parece más acertada en relación a la contribución de la escritura para el desarrollo del conocimiento y la cultura de la humanidad? ¿Por qué?
  • ¿Cómo piensas que se creó el alfabeto latino que utilizamos en la actualidad?