Página 14 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
De la escritura cuneiforme al alfabeto latino
Contenido Página 14 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Noveno Grado
Importancia de la escritura en la cultura griega
[Ilustración: mapa de la expansión de la cultura griega]El uso del alfabeto de origen fenicio se generalizó en el siglo V a. C. y desplazó a algunas escrituras preexistentes en varios lugares de Grecia. Si bien las investigaciones indican que los primeros textos griegos servían para “establecer la propiedad de los objetos y lucir sus habilidades escribiendo”, posteriormente la escritura fue utilizada también en la administración del Estado. Algunos estudiosos sostienen incluso que “el alfabeto personalizó la escritura en un nivel de autoexpresión que parecería hacer los orígenes de la escritura occidental inseparables de los de la poesía”.1
Antes de la introducción del alfabeto ya existía en toda Grecia una cultura muy rica en arquitectura, ciencia, filosofía, arte y literatura, que constituyen los cimientos de muchos aspectos de la civilización occidental. La incorporación del alfabeto a la civilización griega permitió una mayor eficiencia en el registro, conservación y transmisión de los conocimientos.
Gracias a la escritura han llegado a nosotros los textos de poetas, filósofos, historiadores, científicos y dramaturgos, con obras inmortales como la Iliada, la Odisea, las fábulas de Esopo, las tragedias y comedias del teatro griego, los diálogos de Platón, Los nueve libros de historia de Heródoto y los mitos griegos.
Aunque en aquella época seguía predominando la oratoria como el medio principal para exponer las ideas y para ejercer el voto democrático de la población, el alfabeto jugó un papel dentro de la democracia griega. Uno de ellos fue el uso de distintivos para la selección de servidores públicos y otro fue la votación secreta de los jurados de juicios mediante fichas de metal con inscripciones alfabéticas.
En el siglo IV a. C., durante el gobierno de Alejandro Magno, “aumentó la importancia de la lectura y la escritura debido a que la expansión de la información y del conocimiento sobrepasaron la capacidad de retención que posee una cultura oral”.2 Uno de los grandes aportes de Alejandro Magno a la cultura de su tiempo fue la creación de bibliotecas en las principales ciudades de su imperio, especialmente la de Alejandría, en Egipto, con cientos de miles de pergaminos y papiros. Durante 700 años esa biblioteca fue la sede tanto de incontables documentos escritos (algunos afirman que llegaron a ser un millón) de diversas procedencias y en todas las lenguas conocidas hasta ese entonces, como de numerosos científicos, matemáticos, médicos, astrónomos. Desgraciadamente, en el siglo V d. C. esa biblioteca desapareció y con ella todo el saber que acumulaba.
Glosario
- oratoria. Arte de hablar con elocuencia, de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir.
- pergamino. Piel de la res, limpia del vello o del pelo, raída, adobada y estirada, que sirve para escribir en ella, para forrar libros o para otros usos.
- papiro. Lámina sacada del tallo de la planta del mismo nombre y que se empleaba en la Antigüedad para escribir en ella.
Con las TIC
Observo en YouTube el video La biblioteca de Alejandría – con Carl Sagan, en la dirección https://youtu.be/zuFQZWNUXUA. Comparo el papel que cumplió esa biblioteca en la Antigüedad con el que cumple Internet en nuestra época. Comparto en clase mis reflexiones.