Página 102 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
¿Qué es un texto de divulgación científica?
Resolución Página 102 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elegir el tipo de texto, piensa en su objetivo (explicar ciencia) y en el público (niños). Revisa los géneros expositivos y de divulgación científica: ¿cuál usa lenguaje claro, ejemplos y estructura organizada?
Explicación
Análisis del problema: Los estudiantes quieren adaptar información científica compleja para que una niña de diez años la comprenda con facilidad.
Resolución paso a paso:
- Identificar el objetivo: explicar conceptos del Universo y planetas de forma clara y accesible.
- Determinar el público: una niña de diez años que ama la ciencia pero encuentra difíciles los textos especializados.
- Seleccionar el género textual adecuado: el artículo de divulgación científica es un texto expositivo que presenta temas científicos en un lenguaje sencillo, con ejemplos y analogías.
Conclusión: El tipo de texto que mejor cumple el propósito de estos estudiantes es un artículo de divulgación científica adaptado a un público infantil.
Datos para la resolución:
Enfócate en las características del género y en cómo cada una ayuda a que la información sea comprendida por un público infantil. Piensa en ejemplos de revistas o sitios para niños.
Explicación
Análisis del problema: Hay que justificar por qué un artículo de divulgación científica es adecuado para explicar conceptos difíciles a niñas y niños.
Resolución paso a paso:
- Definir características del artículo de divulgación:
- Lenguaje claro y sencillo.
- Explicaciones breves apoyadas con ejemplos y analogías.
- Uso de ilustraciones, gráficos o recursos visuales.
- Estructura organizada con títulos y subtítulos.
- Relacionar esas características con las necesidades de la niña de diez años: facilitan la comprensión, mantienen el interés y evitan tecnicismos.
Conclusión: Porque el artículo de divulgación científica presenta la información de manera accesible, con un lenguaje adaptado al nivel del lector joven y recursos que facilitan el entendimiento.
Datos para la resolución:
Imagina que eres la niña a quien va dirigido el texto. ¿Qué te ayudaría a entender mejor: imágenes, ejemplos, palabras sencillas? Haz una lista de elementos antes de escribir.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de describir las características formales y de contenido que debe tener un artículo de divulgación científica para niños.
Resolución paso a paso:
- Lenguaje: claro, sencillo, sin jerga técnica, con definiciones de términos imprescindibles.
- Estructura: introducción breve, desarrollo organizado con subtítulos y conclusión o cierre.
- Recursos gráficos: ilustraciones, fotografías o diagramas sencillos que apoyen el texto.
- Ejemplos y analogías: comparaciones con situaciones cotidianas para explicar conceptos abstractos.
- Interactividad: preguntas retóricas o pequeñas actividades (como observar una imagen y responder).
Conclusión: El texto debe ser ameno, visualmente atractivo y organizado en secciones claras, usando un lenguaje adaptado a niñas y niños de diez años.
Datos para la resolución:
Busca fuentes confiables y orientadas al público infantil. Revisa la fecha de publicación y la reputación del autor o la institución. Anota datos clave y ejemplos útiles.
Explicación
Análisis del problema: Hay que identificar fuentes de información confiables y adecuadas para elaborar un artículo de divulgación científica infantil.
Resolución paso a paso:
- Libros de divulgación científica para niños: colecciones infantiles que explican astronomía y planetas.
- Enciclopedias y atlas infantiles: textos con imágenes y datos básicos.
- Sitios web de instituciones científicas: como páginas de la NASA, agencias espaciales o museos interactivos.
- Documentales y videos educativos: para obtener explicaciones y ejemplos visuales.
- Entrevistas o charlas con expertos: profesores de ciencias o divulgadores que adapten el lenguaje.
Conclusión: Se puede recurrir a libros y enciclopedias infantiles, sitios web oficiales de ciencia, documentales y entrevistas con especialistas para reunir información adecuada.
Contenido Página 102 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Escribo sobre ciencia
ESCRITURA
Leo los diálogos de esta escena.
A mi hermana de diez años le encanta todo sobre el Universo y los planetas, pero los textos que encuentra son muy difíciles.
Es cierto, a veces no se entiende nada.
Pero hay mucha información que se podría adaptar y hacerla más sencilla.
¡Qué buena idea! ¡Hagámoslo!
¿Quieres ayudar a estos chicos a escribir un artículo de divulgación científica?
Respondo estas preguntas:
- ¿Qué tipo de texto cumpliría el propósito de estos estudiantes?
- ¿Por qué piensas que ese tipo de texto cumpliría sus propósitos?
- ¿Cómo debería ser ese texto?
- ¿En dónde se podría obtener información para escribir un texto de este tipo?