Página 13 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
De la escritura cuneiforme al alfabeto latino
Resolución Página 13 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para esta actividad:
- Ten a la vista la tabla del alfabeto griego y escoge de 2 a 3 letras.
- Relaciona cada letra con experiencias: clases de matemáticas, nombres de fraternidades, símbolos de ciencia o ingeniería.
- Apunta el contexto (materia, fecha aproximada) y el propósito (fórmula, nombre, símbolo).
Explicación
Análisis del problema: Se trata de identificar letras del alfabeto griego que hayan aparecido en mi vida cotidiana y describir el contexto de su uso.
Resolución paso a paso:
- Reviso la tabla del Alfabeto griego y selecciono una letra, por ejemplo π (pi).
- Pienso cuándo y dónde la he visto: en matemáticas, al calcular la circunferencia de un círculo.
- Explico para qué la utilicé: para aplicar la fórmula $$C = 2\pi r$$ al resolver tareas de geometría.
- Elijo otra letra, como α (alfa), y recuerdo su uso en física para nombrar ángulos o coeficientes.
- Comparto estos ejemplos con mis compañeras y compañeros, señalando el contexto y propósito de cada letra.
Conclusión: He utilizado π para calcular áreas y circunferencias en geometría y α en problemas de física para nombrar ángulos.
Datos para la resolución:
Al ver el video:
- Apunta fechas y lugares (Líbano, 1200 a. C.).
- Identifica las diferencias entre escritura ideográfica y fonética.
- Fíjate en el proceso de adaptación que hizo el griego.
Explicación
Análisis del problema: Se debe ver el video sugerido y luego elaborar un breve comentario con las ideas más importantes.
Resolución paso a paso:
- Accedo al enlace y reproduzco el video Los fenicios – 1.
- Observo los datos clave: origen del alfabeto fonético, año aproximado (1200 a. C.), influencia en el Mediterráneo.
- Anoto cómo los fenicios inventaron signos para consonantes y cómo los griegos añadieron las vocales a, e, i, o, u.
- Comparto mis impresiones: por ejemplo, me sorprendió el uso del cedro libanés para el comercio y la necesidad de un sistema claro de escritura.
Conclusión: El video me ayudó a entender que el alfabeto fonético fenicio fue la base de nuestro alfabeto actual y que la inclusión de vocales fue un aporte griego clave.
Datos para la resolución:
Para inventar tu alfabeto:
- Elige objetos o animales cuyo nombre empiece con cada letra.
- Dibuja símbolos sencillos pero reconocibles.
- Practica formando palabras cortas y frases para comprobar tu sistema.
Explicación
Análisis del problema: Consiste en crear un sistema propio de símbolos con dibujos que empiecen con el mismo sonido de cada letra y luego redactar una frase usando estos símbolos.
Resolución paso a paso (ejemplo):
- Asigno un dibujo a cada letra:
- 🕷️ = a (araña)
- 🐳 = b (ballena)
- 🦋 = c (culebra)
- 🐶 = d (perro)
- Formo una oración con estos símbolos, por ejemplo:
🕷️ 🐳 🦋 🐶 🕷️ 🐳 - Interpreto la oración usando el alfabeto inventado:
araña ballena culebra perro araña ballena ➔ “abcpab” - Comparto la oración y el alfabeto con un compañero para que descifre su significado.
Conclusión: He creado un alfabeto ilustrado y escrito una frase secreta que mi compañero debe traducir.
Contenido Página 13 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Hacia el año 1200 a. C., la costa oriental del mar Mediterráneo (actuales Siria, Israel, Palestina y Líbano) estaba habitada por los fenicios, un pueblo de navegantes y comerciantes. Ya que disponían de gran cantidad de madera gracias a los bosques de cedro del Líbano y por la necesidad de transporte a largas distancias para sus actividades comerciales, desarrollaron la construcción de barcos y las técnicas de navegación. La invención del alfabeto fue clave para desarrollar las labores comerciales y administrativas de los fenicios, ya que daba una gran claridad y consistencia a los mensajes escritos, a diferencia de la escritura ideográfica anterior.
Su área de influencia cubría prácticamente toda el área del Mediterráneo hasta el océano Atlántico, y desde allí llegaron hasta sitios tan lejanos como Inglaterra por el norte y Senegal por el sur. Para facilitar su extensa y abundante actividad comercial establecieron puertos y colonias en las costas, sobre todo del norte de África. Por esta razón entraron en contacto con diversos grupos humanos, entre ellos los griegos.
Fue alrededor del año 1000 a. C. cuando, gracias a estos intercambios, los griegos adoptaron el alfabeto fenicio y lo modificaron para hacerlo más eficiente y preciso para escribir su lengua, que tenía características distintas al fenicio. Para ello, añadieron algunas nuevas letras y modificaron o desecharon otras ya existentes en el fenicio. El cambio más importante fue la transformación de cinco consonantes que no podían utilizar porque el griego no tenía esos sonidos, para representar las vocales a, e, i, o, u, y que eran muy importantes en esta lengua.
Hacia el 403 a. C. se establecieron las 24 letras de lo que hoy se conoce como el alfabeto griego clásico. Este alfabeto era muy eficiente y económico ya que usaba pocos signos gráficos para expresar un número infinito de palabras. La mayoría de los alfabetos antiguos y modernos tienen entre 20 y 35 letras, a diferencia de los ideográficos, que pueden tener varios cientos de signos.
A partir del alfabeto griego original se desarrollaron algunas variedades en ciertas localidades, con una rama oriental y una occidental. Esta última se ubicaba al oeste de Atenas y en el sur de Italia. Se presume que esta rama dio origen al etrusco y, a través de este, al alfabeto latino, el precursor de la mayoría de los alfabetos modernos de Europa.
6. Observo el alfabeto griego y pienso en dónde, cuándo y para qué he utilizado alguna de estas letras. Comento con mis compañeras y compañeros al respecto.
Mayúscula | Minúscula | Nombre de la letra | Mayúscula | Minúscula | Nombre de la letra |
---|---|---|---|---|---|
A | α | alfa | N | ν | ni |
B | β | beta | Ξ | ξ | xi |
Γ | γ | gamma | Ο | ο | ómicron |
Δ | δ | delta | Π | π | pi |
E | ε | épsilon | Ρ | ρ | rho |
Ζ | ζ | zeta | Σ | σ | sigma |
Η | η | eta | Τ | τ | tau |
Θ | θ | theta | Υ | υ | ypsilon |
I | ι | iota | Φ | φ | fi |
Κ | κ | kappa | Χ | χ | ji |
Λ | λ | lambda | Ψ | ψ | psi |
Μ | μ | mi | Ω | ω | omega |
Con las TIC
Para profundizar mi conocimiento sobre el origen del alfabeto, observo en YouTube el video Los fenicios – 1, en la dirección https://youtu.be/XweUVighqwM. Comparto mis impresiones con mis compañeras y compañeros.
Tarea
Invento un alfabeto utilizando dibujos cuyo primer sonido corresponda a una letra. Por ejemplo: una araña para representar la letra a; una ballena para la letra b; etc. Luego, escribo una oración utilizando esos símbolos. Comparto esta oración con un compañero o compañera para que descifre su significado.